El proyecto surge ante la problemática del desinterés por la lectura de textos y la dificultad en la lectoescritura observada desde el área de lengua en nuestros alumnos provenientes en su mayoría de familias vulnerables. Fue entonces cuando nos propusimos innovar, recrear, generar para que nuestros niños puedan aprender a ”Leer” a “comprender” a expresarse “haciendo y disfrutando”, ”hablando de lo que se hace” “mostrando y compartiendo. Esta experiencia pedagógica ¡ARRIBA EL TELÓN! ( representación obra teatral y taller de títeres) nace en 1995 y se sostiene a lo largo de estos años con variantes y modificaciones pero año a año presente en la escuela: En sus inicios se desarrolló a nivel institucional en el área de Lengua, luego de manera interdisciplinaria y a partir del año 2010 se trabaja en red con la escuela especial N 24 y con otras instituciones educativas de nivel inicial, primaria, secundaria, terciaria.
Teléfono: 490281
Email: escuelaegb755@yahoo.com.ar
El proyecto consiste en la existencia de un espacio extra escolar donde se dicta Apoyo Escolar para los niños que lo necesiten, además cuenta con un consultorio Psicopedagógico y Fonoaudiológico. Y una vez por semana un taller conjunto de apoyo escolar con apoyo psicopedagógico en el mismo espacio.
Teléfono: 499039
Email: josehernandez149@hotmail.com
El objetivo de esta propuesta es fortalecer la autoestima, reflexionar sobre la personalidad y nuestras formas de actuar en la vida diaria. Ya que todos llevamos el bagaje del tiempo: nuestras vivencias, las personas que cruzan nuestra vida, los lugares que atravesamos. Es nuestra historia, lo que somos. Todo conservado en nuestro interior, en imágenes dispersas, experiencias sin orden en nuestra memoria y a veces carentes incluso de significación. Nuestro proyecto apunta a recrear esas experiencias y capitalizarlas positivamente.
Teléfono: 492132
Email: censro2tolhuin@gmail.com
Nuestra problemática surgió debido a que muchos de nuestros alumnos necesitan día a día trasladarse a sus actividades cotidianas en algún vehículo debido a las enormes distancias que tienen que recorrer dentro de la ciudad. Nuestro mayor desafío fue cuando desde los mismos alumnos nos pidieron que realicemos o diseñemos algún plan para poder acceder a la licencia de conducir ya que están infringiendo la ley no por capricho o negligencia sino por no contar con uno de los mínimos requisitos que se piden para acceder al permiso de conducir: SABER LEER
Teléfono: 427817
Email: escuela53esperanza@hotmail.com
Este proyecto esta pensado con el objetivo de consientizar e incorporar en los alumnos, la comunidad y la población en general, la importancia del cuidado del medio ambiente, en especial la forestación del mismo para lograr una mejor calidad de vida. Para llevarlo a cabo se utiliza un Invernadero realizado con botellas plásticas recicladas aportadas por las familias de los alumnos, los recursos naturales disponibles ( semillas de árboles autóctonos, etc.); se consiguen con la ayuda y colaboración de las familias, haciendo recolección de semillas en distintos lugares de la ciudad o el campo, que luego serán germinadas y plantadas para obtener plantines de dichas especies, para la forestación de distintos lugares de La Provincia, dándole más prioridad a las zonas afectadas por el impacto ambiental; también se entregaran plantines en las maternidades de la ciudad a las mamás de niños recién nacidos para que sean plantados en sus hogares.
Teléfono: 4439549
Email: escuela27@sanluis.gov.ar
Frente a la problematica del aumento de la basura de origen inorganico esparcida en la via publica.Se comenzo un trabajo de investigacion que trajo como consecuencia la concientizacion por parte de toda la comunidad.Entre las acciones a seguir surgio la idea del ecoladrillo.
Teléfono: 42128678
Email: Julycasais@yahoo.com.ar
“Mancopa Canta” proyecto organizado con el objetivo de contribuir a la difusión del canto Coral como expresión artística y Descubrir en la Música, un medio de expresión importante, que permita mejoras en la dicción y en la expresión de sentimientos promoviendo la participación y el intercambio de experiencias grupales, culturales y compartidas. El presente encuentro se realiza año a año en el mes de octubre desde Hs 8.00, en el Local Escolar y además de participar las escuelas de la Zona, se presentan dos Coros Profesionales para que los Alumnos reconozcan y disfruten de un coro a voces. Destacando que en nuestra comunidad escolar se realizan actividades que contribuyen a acrecentar la Calidad Educativa de nuestros niños y bregando siempre por la Equidad e Igualdad de Oportunidades es que la Escuela se transforma en un TeatroTodos los años este evento es declarado de interés cultural pero sin recibir colaboración alguna. TODO A PULMON :-)
Teléfono: 155690582
Email: escjuanlarrea@yahoo.com.ar
Los niños y jóvenes como sujetos de derechos...Basados en la concepción de que cada ser conlleva en su esencia la base de igualdad, dignidad personal y social; tomamos la iniciativa de comunicar y ejercer esa opción por la participación activa y la inclusión de la persona sorda y con problemáticas del lenguaje en la vida comunitaria. llevando su acervo cultural particular, teñido de las formas propias de expresión y su accesibilidad: El arte cinematográfico. Queremos producir cortos recreando los derechos del niño y del adolescente que se proyectarán en una gran función de cine comunitario.
Teléfono: 02320-445680
Email: adanielarodriguez@yahoo.com.ar
Los niños/as en estas edades van avanzado en el conocimiento de sí mismo y comienzan a entender ciertas características en los comportamientos de los que los rodean. Al descubrirse como personas independientes con sus deseos personales, demandas y necesidades, gustos y preferencias van tomando conciencia de sí como seres diferentes a los otros. Lo que implica un encuentro real con ese Otro que me interpela constantemente en la convivencia. Es por ello que nos proponemos en este proyecto iniciar un camino hacia la construcción de la identidad individual y grupal. Tomando como punto de partida las actividades de rutina y crianza para posibilitar y propiciar su integración como miembros de un grupo del que adquieren y con el que comparten pautas, normas, valores y actitudes. Consideramos importantes estas actividades ya que a través de ellas el/la niño/a se acercará y conocerá el conjunto de saberes sociales que las implica e irá construyendo su autonomía.
Teléfono: 49113537
Email: jmcurabrochero@gmail.com
Tiene como objetivo principal el diseño y construcción de mobiliario escolar, primera etapa de trabajo reparación y mantenimiento, segunda etapa diseño de mesas, sillas y escritorios, y tercera etapa construcción del diseño pre realizado.
Teléfono: 478577
Email: roblestecnica1@yahoo.com.ar
A partir de la problemática detectada en la que la mayoría de los alumnos manifiesta escaso interés por las propuestas pedagógicas, obteniendo resultados poco satisfactorios en las evaluaciones, con poco interés por la lectura derivando en la dificultad referida a la comprensión lectora, limitando el vocabulario, se nos hace necesaria la búsqueda de nuevas estrategias o alternativas para superar lo anteriormente mencionado. por tal motivo este proyecto tiende a crear nuevos espacios de lectura y de producción de textos incluyendo estrategias de enseñanza que despierten el interés de los niños incluyendo a toda la comunidad educativa para despertar el disfrute de los textos, la producción , compartiendo con otros , potenciando la imaginación, las experiencias vividas, sentimientos y deseos.
Teléfono: 4725521
Email: laescuela94@gmail.com
Sin duda, los estímulos del entorno, influyen en el estado emocional de manera positiva o negativa en los sujetos, condicionando el tipo de respuesta frente a distintas situaciones. Con el presente proyecto, perseguimos un doble objetivo: por un lado, acompañar a los niños desde la primera infancia en el proceso de reconocer sus propias emociones y por el otro, ofrecer herramientas que les permitan aprender a moderar sus impulsos, frente a situaciones que puedan desbordarlos, sabiendo que las operaciones cognitivas, tales como la atención, memoria, desarrollo de la creatividad, entre otras, dependen no solo de los cambios estructurales y funcionales del sistema nervioso central, sino también de la capacidad de crear estados emocionales positivos para aprender y para vivir en comunidad.
Teléfono: 4510601
Email: jardinesmbb@gmail.com
El proyecto consiste en que los alumnos realicen su propio programa de radio, donde ellos son los verdaderos protagonistas ya que desarrollan los temas que eligen. El sueño fue realizar el programa en una radio FM y de amplia difusión, esto es lo que diferencia este trabajo de otros que se realizan en radios escolares, donde los alumnos son escuchados solamente por la comunidad educativa de su escuela
Teléfono: 4963610
Email: esc4225sarelli@hotmail.com
Buenos Aires será sede de los Juegos Olímpicos Juveniles en el 2018. Frente al gran objetivo educativo de los juegos, en valores olímpicos, la escuela es un lugar donde la comunidad participa y es eje de la sociedad y ciudadanía. . Los valores que promueve el olimpismo son Amistad en el 2015, Respeto 2016, Excelencia en el 2017 y los tres valores integrados en el 2018, todos contenidos del Diseño Curricular. Estos Aspectos dieron lugar al Proyecto Distrital "Bandera Olímpica". La llegada de la Bandera a la Escuela 17 dio origen al proyecto en el área de Educación Física “Descubriendo deportes olímpicos en la escuela 17” donde el propósito fue abrir puertas a los deportes poco difundidos.
Teléfono: 4671-9760
Email: dep_epc17_de11@bue.edu.ar
Consiste en aplicar conocimientos matemáticos en la elaboración de planos de sus viviendas, gallineros y hasta cercar su campo considerando el contexto rural donde ellos viven, por ello la institución realiza este proyecto donde se tiene en cuenta los saberes básicos de construcción que son adquiridos por su entorno familiar, por lo que se le brinda la base científica y para que puedan concretarlo.
Teléfono: 406666
Email: normaalvarez_75@hotmail.com
Antes los nuevos desafíos en el manejo de las Tics se detecta la necesidad de aprender a manejar grandes cantidades de información y para ello apoyarse en máquinas que ademas de almacenar datos , realizan operaciones. Es decir, la persona debe saber interpretar, almacenar, enviar información como también interpretarla, ya sea por palabras, signos o procesos manifestados en un simple texto, en la manipulación de un artefacto o bien en la ejecución de un programa. Estos conocimientos son necesarios para poder desenvolverse con profesionalidad en el campo que fuere, teniendo en cuenta que la globalización y la inclusión nos permite interactuar con personas de distintas culturas y capacidades. La falta de cultura tecnológica y específicamente la alfabetización tecnológica dió origen a este proyecto.
Teléfono: 4574752
Email: taller156_santafe@santafe.edu.
En pos de establecer redes entre instituciones educativas,instituciones gubernamentales y la comunidad en la cual la escuela se halla inmersa es que se piensa una instancia de encuentro de escuelas de la ,modalidad de jóvenes y adultos en la cual se realiza una presentación de muestra estática, y luego se realizan talleres para los alumnos como para los docentes; con distintas temáticas en esta oportunidad orientación vocacional y violencia de genero.
Teléfono: 4592061
Email: jorgelinaplem@gmail.com
CANTIDAD DE ALUMNOS CON ESCASO ACCESO A INFORMACIÓN SOBRE LOS 5 EJES DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.
Teléfono: 421914
Email: escsecun7@gmail.com
El proyecto es una muestra de la realidad social de la localidad que da cuenta de una problemática social: "frecuentes cortes de energía eléctrica". Pretende concientizar a través de una participación ciudadana y ser parte de la solución como agentes multiplicadores.-
Teléfono: 4577106
Email: jardin140_recreo@santafe.edu.a
Es un proyecto realizado por una docente en tareas diferentes, impartido a todos los niños del jardín sin excepción. Se trata de organizar diferentes estímulos sensoriales, a grupos reducidos de niños y de esta forma generar en ellos, cambios positivos en las distintas áreas del neurodesarrrollo. De esta forma se habilita a los alumnos a mejorar su participación en experiencias directas y los diferentes planteos de situaciones problemáticas que promueven la construcción del conocimiento. Este proyecto apunta a, ayudar al niño en la conquista de su entorno,mediante su organización interna, para luego poder sostener en el tiempo lazos emocionales positivos y duraderos.
Teléfono: 4369802
Email: jardin8179@hotmail.com
El proyecto consiste en valorizar a cada niño como sujeto de derecho y de saber, en no hacer de las evaluaciones un sistema de promoción sino de ponderación, son continuas, sin llevar por eso el título de "prueba" sobre un contenido determinado.
Teléfono: 43710829
Email: ens9de1@bue.edu.ar
Se trata, de un proyecto institucional que nace como el espacio privilegiado para integrar los aprendizajes curriculares de los alumnos, con acciones solidarias destinadas a otras comunidades educativas de nivel primario albergues. Por estas razones se pensó un espacio donde los alumnos puedan disfrutar y aprender de las matemáticas desde una mirada diferente, a través de la construcción de Juegos, desarrollan su creatividad e ingenio para la creación y recreación de juegos y vivencian actitudes solidarias. Dichos juegos son diseñados con la finalidad de abordar la matemática desde una modalidad lúdica, que contribuiría al mejoramiento de los conocimientos previos con los que los alumnos ingresan al secundario, entendiendo que ésta forma de aprendizaje permite una mejor apropiación de los saberes. Los alumnos son los que proponen los juegos a construir en función de los saberes, y de las necesidades e intereses de los destinatarios de las actividades solidarias.
Teléfono: 260-154546697
Email: esc4206_mapumahuida@yahoo.com.
Posibilitar la constitución de una comunidad de lectores y productores de textos en la sala, el jardín y sus hogares.
Teléfono: 443-3732
Email: juanamansojardin@gmail.com
Concientización Vial con producciones propias de cuentos y spot publicitarios para accionar interdisciplinariamente con alumnos de pre escolar, inicial y primaria. El símbolo de la cinta amarilla será un recordatorio de lo importante que es el cuidado en el espacio público, cumplimentando normas de seguridad vial , porque nuestra vida es muy valiosa y alguien nos espera. Las lecturas de cuentos, la proyección de cortos y spot publicitarios se hará con la presencia de los padres de las diferentes comunidades educativas.
Teléfono: 03464 15685801
Email: e.e.m.202@hotmail.com
Realización de historietas en grande "murales", en el patio de la escuela, en donde cada alumno podrá ser autor de su propio producto, siempre respetando una secuencia de imágenes propuestas por sus demás compañeros “Todos respetan lo de todos”.
Teléfono: 49413551
Email: dep_epc2_de6@bue.edu.ar
El proyecto de aula “Manos a la Obra” permite lograr que en nuestra escuela la enseñanza y el aprendizaje se realice en un ambiente saludable y agradable que permita mejorar el rendimiento escolar, con el apoyo de la comunidad educativa.
Teléfono: 427229
Email:
El Proyecto consiste en brindarle a los estudiantes y a sus familias la posibilidad de apropiarse de hábitos saludables por medio de la enseñanza de una alimentación sana y la toma de conciencia de la importancia de la realización de actividad física, brindando herramientas que los constituyan en sujetos competentes, emancipados y críticos de los hábitos saludables que favorecen una vida sana, esperando que al llegar a adulto tenga incorporados esos hábitos con el fin de evitar enfermedades.
Teléfono: 4577116
Email: cef4stafe@santafe.edu.ar
El proyecto consiste en contribuir a la democratización del conocimiento en contexto de encierro. Propone vincular arte, educación y cultura a través de prácticas pedagógicas interdisciplinares (Artes Visuales, Música, Teatro, Literatura, Informática y Educación Física) que les permita a los estudiantes problematizar el conocimiento desde sus historias de vida, reflexionar sobre el mundo que los rodea y sobre sí mismos y construir un pensamiento crítico . La transdiciplinariedad implica el diálogo entre diversas disciplinas y la participación de dos instituciones (la educativa y la penitenciaria) interesadas en el trabajo conjunto, teniendo en cuenta los sujetos pedagógicos movilizados por sus intereses, necesidades e ideas. Desde esta lógica los docentes están llamados a realizar una mirada crítica sobre sus prácticas y a partir de una evaluación participativa analizar de qué modo el arte y la cultura participan en la configuración de la identidad individual y colectiva.
Teléfono: 154577305
Email: betinabordon@hotmail.com.ar
La panadería y elaboracion de pastas surge como una iniciativa de estudiantes, docentes y egresados de la Escuela ante la necesidad de generar estrategias de autogestión para la misma, como así también para que los estudiantes desde los primeros años tengan más posibilidades de poner en práctica los conocimientos teóricos - prácticos adquiridos en el Taller de Gastronomía y en el aérea de Economía Social y micro-emprendimientos. Es una estrategia educativa a través de la cual se busca generar posibilidades de practica laboral cuidada para los estudiantes, disminuir los costos derivados de la compra de panificados de la escuela, generar fuentes laborales dignas para egresados, colaborando así en sus proyectos laborales- formativos; y a su vez, crear una fuente de ingresos económicos para la escuela. A la fecha avanzamos con acondicionar el aula de panadería y en la elaboración y ventas de pastas.
Teléfono: 4453289
Email: secretariaguardia@gmail.com
El Proyecto surge como necesidad y a pedido de un grupo de alumnos, de trabajar en el área de educación plástica. Considerando que el área ayuda al desarrollo de destrezas básicas y procesos cognitivos. Ademas esta materia, no esta dentro del curriculum como asignatura.
Teléfono: 2664501452
Email: mabel_laura_puertas@hotmail.co
CONSISTE EN FORMAR PROMOTORES DE LECTURA EN 6º AÑO A PARTIR DE DIVERSAS ACTIVIDADES LÚDICAS Y CURRICULARES PARA LLEVARLO A LA PRÁCTICA EN LOS TRES NIVELES DE LA INSTITUCIÓN Y EN LAS ORGANIZACIONES BARRIALES, CON CONTINUIDAD EN EL TIEMPO.
Teléfono: 4575-4212
Email: domingosavioegb@yahoo.com.ar
Es un proyecto que habilita un espacio institucional para el despliegue de actividades lúdicas recreativas, fomentando el desarrollo de la corporeidad de los niños, promoviendo en ellos actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de sí mismo, de los otros y de los espacios institucionales, en actividades lúdicas y recreativas compartidas, especificamente en los recreos y además en diferentes momentos de la jornada escolar.
Teléfono: 2234896930
Email: silvanarull@hotmail.com
EL PROYECTO CONSISTE EN RECICLAR SACHETS Y BOLSAS DE ALIMENTOS PARA PERROS Y GATOS CON EL FIN DE TRANSFORMARLAS EN BOLSAS PARA OTRAS UTILIDADES: CAPAS PARA LLUVIA, BOLSAS PARA DORMIR, BOLSAS PARA CUBRIR ROPAS Y ALIMENTOS EN ZONAS ISLEÑAS, BOLSAS PARA CUBRIR MOCHILAS PARA PROTECCIÓN DE LLUVIAS, BOLSAS PARA RESIDUOS PARA INTERIOR DE VEHÍCULOS.
Teléfono: 03482 496025
Email: escuela1129@hotmail.com
El proyecto consiste en la conformacion de una cooperativa escolar que propone ampliar la capacidad productiva de alimentos realizadas en los sectores de huerta, cria de animales e industria de la institucion con el fin de abastecer el comedor escolar y generar excedentes para la comercializacion a las familias y vecinos a un precio justo para facilitar el acceso de alimentos fundamentales para el consumo diario. Ademas, se realizaran capacitaciones en el entorno productivo a la comunidad en general para desarrollar sus propias producciones de alimentos para el autoconsumo y la comercializacion. En conjunto se realizaran actividades culturales, comunicacionales, deportivas y sociales.
Teléfono: 154-563238
Email: andre_836@hotmail.com
El presente proyecto esta basado en la revalorización de la cultura del educando ya sea en su habla, costumbre, tradición para la optimización progresiva de los procesos educativos mediante el diseño de estrategias pedagógicas que tiendan a igualar las condiciones de aprendizaje que son destinadas a una diversidad. Para lo cual me remito a la educación intercultural bilingüe (Ley 26026 art. 52). La interculturalidad es el reconocimiento a la diversidad cultural y es por eso que con este proyecto se quiere formar ciudadanos conscientes capaces de construir sociedades justas, equitativas e igualitarias haciendo así como dice Catherin Walsh una interculturalidad critica que parte del problema estructural-colonial-racial, que hace un llamamiento de y desde la gente que ha sufrido un histórico sometimiento y subalternación que luchan por la refundación social y descolonización por la construcción de otros mundos.
Teléfono: 4450836
Email: escuelan299@yahoo.com.ar
Este proyecto consiste en proporcionar a todos nuestros estudiantes la oportunidad de estudiar. Cualquiera sea su dificultad para asistir, permanecer o transitar su período educativo.
Teléfono: 02942-422136
Email: epet15zapala@hotmail.com
El proyecto consiste en darle aprendizajes de natacion a todos los alumnos de todos los 6tos,y 5t0s. años de las Escuela Primaria ya sean urbanas,rurales,especiales, publicas y privadas de todo el distrito ,de manera rotativa pasan cada dos meses ,2 horas semanales por natacion.
Teléfono: 453569
Email: fererrasti@hotmail.com
El proyecto consiste en conocer la historia de su barrio, de su escuela, de su localidad, poniendo en valor cada espacio...descubriendo la importancia del conocimiento del pasado, para entender el presente y proyectar el futuro trabajando en comunidad con los padres, vecinos del lugar, permitiendo a los alumnos fomentar valores que les permitan acercar a las familias contribuyendo al mejoramiento de su autoestima y mejoramiento de la calidad de vida.
Teléfono: 475108
Email: prim863_villaguillermina@santa
El proyecto consiste en brindar atención y acompañamiento psicológico, social y afectivo a los niños y flias rurales con capacidades especiales
Teléfono: 153634496
Email: ale_pastran@hotmail.com
La zona del Cuarto Cuartel no cuenta con un espacio verde recreativo;la misma se encuentra ubicada en uno de los cuarteles que mayor crecimiento demográfico ha tenido en los últimos años.
Teléfono: 421937
Email: brivadavia-47@hotmail.com
Consiste en enseñar otras formas de manejos de recursos en el pasado desde su sustentabilidad, para comparar con el manejo que se realiza en la comunidad actualmente con el mismo indicador, para lograr que el alumno empatice y realice un juicio de valor con bajada transformadora en su entorno por medio de la socializacion de lo aprendido.
Teléfono: 422179
Email: ees2tsas@gmail.com
Generar espacios de integración de niños y niñas fortaleciendo el desarrollo, la socialización y los procesos de enseñanza y de aprendizaje, pudiendo brindar un desarrollo integral de los participantes como sujetos activos dentro de la sociedad.
Teléfono: 15414050 /15462657
Email: escuelaespecial33@hotmail.com
Se da inicio al Proyecto "Yo no sabia... que sabía hacer esto..." , con la finalidad de que los alumnos privados de la libertad tengan un espacio de conocimiento y puedan a través de esta metodología interactuar con sus pares y la comunidad en general, por medio de la confección de juegos recreativos, materiales didácticos y textos escritos en Braille, esta propuesta pretende plasmar saberes, desarrollar capacidades que tiene guardado cada uno en su interior por medio de creaciones y aplicando los contenidos curriculares. Los estudiantes lograron vivenciar el acto solidario no como una actividad asistencialista, sino como una acción social.
Teléfono: 297-154283446
Email: mariankuc75@gmail.com
El proyecto busca recuperar alumnos de promociones anteriores que no han finalizado su bachillerato en la EEST N°1 por diferentes motivos y brindarles las herramientas para lograr la terminalidad de los estudios del nivel secundario. Para lograr este fin se propone utilizar los recursos disponibles en la EET1, humanos, pedagógicos y materiales para facilitar esta tarea, estableciendo redes de comunicación entre todos los actores intervinientes, siendo nuestra biblioteca escolar el centro de recepción.Todas las actuaciones que se llevarán a cabo en la misma estarán encaminadas a fomentar los VALORES INCLUSIVOS que permitan la presencia, participación, logros y eliminación de barreras a estos alumnos. Este proyecto busca integrar al proceso de enseñanza aprendizaje a la comunidad local. Mejorando la calidad educativa de nuestros alumnos, consecuentemente optimizamos la realidad de la comunidad local a la que pertenece nuestra escuela.
Teléfono: 92494532295
Email: eestec1@gmail.com
El proyecto “De en boca en boca la lectura nos convoca” lo pensamos para despertar el interés de los niños por los libros; el cual significaría un camino de ida y de vuelta entre el cuerpo y el pensamiento, en donde les permitiría sobrellevar la dura realidad a la que se enfrentan a diario y recuperar un espacio sano, construir un sentido, construir el placer por la lectura, escritura, construir ambientes más alfabetizadores. Donde el docente pueda poner al alcance de los niños los medios adecuados y suficientes para hacer posible los hábitos lectores y desarrollar la capacidad de disfrutar el placer de la lectura.
Teléfono: 4435962
Email: escuelaespecialpeumapoun@gmail
Se espera que los alumnos del Instituto Educativo Huailen de la ciudad de Mar del Plata adquieran los conceptos básicos a tener en cuenta en la temática de Donación de sangre voluntaria; la habilidad de tomar conciencia de ellos y la implementación de la difusión de los mismos para que cada vez seamos más quienes pongamos en marcha una nueva forma de encarar la vida; una vida más solidaria y ocupada en ayudar al otro.
Teléfono: 4788961
Email: flaviochristiancartasegna@gmai
El proyecto de Emprendedurismo se establece como una propuesta innovadora en el ámbito pedagógico y didáctico de nuestra escuela. Surge de la necesidad de formar a nuestros estudiantes para que puedan responder a las nuevas competencias que el mundo del trabajo demanda actualmente. Es por ello que el último año del Nivel Secundario se estructuró a partir de un proyecto curricular interdisciplinar basado en el desarrollo de competencias para el diseño y puesta en marcha de EMPRENDIMIENTOS. El Eje de la propuesta curricular es el trabajo colaborativo y articulado que busca enriquecer la experiencia de la trayectoria escolar con el fin de lograr el desarrollo de competencias que les permita trascender el ámbito escolar.
Teléfono: 4447604
Email: nuestrolugar2001@yahoo.com.ar
Dicho proyecto consiste en concientizar a la comunidad de Hudson sobre el cuidado y el respeto de los animales domésticos, en este caso solo nos basaremos en perros y gatos, la importancia de la castración, haciendo hincapié a decirle NO al abandono. Contaremos con la ayuda de Asociaciones protectoras de animales de la zona, Talleres en la Universidad Nacional de Quilmes y la Clínica Veterinaria Municipal, para proveernos de información. Luego de obtener la información necesaria, realizaremos charlas en los demás cursos, incluyendo al nivel primario, carteleras en la escuela y volantes para repartir en la comunidad.
Teléfono: 42154938
Email: yaninasolesalas@yahoo.com.ar
El proyecto pretende generar espacio de intercambios donde revalorizar nuestras prácticas docentes como así también repensar las mismas , con el fin de generar posibles cambios con acciones e ideas renovado- ras ,potencializar los recursos y reconocer la escuela como un lugar donde el deseo se haga presente. Descubrimos con asombro cómo se fueron entretejiendo los sueños, advirtiendo singularidades en el otro y como esta trama, en la relación misma hace a un todo y responde a un proyecto compartido. La palabra y la multiplicidad de lenguajes presentes en todo momento hicieron posible que” el deseo florezca”.
Teléfono: 4579126
Email: jardin224_santafe@santafe.edu.
Partiendo de la premisa de que todos los miembros de la comunidad tienen un saber, el proyecto de promotores de salud integral busca identificarlo, ponerlo a disposición y ampliarlo para potenciar todos aquellos procesos protectores que mejoren la salud de los estudiantes y los vecinos de esta comunidad, y que puedan contribuir a fortalecer sus estrategias de organización, a la vez que permite construir y reafirmar redes comunitarias. Es así, que nos proponemos avanzar transversalmente sobre algunas problemáticas tales como violencia de género, salud sexual y (no) reproductiva, medio ambiente y soberanía alimentaria, consumo problemático de sustancias, salud mental y otros ejes que vayan surgiendo de la voz y el intercambio con los estudiantes y vecinos.
Teléfono: 03525 499911
Email: ipem340@hotmail.com
Este proyecto surge como una necesidad de complementar las practicas pedagógicas rurales con instituciones y / o profesionales de salud. Por lo tanto el objetivo general es mejorar en forma sostenida y exponencial la salud de la comunidad de Martín Fierro.-
Teléfono: 2392 15562554
Email: cereigidorosario@hotmail.com
El proy. está basado en una propuesta del M. de Educ. de Sta. Fe, sustentado por el programa de Pedagogía Emprendedora: semillas de sueños. Una instituc. que sueña es una instituc. que habilita el pensamiento crítico, cree en el valor de las palabras y posibilita que los N desplieguen un potencial creativo a partir del cual se puede entretejer un sueño comunitario. Los N son maravillosos y sus sueños y aspiraciones, no tienen límites. Sus sueños van desde,que serán cuando sean grandes, su futuro trabajo:policías, bomberos, astronautas, héroes que protegen y cuidan del mundo…su nivel de vida, su educación, donde van a vivir…Y lo destacable es que ellos mismos tienen muchas carencias, pero no las tienen en cuenta, lo importante es compartir y ayudar, todos somos capaces de dar algo: una sonrisa, una palabra, un dibujo, una caricia. Cuando nace la solidaridad se despierta la conciencia, y se practica sin distinción…“La solidaridad abraza y crea un mundo mejor”
Teléfono: 437210
Email: jardin291_esperanza@santafe.ed
El proyecto consiste en la transposición didáctica del conocimiento práctico profesional que la escuela realiza como servicio a la comunidad en forma real y efectiva. Lo que se transmite son técnicas para la elaboración de alimentos seguros. Los alumnos visitan los lugares donde se procesan los distintos productos para la constatación de las condiciones bromatológicas e higiénico-sanitarias, y la valoración de los procesos de elaboración. Se busca brindar capacitación a feriantes de productos alimenticios artesanales (dulces, escabeches, chacinados, quesos, productos de panadería, etc.) debido a la escasa instrucción de los mismos en la buenas prácticas de manipulación y elaboración de alimentos. En estas visitas se confeccionan informes que serán evaluados por los grupos de trabajo, y serán utilizados para la realización de propuestas y alternativas que mejoren dichas condiciones y procesos.
Teléfono: 03774 15534164
Email: efaaranduroga@hotmail.com
Este proyecto tiene como objetivo que toda la comunidad educativa pueda conocer el contexto del que procedemos los alumnos-personas que convivimos todos los días en la escuela, que los alumnos puedan entender que, más allá del lugar-barrio del que proceden, todos pertenecen a una misma comunidad, con los mismos problemas, con los mismos objetivos y los mismos deseos de superación y que todos podemos-debemos ser actores de cambio; además que todos los ciudadanos de la comunidad podamos comprender que detrás de lo que se percibe de cada uno de nosotros, hay una historia que nos moldea y nos lleva a actuar de determinada forma y que es necesario poner en práctica valores de respeto y tolerancia y, por último que los chicos que viven en los distintos barrios puedan rescatar y valorar las virtudes, los talentos y todo lo bueno que tienen para aportar a la comunidad.
Teléfono: 495313
Email: sec311_lacriolla@santafe.edu.a
La propuesta “Vivir en valores, para una mejor convivencia” se trata de brindar un espacio de inclusión y educación que se encuentre enmarcado por la solidaridad, en concreto, acciones de colaboración multidisciplinaria desde la escuela y dirigida a personas de la misma comunidad escolar o fuera de ella. La misión del proyecto es sumar voluntades de personas y alumnos que deseen sumarse y brindar algo de sí: tiempo, información, ayuda material, regalos, etc. La colaboración es personal y tiene como fin apoyar desde lo anímico, spiritual y material a estudiantes mujeres adolescentes, embarazadas en situación vulnerable en algún aspecto, (material, espiritual, anímico, etc.), de esta forma festejamos y apoyamos la vida desde el vientre materno, entendiendo que la esperanza y el amor son los valores fundamentales que necesita una persona para crecer, qué mejor que brindárselo desde antes del nacimiento.
Teléfono: 4307822
Email: colegio_moyano@hotmail.com
Proyecto de Educación ambiental. El objetivo principal del proyecto es concientizar acerca de la problemática ecológicas en Puerto Ruiz en un enfoque integral e interdisciplinario (áreas integradas) fomentando el análisis crítico de la realidad históricas y social de solidaridad e inclusión. En las diferentes modalidades materiales y simbólicas de realización del proyecto se propicia la construcción comunitaria de un mural ecológico construido con tapitas de botellas plásticas (más de 15.000 tapas). Se invitó a participar a toda la comunidad en general, de Puerto Ruiz y de distintos lugares del mundo que se unieron a la causa a través de las redes, mediante la realización de videos y diferentes actividades como es la construcción de un banco ecológico de cemento y pilas en aserrín. Las distintas actividades
Teléfono: 15-46-2010
Email: nicomonte_7@hotmail.com
El proyecto se basa fundamentalmente en la generación de estrategias innovadoras tendientes a mejorar la calidad del proceso didáctico y pedagógico, a través de un abanico de acciones y actividades que abordan los contenidos curriculares desde ópticas creativas. Además contempla la idea de recrear el vínculo de la escuela (y sus actores) con el resto de la comunidad, promoviendo el sentido de pertenencia mediante la interacción entre colegio, padres, vecindario y otras instituciones vinculadas. Son ideas generadas a partir de la experiencia de varios años de deterioro en el sistema educativo, en el que cada vez más cuesta imaginar respuestas. Pero las hay: aceptamos el desafío.
Teléfono: 431500
Email: colegio19rg@gmail.com
A partir de entrevistas iniciales, con la familia se puede inferir que: un 55%de los padres encuestados respondieron que leen en sus hogares, mientras que un 45% no les leen y un 5% a veces. De las familias entrevistadas y de los diagnósticos efectuados, en el periodo inicial en el contexto áulico, podemos inferir que es importante que el Nivel Inicial posibilite el acceso a la literatura, habilitando espacios simbólicos y subjetivos, desestructurados en relación a la actividad escolar, es lo que nos llevó a pensar y desarrollar la propuesta de “Agenda literaria” en el Jardín de Infantes, en un contexto socio-familiar atravesado por otras urgencias, prioridades, experiencias, donde tener o leer un cuento no es lo habitual. La idea de trabajar agendas surge a partir de realizar mejoras en las prácticas de enseñanza haciendo énfasis en lengua y literatura, con una intención pedagógica con la finalidad que el estudiante viva, sienta, interiormente la misma.
Teléfono: 426242
Email: villegasmyriam@hotmail.com
El proyecto consiste en realizar una aplicación sobre producción de hortalizas, brindando información sobre el rubro. Parte de la materia Educación tecnológica de segundo año donde se inculcó la importancia de aprender a programar y este conocimiento se lo articuló con producción de hortalizas de tercer año.
Teléfono: 438458
Email: lorenazbinden5@hotmail.com
Consiste en la fabricación de molinos de viento con elementos descartables y/o accesibles. para permitir el ahorro de energía y ademas acostumbrar a hacer uso de energía sustentable.
Teléfono: 2406
Email: fmsalazar103@gmail.com
ES UNA PROPUESTA DE TRABAJO INSTITUCIONAL, DONDE TODAS LAS ÁREAS INVOLUCRADAS (MATEMÁTICA, PRAC. DEL LENGUAJE, CS. SOCIALES, CS. NATURALES, INGLÉS, ARTÍSTICA, ED. FÍSICA, CARPINTERÍA) PERSIGUE COMO OBJETIVO LA EXPRESIÓN ORAL, ESCRITA, GESTUAL Y CORPORAL DEL NIÑO.
Teléfono: 420517
Email: gleabri@hotmail.com
El proyecto consiste en atender la demanda manifestada en encuestas realizadas a las familias, que coinciden en el deseo de aprender sobre el uso de la computadora, para buscar información vinculada a temas de estudio y/o laboral. A esta necesidad los padres recibirán talleres de informática a cargo del profesor de laboratorio. Nos proponemos capacitarlos para lograr una mayor integración, disminuir la inclusión, acortar distancias y diferencias propendiendo a la equidad. Y que los padres aprendiendo puedan acompaár en la formación de susu hijos, posicionados desde un lugar de mayor idoneidada y confianza. Con los talleres se pretende luego que realicen micoemprendimiento en la elaboración de material para fiestas infantiles con las herramientas informáticas aprendidas.
Teléfono: 4314152
Email: dge1520@mendoza.edu.ar
EL OBJETIVO ES CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD SOBRE LA TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS.
Teléfono: 4537560
Email: giselacola@gmail.com
El proyecto es un taller de panadería en el que los alumnos realizan el pan de todos los días para el desayuno de jardín de infantes a 6°EP y luego aprenden el oficio del panadero y pastelero, normas de higiene y bromatología, y aplican conocimientos de otras áreas (matemática, lengua, física, química, ciencias sociales y ciencias naturales). Parte de lo producido, los alumnos lo degustan en el taller y otra parte se vende a las familias y al personal del colegio al menos una vez al mes. Con el dinero recaudado se compran materiales para el mejor funcionamiento del taller.
Teléfono: 45128610
Email: colombo@marin.edu.ar
El proyecto se encuadra dentro del cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable, a partir de la siembra y cosecha de verduras, hortalizas y plantas aromáticas en un invernadero.La huerta orgánica es un proyecto interdisciplinario y es un eje transversal de la institución.
Teléfono: 4481488
Email: colegiop743@gmail.com
El presente Proyecto pretende dejar explícito la innovación y la indagación-acción para lograr optimizar las actividades que se concretan en horas de Extensión de Jornada ,mejorando la calidad de la Educación, implementando estrategias, metodologías y recursos adecuadas a la realidad del alumnado. Fortaleciendo el lenguaje oral, espontáneo, fluido como también su escritura. A la vez es un desafío para el docente, quien debe buscar un constante perfeccionamiento y manejo de la temática poniendo a a disposición de los niños que le permitan una continuidad en su trayectoria educativa. Al implementar los diferentes talleres,ellos potencializan los aprendizajes mediante la adquisición de hábitos de observación y atención, promoción de una actitud reflexiva sobre el papel de los saberes, los conocimientos y las habilidades en la resolución de problemas. Por ser innovador generó interés y acompañamiento por parte de toda la comunidad .
Teléfono: 155969470
Email: marty_barboza@hotmail.com
El proyecto consistió en la elaboración de una "Enciclopedia Trilingüe" (Español, Inglés y guaraní) de animales de la Provincia de Corrientes, con el objetivo de revalorizar lo propio, renovar los tiempos y espacios, señalar los animales en peligro de extinción, profundizar contenidos que en una escuela común no se podrían dar por falta de tiempo (cabe destacar que la escuela cuenta con Jornada Extendida). El cierre del mismo fue con la publicación de la enciclopedia realizada por los niños.
Teléfono: (3777) 222355
Email: profe_dalma@hotmail.com
La finalidad de este proyecto es la promoción y fomento de una vida sana, a través de la actividad física, de una alimentación adecuada y el despliegue de hábitos saludables. Como formadoras y formadores de niños en pleno desarrollo consideramos que esta temática trasciende el ámbito escolar, resultando significativo para la vida familiar y social.
Teléfono: 473294
Email: tejeda_centenario@yahoo.com.ar
El presente proyecto consiste en invitar a distintos actores de la comunidad para que enseñen y acompañen a los alumnos a cocinar, coser y realizar producciones artísticas en general, las cuales serán destinadas a fines benéficos.
Teléfono: 421572
Email: cec801cnelsuarez@hotmail.com
Con este proyecto nos proponemos educar para una convivencia que articule la participación y el afecto, el respeto y la apertura hacia el otro y crear vínculos que permitan generar empatía, tolerancia y aceptación recíproca.
Teléfono: 488138
Email: jardin16_gaboto@santafe.edu.ar
el proyecto consiste en la creación materiales lúdicos por parte de los alumnos en conjunto con un laboratorio casero, que serán utilizados por los alumnos, teniendo los conocimientos necesarios para llevarlos a cabo, para realizar jornadas recreativas donde ellos sean los cooordinadores para poder enseñar sobre distintos tópicos referentes a la tecnología y a las ciencias ( a través de demostraciones en el laboratorio o actividades lúdicas) ; que impacten no solo en todos los cursos, sino también en la comunidad educativa.
Teléfono: 385154873347
Email: sangregorioloreto@gmail.com
El proyecto pretende incorporar formatos escolares que permitan la inclusión, la calidad de los aprendizajes y el trabajo en territorio, ejes de la Política Educativa Provincial a través de trabajo en proyectos, manejo de grupos, acompañamiento de las trayectorias escolares, atención a las inteligencias múltiples y evaluación por competencias.
Teléfono: 420121
Email: ise9073@gmail.com
Este proyecto intenta facilitar la integración entre alumnos de nuestra escuela oyentes y sordos, realizamos videos combinando el uso de las nuevas tecnologías y el arte para demostrar que las diferencias no son un obstáculo, sino al contrario, un puente para mejorar la comunicación.
Teléfono: 4750-8407
Email: eemn8117@hotmail.com
Cuidemos nuestro planeta desde la creatividad. Este proyecto está centrado en talleres artísticos como la pintura. El dibujo y sus diferentes técnicas. El modelado en porcelana papel mache . Arcilla. Como así también el canto y la danza. Talleres que los alumnos con capacidades diferentes pueden desenvolverse mediante la creatividad logrando si aprendizaje mediante diferentes recursos y logrando sacar esa inseguridad. Ese miedo. Logrando la autonomía personal y levantando su autoestima. Son chicos Que por su condición, viven en un contexto social económico bajo. Con falta de valores. Algunos con problemas psiquiátricos. Psicológicos . Yo arme este proyecto desde sus intereses y deseos. Ellos quieren esto. Ojalá puedan lograrlo
Teléfono: 425456
Email: Isabelaarruti@gmail.com
En el año 2002, cuando comenzamos a trabajar en la Escuela de Comercio Nº 10 de Santa Ana, Misiones, Argentina, los alumnos de sexto año, llegaban a nuestros séptimos años, con grandes inconvenientes en el Área Matemática. El porcentaje de alumnos que desaprobaban el área superaba el 60%. Para ello decidimos realizar un trabajo mancomunado con los docentes de las escuelas primarias y realizar una verdadera articulación de contenidos en el área matemática atendiendo los contextos vulnerables y críticos existentes en las distintas poblaciones. A partir del año 2003 decidimos visitar a las escuelas primarias para comprender cuál era la verdadera causa sobre la situación imperante. Realizamos infinidad de encuentros, que significaron tratar teorías de aprendizajes, buscar bibliografía, trabajar con planificaciones, adecuar contenidos, entre otras cosas.
Teléfono: 4497130
Email: escueladecomercio10@gmail.com
Brindar estrategias , acompañando las trayectorias de los niños, por reiteradas inasistencias
Teléfono: 4577368
Email: dgeescuela1088@gmail.com
La propuesta es la creación de un aula digital estable piloto para luego ser replicada en toda la escuela si se logran los fondos correspondientes, el diseño del modelo es propio del Contador con capacitación docente Juan Carlos Martin basado en experiencias de Francia(universidades) y corea del sur (Proyecto del tipo conectar igualdad allí implementado)y también en el proyecto argentino de colocar una computadora por banco del año 1986, e incluye el uso de computadoras del tipo All-In-One Tactil inalámbricas (que serán de propiedad de la escuela, una por cada ubicación de los alumnos y el docente 2 dentro del aula) pizarra-monitor Digital Táctil ; celulares y tablet(de alumnos y docentes).
Teléfono: 4 852 2289
Email: venicacecil@yahoo.com.ar
La necesidad de crear un "espacio habitado" por las áreas artísticas, por el momento, Plástica Visual y Teatro. Y así surge esta idea, ahora proyecto de un Aula Taller. porque consideramos que el arte crea un mundo nuevo, otros mundos y abre horizontes a reconocer nuestras emociones.
Teléfono: 465-0915 Turno mañana de 8hs
Email: colegiosanfrancisco7601@gmail.
Encausar a los estudiantes para el aprendizaje "con otros", desde lo individual a lo grupal y viceversa. Brindar espacios de diálogo, reflexión para que todos y cada uno pueda participar activamente en la elaboración de hipótesis y resolución de problemas.
Teléfono: 4572919
Email: esc.95simondeiriondo@gmail.com
Este proyecto de educación ambiental, Pero el objetivo principal del mismo, es concientizar acerca de la problemática social de las personas económicamente vulnerables. Es un proyecto solidario, cuyo fin es ayudar a personas en situación de calle,
Teléfono: 4283-1951
Email: emedia10lomas@yahoo.com.ar
Es una propuesta que atiende a pulir y optimizar la comunicación en sus diferentes canales y modalidades de modo de disminuir la violencia escolar ya que se ha observado que los obstáculos en ella repercuten en detrimento de las relaciones interpersonales entre los sujetos. En ese sentido, Potenciar la mediación en tanto mecanismo de abordaje de la comunicación entre los actores participantes para que estos tomen conciencia de la necesidad del dialogo y la relevancia de la comunicación no lingüística en cuanto mensaje con carga y potencia de acción comunicativa. Por ultimo, lograr así, optimizar la comodidad y disfrute de los estudiantes en la Institución invitándolo al estudio.
Teléfono: 155160720
Email: escuelasecundaria16delcentenar
Son baldosas que utilizan para su fabricacion en lugar de arena el craf de las gomas de automoviles que se desecha en la fabricacion y recapado.
Teléfono: 42311627
Email: Liliquesada641@hotmail.com
El proyecto consiste en ACERCAR literatura tanto a niños,como a las familias de nuestros alumnos, con el lema si ellos no se acercan a los libros, los libros se acercan a ellos. "La biblioteca paseandera:acercar", intenta descubrir lectores, tanto infantiles como adultos, los que recién inician su recorrido, re-descubrir lectores olvidados y salir a buscar nuevos lectores, a través de diversas estrategias, donde hacemos de mediadores entre la literatura y los futuros lectores,atendiendo sus inquietudes, escuchándolos, y estimulándolos a ser parte activa en el proceso.Teniendo como lema" si la familia no se acerca al libro, el libro se acerca a la familia". contando con la colaboración de las instituciones de la comunidad para realizar teatros, musicales, titeres, dramatizaciones. Rescatando el valor humanizador de la literatura, como medio contra el analfabetismo y la exclusion.
Teléfono: 774544
Email: reginesrivarola@outlook.com
El objetivo general del proyecto se basa en incentivar y compartir la literatura en nuestra comunidad. Son bibliotecas públicas y gratuitas brindada por los alumnos de la escuela para los adultos de la localidad.
Teléfono: 498130
Email: egb6aa@gmail.com
El proyecto consta de tomar conciencia del valor de teabajar en equipo para un fin comun. Se trata de cooperar con el otro y lograr asi un mural para la esc
Teléfono: 443279
Email: 072monteep1@g.mail.com
El proyecto intenta amalgamar y dar una mayor escala y continuidad a iniciativas de valoración biocultural, reivindicando el saber local sobre la naturaleza, recursos naturales e incorporando temas productivos de camélidos y vegetales nativos. Se pretende revalorizar las practicas docentes y las actividades y estrategias desarrolladas por lo niños y jóvenes de las escuelas a través de expresiones artísticas, ferias, proyectos específicos pedagógicos y productivos resignificando el valor agregado puneño.
Teléfono: 03887491140 y 1123377829
Email: bibianavila@gmail.com
1817- 2017 "AÑO DEL BICENTENARIO DEL CRUCE DE LOS ANDES", el senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza, sancionaron la Ley N° 8914/16, que declara el 2017 como el año del BICENTENARIO DEL CRUCE DE LOS ANDES Y LA GESTA LIBERTADORA SANMARTINIANA. Mendoza estaba llamada a ser tierra de realidades y concreciones para el General San Martín; su presencia modificó el curso de la vida provinciana y la participación de la misma, siendo protagonistas ineludibles del hecho que marcaría la historia de nuestro pueblo.
Teléfono: 0263-154289751
Email: fertuchi_www@hotmail.com
Proponer una nueva visión de la pedagogía adaptadas a nuevas tecnologías y a la comunicación. Esta educación debe preparar a los estudiantes para que participen activa y constructivamente en una sociedad global, potenciada por la tecnología y la comunicación, con la capacidad de involucrarlos con su trabajo, conectarlos con incontables recursos y permitirles colaborar a través del tiempo y el espacio.
Teléfono: 4686-2196 / 4687-1719
Email: info@cfpn4.com
El proyecto es una compilación de herramientas y estrategias tendientes a mejorar la trayectoria educativa de los estudiantes, a sostener los fines y los principios de la educación secundaria obligatoria, inclusiva y con calidad, que forme ciudadanos, que permita la inserción en el mundo del trabajo, y posibilite proseguir estudios superiores. En ese marco entendemos necesario articular nuevas ideas, generar nuevos modelos de transito por la educación secundaria formal, que les posibilite a los estudiantes, sostener su escolarización, retomarla si fuere el caso, no interrumpirla, promover de curso, egresar y titular como las metas de fondo.
Teléfono: 498346
Email: esbn307@yahoo.com.ar
Cumplir con el desafío de brindar un servicio a la comunidad, poniendo en funcionamiento las herramientas y conocimientos adquiridos para lograr la transferencia de los aprendizajes, aplicando su creatividad y capacidad para resolver diferentes situaciones problemáticas.
Teléfono: 4236467
Email: dge7004@mendoza.edu.ar
CAPACITAR A NUESTROS DOCENTES ACTUALES
Teléfono: 15 4 970 5759 / 155.056.0445
Email: sochoa@mariaguadalupe.org.ar
Seleccionar 2 o 3 libros semanales, en el horario de entrada, durante la mañana, mencionamos los títulos de las obras, damos detalles interesante de la biografía de los autores, y un pequeño resumen, tratando de que sea interesante.
Teléfono: 4493042
Email: institutodelaguardia@hotmail.c
Desde el Centro Educativo “Joven Labrador” nos esforzamos por acompañarlos con todas las dificultades que se presentan en la trayectoria escolar con la generación de estrategias y dispositivos que permitan minimizar las barreras pedagógicas, sociales y/o personales que pudieran atentar contra la prosecución y finalización de la educación obligatoria. Un problema común y que excede lo institucional es la maternidad o paternidad en la adolescencia y su alta correlación con la deserción escolar. En este marco pusimos en marcha una sala de maternidad y guardería para niños de 0 a 24 meses hijos de estudiantes. Apuntamos con esto a favorecer a inclusión educativa, evitar la deserción escolar y mejorar el desempeño académico.
Teléfono: 495857
Email: eljovenlabrador@cotecal.com.ar
Desde la escuela se elabora un diario escolar donde los alumnos son los redactores. Ellos se encargan de realizar entrevistas a personas mayores de la comunidad a fin de recuperar el testimonio oral/histórico, que luego de ser procesadas se incluyen en el periódico. También se trabaja de forma interdisciplinar con otras asignaturas e instituciones de la localidad. Otra información que se publica es la realidad educativa, allí se comentan las diferentes actividades y propuestas que ofrece la joven escuela secundaria (10 años) a fin de acercar a otros adolescentes del pueblo para continuar sus estudios.
Teléfono: 15454387
Email: cristemiret@gmail.com
Formación de un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación espacio físico y virtual, flexible, donde convergen y se integran infraestructuras tecnológicas(notebooks, calculadoras, software y aplicaciones de biología, inglés, orientación vocacional, etc), material didáctico (mapas, láminas, globo terráqueo, libros de texto (inglés para adultos, derecho, biología, geografía, etc), equipamientos (mobiliario, microscopios, maquetas, etc.) y servicios orientados al aprendizaje del alumno y a la investigación.
Teléfono: 480210
Email: escuelanoctura48@hotmail.com
El proyecto se basa en una prueba piloto donde se articula contenidos de las ciencias que se desarrollan en jornada común junto con el espacio del CAJ, pudiendo de esta manera vincular experiencias significativas junto a conceptos ya abordados, para luego presentar a chicos de nivel primario las propuestas que surgieron de dichas actividades. luego, los alumnos sacas fotos a sus experiencias y las mandan a nuestra institución;éstas son subidas al blog de la Institución para ser vistas por el público en general.
Teléfono: 423162
Email: ipem276@coopca.com.ar
El presente proyecto consiste en la conformación de un Club de Periodismo Estudiantil, que incluyen la ejecución de otros Proyectos desde el área de Tecnología, como ser la elaboración de : - Un Periódico Escolar. - Un Videonoticiario Institucional. - El Periódico Mural y Revista (a partir del mes de agosto) de 6º. Este Club incluye primordialmente a ambas secciones de 6º como gestores, administradores y coordinadores, también al resto de los estudiantes de todos los grados y secciones, como asimismo docentes y padres de familia que deseen sumarse.
Teléfono: 4457166
Email: valentins170@hotmail.com
El proyecto consiste en la elaboración de percheros y perchas, desarrollando una actividad con puestos reales de trabajo, en donde su organización es similar al de una fábrica, con diferentes sectores para el trabajo en serie.
Teléfono: 471160
Email: escuelaespecial2099@velosat.co
La escuela secundaria actual está atravesada por vínculos complejos, experiencias diversas que demandan otros modos de saber y de hacer. Nuevos emplazamientos para sus actores que generan incertidumbre y desvelo. ¿Qué hacer? ¿Cómo respetar las distintas trayectorias? ¿Cómo planificar situaciones de aprendizajes que garanticen el derecho a enseñar y aprender dignamente? El presente trabajo pretende, mediante la filosofía, pensar las respuestas a las preguntas formuladas, teniendo en cuenta la emergencia de las nuevas condiciones históricas, con la intención de proponer una práctica pedagógica coherente, profunda y con efectos éticos y políticos.
Teléfono: 03462- 421935
Email: sec446_venadotuerto@santafe.ed
Generar un proyecto productivo, autosustentable, gestionado por los alumnos, orientado a la elaboración de productos de panificación que consumirán niños y jovenes estudiantes, de la zona de influencia del colegio.
Teléfono: 15642020
Email: colegio11benitojuarez@gmail.co
el proyecto consiste en generar conciencia sobre el cuidado y la valoración de los espacios públicos y el aspecto estético de una ciudad, provocada por la falta de cuidado del ambiente.
Teléfono: 492376
Email: escuela_891@hotmail.com
El Proyecto consiste en realizar conciertos con bandas locales de diverso estilo musical en espacios públicos -plazas, parques, calle, etc- con proyección a la comunidad, en cuanto a que se propone , a través de la identificación de las necesidades de instituciones de bien público de la ciudad, recaudar alimentos, vestimenta, materiales, etc para responder a esas necesidades y contribuir a la sustentabilidad de esas instituciones.
Teléfono: 426842
Email: sec429_rafaela@santafe.edu.ar
El proyecto consiste en reunir un grupo de alumnos, los cuales tienen el rol de alumnos mediadores. Ellos realizarán mediaciones para resolver conflictos escolares.
Teléfono: 494012
Email: pronunciamiento32@gmail.com
Consiste en confección de bastidores(telares) y elaboración de tejidos en forma manual. Para luego confeccionar prendas de vestir
Teléfono: 154096539
Email: lucyfrias76@gmail.com
Es un proyecto que tiene como objetivo, introducir nuevos dispositivos tecnológicos, logrando el acercamiento a la robótica. El kit de materiales aumenta en cada grado, incorporando el uso de programación a través de un Software elegido para tal fin. El proyecto permite a niños y docentes compartir un espacio de esparcimiento y actividades desafiantes, teniendo en cuenta el contexto institucional y las particularidades de cada grupo. A través de dicho espacio se busca explorar y renovar la oportunidades de autorregulación emocional de cada alumno, como así también reflexionar sobre el trabajo en equipo y sobre nuevos modos de pensar juntos.
Teléfono: 4580-0452/3
Email: ana.reyes@colegiomadreteresa.e
La experiencia busac tener un impacto múltiple al favorecer la calidad de los aprendizajes en función de la reutilización de materiales es un proyecto vinculado a la orientación del centro educativo y también promueve una conciencia ambiental y social. Siendo en sí mismo una acción solidaria hacia un grupo de la sociedad. este trabajo se desarrolla a través del trabajo mancomunado de docentes y alumnos, para ello se reutilizan los sachet de leche y yogurt, para la realización de bolsas de dormir y carpas para gente ensituación de calle
Teléfono: 4233712
Email: cens3404@hotmail.com
LOS ALUMNOS DISEÑAN Y REALIZAN ENVASES DE PAPEL Y FRISELINA QUE LUEGO COMERCIALIZAN. INTERDISCIPLINAN TODAS LAS DISCVIPLINAS EN LO CURRICULAR Y COOPERATIVAMENTE LO ABREN A LA COMUNIDAD, A LA PROVINCIA, A LA NACIÓN Y AL MERCOSUR.
Teléfono: 492065
Email: sanmartinobety@hotmail.com
Es una herramienta pedagógica que tiende a mejorar la calidad educativa, fortaleciendo los aprendizajes de los alumnos, promoviendo la retención escolar a través del estimulo y las iniciativas laborales, creando una conciencia cooperativa , compromiso y sentido de pertenencia con la comunidad educativa.
Teléfono: 425341
Email: ees2bolivar@outlook.com
El Monitor es una cooperativa solidaria cuya tarea es reparar computadoras a particulares, y con lo recaudado, se compran insumos necesarios para poner en marcha otras PC en desuso, para donarlas a escuelas y bibliotecas.
Teléfono: 422242
Email: tecnica2lincoln@gmail.com
Es un Proyecto orientado en mejorar la salud integral de la poblacion a traves del conocimiento de medidas preventivas y su incorporacion como habitos de vida saludables.
Teléfono: 4972016
Email: guillefalcon200@hotmail.com
EL PROYECTO CONSISTE EN TRABAJAR JUNTO CON EL CLUB DEL BARRIO PARA LA CREACION DEL CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO, SUBCOMISION DE CULTURA , EN FORMA CONJUNTA LA ESCUELA Y EL CLUB, REPARANDO ALUMNOS Y DOCENTES CON TRABAJOS PCOLABORATIVOS Y VOLUNTARIOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR EL ESPACIO CEDIDO POR EL CLUB PARA BENEFICIO DE TODA LA COMUNIDAD.
Teléfono: 15510343
Email: lilianapierangeli@yahoo.com.ar
EL PROYECTO CONSISTE EN FORMAR UNA COOPERATIVA ESCOLAR QUE CON MATERIAS PRIMAS DEL MEDIO EN QUE VIVEN LOS ALUMNOS PRODUZCA DULCES Y MERMELADAS .TAMBIEN QUE PRODUZCA ALIMENTOS ELABORADOS A PARTIR DE LA HUERTA ESCOLAR ORGANIZA QUE TENEMOS Y TIENE COMO OBJETIVO CREAR UN BOSQUE FRUTAL PARA GENERAR LAS MATERIAS PRIMAS EN LOS PRÓXIMOS AÑOS.
Teléfono: 491212
Email: eeso533-lapenca@hotmail.com
La propuesta se enmarca en los ejes transversales propuestas por el Ministerio de Educación. Concretamente en el de CONSUMO RESPONSABLE: Prevención del consumo problemático y responde a los lineamientos formulados por el Ministerio. A su vez se encuadra en la realidad que afecta a determinado grupo de alumnos, que son, en el presente, afectados por el consumo de drogas. Es de conocimiento amplio entender las afecciones que ocasiona dicho consumo, ya sea en la vida personal y familiar o como en el progreso escolar. Es nuestra prioridad fundamental poder abordar a ese grupo de alumnos afectados por ese flagelo que es el consumo y atenderlos para alcanzar mejoras tanto en su nivel académico como en lo personal
Teléfono: 3644700635
Email: bla2pampadelinfierno@gmail.com
A través del mismo se busca acompañar trayectorias de los adolescentes dado el elevado porcentaje de abandonos. Para lo cual se fue induciendo actividades que eran de gusto de los alumnos como implementar jornadas, campamentos, solicitar CAJ (centro de actividades juveniles ) y en este año se creo orientación Artística en la Institución, dichas propuestas no es algo separado sino se suma a aquellas actividades del PEI, y en la cual se comprometen a acompañar los Docentes de dicha Institución. Dichos aprendizajes se comparten con la comunidad u otras Instituciones de la Ciudad que lo soliciten. Esto es lo que fortalece la participación y ayuda a su crecimiento personal formando hábitos saludables en su vida cotidiana.
Teléfono: 03482 - 15679206
Email: sec523_reconquista@santafe.edu
Talleres de Educación Sexual Integral dado por los jóvenes hacia los jóvenes. Los mismos se brindan en Escuelas y asociaciones juveniles. Para facilitar el aprendizaje se creo una aplicación para celulares, que busca responder a todas las interrogantes que tienen los jóvenes con respecto al tema sexualidad y a la salud en general.
Teléfono: 4491232
Email: rfiorini@fundacionmanoamiga.or
Se invita a las familias a escribir alguna experiencia que tenga que ver con la música o los juegos que practicaron de niños. El cuaderno viajero recorre casa por casa para ir tomando los relatos de cada familia. A fin de año se hace un encuentro por sala (son 6 salas por turno) donde en cada uno de ellos se leerán las experiencias asentadas y se invitará a las familias que quieran jugarlas.
Teléfono: 4461762
Email: jardin31@gmail.com.ar
La Escuela Primaria Nocturna N° 13 “Alejandro Ma. Aguado”, selecciona como fundamento para su proyecto Institucional “LA CONVIVENCIA”, eje articulador para la construcción de la ciudadanía, de la autonomía y la restitución de los derechos en un contexto social donde los derechos de los jóvenes y adultos que hoy asisten a nuestro establecimiento han sido vulnerados. Este proyecto se llevará a cabo a través de la incorporación en la práctica de los lenguajes múltiples.
Teléfono: 4724477 ( 18:30 A 21:30)
Email: primadulto13_rosario@santafe.e
Los alumnos que ingresaron a séptimo grado presentan problemas conductuales, bajo nivel de atención y compromiso con las actividades escolares. Por eso hemos asumido el compromiso de dar respuesta a la complejidad de intereses, problemas y necesidades del grupo, entendiendo que es nuestra escuela el espacio donde debemos realizar las modificaciones organizativas y de funcionamiento necesarias para mejorar la calidad educativa. Intentaremos institucionalizar una cultura de la inclusión desde una cultura de aprendizaje colaborativo y una Formación para la Ciudadanía Activa y Solidaria generando un espacio en el que los alumnos puedan tomar conciencia de las problemáticas sociales y poner en juego valores para intentar dar respuestas.
Teléfono: 480056
Email: ealvebosch@hotmail.com
Consiste en crear una concientizacion del cuidado del medio ambiente y desarrollar una participación activa de toda la comunidad en defensa del suelo y los caminos rurales de nuestra región a través de actividades interdisciplinarias y trabajo en equipo para lograr un aprendizaje significativo.
Teléfono: 15329458( DIRECTOR)
Email: escuela169@sanluis.gov.ar
El proyecto " Cuidar lo nuestro" consiste en concretizar a los alumnos de la escuela sobre la necesidad de responsabilizarse del cuidado de las instalaciones del edificio. Contar con insumos necesarios es fundamental para el desarrollo de actividades pedagógicas, esto se vio afectado en la última década, por el desinterés por parte de los estudiantes en el cuidado de las instalaciones que ellos mismos usan.
Teléfono: 445717
Email: secundariamda18@gmail.com
Introducir el atletismo y herramientas de comunicación en la enseñanza escolar para que los alumnos logren abordar, de maneras alternativas, los conocimientos. El arte incrementa y fortalece la capacidad de análisis, interpretación y argumentación de los alumnos. El proyecto de atletismo fomenta el desarrollo de sus capacidades y destrezas básicas, así como también valores formativos como la confianza, la cooperación, el respeto y la tolerancia.
Teléfono: 455270
Email: secundariambelgrano@gmail.com
El proyecto consiste en hacer agrupamientos de alumnos en el primer ciclo para reforzar la lectura, la oralidad y la escritura.
Teléfono: 02302 421604
Email: escuela241@lapampa.edu.ar
Apunta a la lectoescritura utilizando las formas de expresarse y las practicas juveniles de nuestros alumnos utilizando en los distintos tipos de textos terminologia matematica.
Teléfono: 454239
Email: axley2129@gmail.com
Concientizar a los alumnos, residentes, turistas y público en general, la importancia de proteger el medio ambiente, patrimonio natural que favorece la vida y representa un importante atractivo turístico.
Teléfono: 4329381 o 4452000 int.6024
Email: escuela267@sanluis.gov.ar o
Tierra de Infancia es una escuela de educación primaria libre, cuya base deriva de teorías de la pedagogía Waldorf, Montessori, pedagogía critica de Freire; la Educación Libre Integral es una modalidad educativa que facilita el desarrollo humano en la vivencia de las características de la educación personalizada: singularidad – creatividad – originalidad, autonomía – libertad, apertura – comunicación como valores fundamentales en los procesos de aprendizaje los cuales están mediados por el hacer. La educación personalizada surge como una modalidad educativa que se apoya en la consideración del ser humano como persona activa, con posibilidades personales para explorar, cambiar y transformar el mundo que lo rodea. Permite la autorrealización del sujeto a partir de la conciencia de sus fortalezas y oportunidades para reconocer su valor por el hecho de vivir y actuar como persona. Es un espacio autogestionado ya que se sostiene económicamente con la cuota que pagan
Teléfono: 2804379984
Email: secretaria@tierradeinfancia.co
El proyecto se sustenta en un cambio de enfoques en la enseñanza del idioma inglés en una escuela agropecuaria. Tradicionalmente, la enseñanza de idiomas se desarrollo principalmente en gramática y vocabulario, pero con las demandas de la sociedad actual se hace necesario trabajar con principios de eclecticismo en donde se trabaja con un enfoque comunicacional, el cual se basa en intercambios de información, basados en experiencias reales tomados de la vida diaria y usados transversalmente con contenidos vistos en áreas agropecuaria, humanista y científico tecnológica
Teléfono: 4941062-4307975
Email: eas@gmail.com
Analizamos el equipo desde dos puntos de vista: •Beneficio que brindaría a los productores de frutas y hortalizas de nuestra comunidad •Contenidos de física, química, biología, matemática, los cuales explican su funcionamiento. Pero nuestro objetivo es que integrantes de nuestra comunidad rural puedan obtener del deshidratador productos aptos para el consumo humano desde el punto de vista sensorial y microbiológico.
Teléfono: 15 415769
Email: cept15@hotmail.com
Generar un Archivo Histórico Digital de la localidad con la participación activa y directa de los alumnos de 4to. Año del IPEM N° 94 "Dolores L. de Lavalle" Los estudiantes digitalizan la documentación existente. en el archivo histórico local. Al mismo tiempo rescatarán nuevas fuentes históricas conservadas por los vecinos del municipio y personas nativas en Coronel Moldes pero que hoy no viven aquí. Se desarrollará a través de tres modalidades posibles tales como el escaneado, tipeado y fotografiado. Semanalmente se dará difusión a las actividades realizadas en un programa radial transmitido en FM CU 94.7 A partir de la documentación se realizarán trabajos de investigación.
Teléfono: 483134
Email: ipem94.dlavalle@gmail.com
El proyecto se basa en la realización de una Revista Digital cuyo contenido se refiere a todo lo aprendido durante el año en la materia Lengua y Cultura Global, y a la vez articular la edición, armado y puesta digital con la materia Informática. Asimismo trabajar interdisciplinariamente en la aplicación de contenidos de otras materias. Para ello el curso se divide de acuerdo a las secciones o tareas que deben realizar en función del trabajo colaborativo que se busca alcanzar. Se designa una Editora, una Fotógrafa, una correctora, diversos grupos periodísticos, etc. que persiguen el fin de que las alumnas trabajen de manera grupal, una en función de la otra, para lograr un trabajo final de gran producción, calidad y contenido. Los temas que se toman en cuenta son los que comprende el Programa Anual de la Materia y que están ligados directamente con los Diseños Curriculares Jurisdiccionales, atravesados y conectados con los programas de las otras materias.
Teléfono: 4248574
Email: sadvanesa@hotmail.com
Nuestro proyecto consiste en: Fortalecer los conocimientos básicos en diabetes en los docentes y alumnos de la Provincia de San Luis Desarrollar habilidades necesarias para el abordaje de situaciones relacionadas con la problemática de la diabetes en nuestros alumnos. Elaborar el primer protocolo de abordaje de la diabetes en las aulas y la escuela. Garantizando a los alumnos con diabetes la mejoría de su calidad de vida, inclusión e igualdad de oportunidades, seguridad física e integración social. Promover la adquisición de hábitos saludables tanto en docentes como estudiantes y prevenir el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y hipertensión en nuestra comunidad.
Teléfono: 4431642
Email: escuela427@sanluis.gov.ar
Se realizan ecoladrillos para hacer bancos y mesas para la canchita de futbol
Teléfono: 03571-477052
Email: exanexo1almafuerte@gmail.com
El objetivo general del proyecto consiste en reutilizar las tapitas plásticas de gaseosas para construir mosaicos que puedan aplicarse en la vía pública de la localidad.
Teléfono: 494126
Email: eesn2piedritas@gmail.com
Enseñar el idioma inglés como segunda lengua, desplegando prácticas docentes de calidad, utilizando Tic y las Artes, respetando ritmos de aprendizaje, teniendo en cuenta la parte emocional del alumno, dentro de una atmósfera aúlica positiva, inculcando valores, contribuyendo así a la formación integral del alumno, y promoviendo el conocimiento, entendimiento y respeto por la lengua materna como por la lengua inglesa en lo que respecta a las diferencias linguísticas y culturales.
Teléfono: 4452000 - Interno 6259
Email: epdmprogreso@sanluis.gov.ar
Realización de talleres motivacionales, de proyección de las posibilidades humanas, vivenciales que requieran cambios en los paradigmas socio-familiares y de encuentros con el ser humano que somos, para qué y por qué estamos acá.
Teléfono: 155973847
Email: moniizquierdo@hotmail.com
Esta propuesta está fundamentada en base científica y antropológica a cerca de las características y formas de SER y APRENDER de las actuales generaciones y el rol del adulto que ACOMPAÑA estos procesos. Vale decir, que se trata de un método de APRENDER-APRENDER esto es, aprende el niño-joven aprende el adulto. Tomamos como base de formación las mejores propuestas pedagógicas del mundo como modelos exitosos aplicados en otros países, pedagogías como Montessori, modelos de Educación Libre y democrática de Japón y Estados Unidos, Educación Emocional de Daniel Goleman, entre otros, con el equilibrio de tomar a conciencia lo mejor de cada uno y generando nuestro propio modelo basado en la formación de quienes integran esta institución escolar y las necesidades, características sociales y culturales en la que está inmersa nuestra comunidad. Bajo este planteo se desarrollan diferentes talleres que complementan y potencian la currícula oficial.
Teléfono: 452000 interno 6714
Email: escuela223@sanluis.gov.ar
este proyecto comenzo con el fin de brindar una educacion igualitaria a las personas de la etnia qom
Teléfono: 672775
Email: javierlt47@hotmail.com
La influencia de las áreas propuestas a trabajar (música, plástica y educ. física) llegan a la mente y a la emoción; por eso su adecuación y uso, desde la más temprana edad en el proceso formativo, y es factor importante en el desarrollo de una personalidad integral. A través de estas actividades se sugiere abordar los aprendizajes desde el hacer, respetando los intereses de los niños, adecuando las actividades a sus conocimientos previos, sus posibilidades cognitivas al contexto social y escolar, y respetando su entorno cultural. De manera específica, la expresión dramática incide en el mejoramiento de las relaciones interpersonales, ya que al mejorar las habilidades gestuales, orales y corporales de los participantes y favoreciendo la desinhibición, posibilita una efectiva comunicación y propicia la adaptación en su medio; dándole asimismo mayores posibilidades de liderazgo.
Teléfono: 3442-15416076
Email: especial18@yahoo.com.ar
El presente proyecto consiste en el rescate de la flora y fauna nativa de la Comunidad para su posterior protección y conservación, ya que esto conforma la fuente de alimentación y medicina natural que utilizan los miembros de la comunidad.
Teléfono: 494073
Email: efa_sanjose@yahoo.com.ar
Como los niños sordos que asisten a nuestro colegio están equipados con equipos de última generación y tecnología de vanguardia (implantes cocleares y audífonos digitales) es fundamental que nuestros profesionales se actualicen y capaciten en forma permanente. El proyecto consiste en que nuestros docentes puedan capacitarse en una mejor aplicación del Método Auditivo Oral para brindar a los alumnos puedan enseñanza de vanguardia.
Teléfono: 47170895
Email: info@colegiolaslomasoral.org.a
Los problemas de salud guardan relación con la calidad de vida, salud mental, conductas y relaciones humanas y malnutrición por exceso. La Educación Alimentaria es una herramienta capaz de contribuir a la adopción voluntaria de conductas relacionadas con la nutrición que favorezcan la salud y el bienestar. Esta experiencia promueve los hábitos de vida saludables desde una perspectiva integral abordando el cuidado del cuerpo, alimentación y movimiento, cuidado del medio ambiente, . Se trabajan valores relacionados con la convivencia como la escucha, la cooperación, el respeto y la solidaridad. Participa un equipo de profesionales de la salud, la educación y el arte de la Asociación civil, docentes y comunidad educativa de las cuatro instituciones involucradas, municipio y sector privado. La música el teatro y el juego constituyen recursos pedagógicos significativos que invitan a la reflexión.
Teléfono: 4924565
Email: 1) prim1315_villagdorgalvez@sa
PROPUESTA DE TRABAJO Y MEJORAMIENTO La propuesta pretende: En primer lugar: Analizar una realidad concreta. Observar y sacar conclusiones al respecto. Luego de este análisis: • Incorporar a la radio, el cine, la prensa gráfica y a los medios audiovisuales, en el nivel superior y en el nivel primario de las escuelas destino (en donde se realizan las prácticas docentes). • Articular contenidos (dentro de la institución de formación docente) y articular niveles (entre el instituto y el nivel en donde se llevan a cabo las prácticas. Teniendo en cuenta las particularidades de cada escuela). • Aportar técnicas creativas que contemplen a las diferentes áreas de aprendizaje.
Teléfono: 02227 432067
Email: isfd153@yahoo.com
La cooperativa trabaja desde el 2013 con el compromiso de cuidar el medio ambiente. Este ciclo lectivo es muy especial porque tuvimos que cambiar la actividad productiva debido a la mala convivencia con las autoridades educativas locales. Nunca perdimos el objetivo, seguimos recolectando botellas pet. Pero no las compactamos sino que las convertimos en macetas y juegos didácticos reciclados. Como los ciudadanos ya han tomado conciencia y son los que nos acercan las botellas, les propusimos separar más. Estamos recolectando neumáticos, pinturas, maderas para reciclarlos dándoles otra utilidad como: juegos para la plaza (escuela – ciudad) y puf que generen espacios de encuentro.
Teléfono: 466656
Email: recicoop@hotmail.com
Este proyecto tiene el objetivo de crear espacios de reflexión y concientización dentro del ámbito escolar a través de la participación activa del alumnado, articulando los contenidos curriculares y promoviendo el desarrollo de conocimientos, habilidades, valores y actitudes positivas. El propósito es que cada sección de los 6 que comprenden el Ciclo Secundario, funcione como un área específica a la manera de una Institución Municipal y lleve a cabo propuestas y acciones que le competan a su área correspondiente durante el ciclo lectivo, involucrando al conjunto de los alumnos en la toma de decisiones. La estructura propuesta se organizará con el siguiente formato, de tal manera que cada sección funcione como un CURSO-AREA (a modo de ministerios o áreas): 1° año: Salud y Medio Ambiente 2° año: Prensa y Difusión 3° año: Cultura y Comunicación 4° año: Ciencia y Tecnología 5° año: Deportes y Recreación 6° año: Prevención de la Violencia
Teléfono: 373096
Email: gloriaelizabethsosa@gmail.com
Nuestro proyecto consiste en poder tener un gabinete en el Nivel Inicial,que cuenten con profesionales tales como un neurólogo infantil,aunque sea en forma temporaria,sicologo, sicopedagogo.
Teléfono: 495115
Email: escuela243@sanluis.gov.ar
El presente proyecto surge a partir del ruido que se genera en el comedor al momento en que alumnos y docentes de la escuela almuerzan durante una hora, todos los días, de lunes a viernes. Creemos que es importante abordar el tema, ya que el ruido es constante, perjudicando el desarrollo de una buena comunicación entre pares. Estamos convencidos que el tratamiento de esta problemática contribuirá a mejorar, no solo la calidad educativa, ya que después del comedor siguen con clases, sino también favorecerá a una convivencia más saludable para todos los miembros de esta institución.
Teléfono: 2946 413025
Email: escuela101_gl@yahoo.com.ar
Hace seis años, Silvana, Diana y Milagros del Champaquí y Tamara, Analía, Rodolfo, y Diego de Villa Alpina empezaron a estudiar. El año siguiente se sumaron Flavia y Maxi del Champaquí y Edgar de Villa Alpina. Este año se han sumado otros cinco estudiantes que han empezado primer año. Cada dos meses, con la ayuda de la Comuna de La Cumbrecita, los estudiantes se quedan una semana en La Cumbrecita para compartir con los otros estudiantes y encontrarse con todos los docentes y poder recibir el material de estudio y las indicaciones para poder realizar posteriormente un trabajo basado en un alto grado de autonomía. Para acompañar a los estudiantes, cada tres semanas los docentes estamos yendo a Villa Alpina y subiendo a los puestos del Champaquí. En cada encuentro aparece el entusiasmo de estar estudiando. Es otra forma de ser escuela, es la escuela que va hacia los alumnos. Ellos aprenden juntos. cada uno aprende con la ayuda del otro y ayudando al otro.
Teléfono: 15410612
Email: los_tabaquillos@hotmail.com
Trata como podemos mejorar nuestra comunidad, de las energía alternativas, cambio climático y reciclado. La idea general es que los alumnos tengan experiencias concretas y experimentación con el Sol (fuente de energía infinita) con la construcción de productos tecnológicos (caloventor solar y termotanque solar); construido con latas de aluminio, hojalata y envases de comina.
Teléfono: 4334537
Email: ipet250bialetmasse@gmail.com
Viaje a la escuela de la Comunidad de Mbya Guaraní,, con el objetivo de interactuar generando vínculos que permitan caminos de reconocimientos entre ambas culturas y que promuevan genuinos sentimientos de pertenencia de los alumnos en los procesos de transformación de la sociedad
Teléfono: 492056
Email: esc16nm@gmail.com
CONSISTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCARAPELA CON LA FORMA DE LA MARIPOSA BANDERA ARGENTINA , QUE ES LA ESPECIE EMBLEMÁTICA DE NUESTRO DISTRITO. LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA ESPECIAL ENSEÑAN A OTROS ALUMNOS E INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD DEL DISTRITO Y DISTRITO VECINOS A CONSTRUIRLA Y CONCIENTIZAN SOBRE EL CUIDADO DE LA ESPECIE Y EL MONTE NATIVO .
Teléfono: 480513
Email: escuela501favaloro@gmail.com
Consiste en elaborar alimentos artesanales con materias primas orgánicas locales y regionales, de bajo costo y con alto contenido nutricional, para consumir en el desayuno y merienda que nuestra escuela ofrece y colaborar con otras instituciones educativas que cuentan con comedores escolares.
Teléfono: 02983471280
Email: direceemn1@gmail.com
DESARROLLAR TALLERES DE EXPRESIÓN , DEPORTE Y ARTE DIGITAL PARA MOTIVAR EL PENSAMIENTO Y LA CREATIVIDAD
Teléfono: 152418280
Email: irisazcurra@yahoo.com.ar
El proyecto propone la implementación de un sistema de generación de Biogás y abono biológico para la tierra, mediante el tratamiento de los residuos orgánicos producidos en la comunidad de Las Cuevas.
Teléfono: 490034
Email: secundaria9-lascuevas@hotmail.
Presencia de profesores tutores , conformando parejas pedagógicas con docentes de Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales, para trabajar en conjunto, técnicas de estudio que favorezcan la lectocomprensión.
Teléfono: 425622
Email: media7_necochea@yahoo.com.ar
Sabemos que el sistema educativo no satisface las necesidades actuales ni futuras de nuestros alumnos. Es necesario un cambio que permita proveerlos con las capacidades y competencias adecuadas para desenvolverse con éxito en un mundo demandante y fluctuante. Todos los alumnos se beneficiarán con este cambio de paradigma, pero aun más aquellos que provienen de contextos vulnerables y que han tenido una escolaridad primaria deficiente. Proponemos el enfoque de enseñanza basado en el desarrollo de habilidades y competencias. Consideramos que esta modalidad permitirá compensar, al menos en parte, dicho déficit, ya que los alumnos podrán desarrollar herramientas que les posibiliten mejorar su autonomía en el proceso de aprendizaje, su interacción con otros, sus habilidades digitales y, al mismo tiempo, potenciará aquellas fortalezas que ya posean y no estén relacionadas estrictamente con actividades puramente intelectuales.
Teléfono: 2983430185
Email: meelgart@hotmail.com
El proyecto pretende mejorar las trayectorias de los alumnos , su permanencia y su promoción sobre todo con el uso de las TIC en el aula. Fortaleciendo el rol docente y los equipo de gestión.
Teléfono: 4232318
Email: escuelajvzapata@gmail.com
En esta etapa, se afronta el desafío de transitar un proceso de metacognición en relación con las formas de aprender y las formas de promover aprendizajes. Se trata de acompañar a los/as docentes en el proceso de enseñar las habilidades de pensamiento centradas en la comprensión lectora y la producción escrita. La reflexión que se genere, enriquecida por los aportes teóricos, constituirán el insumo necesario para revisar la propia práctica y diseñar estrategias alternativas de intervención áulica.
Teléfono: 4436816
Email: claudiasoto68@yahoo.com.ar
Estrategias para apaciguar la mente para ser mas compasivos, aprender a concentrarse, utilizando métodos, sacado del contexto religioso y si es saludable difundirlos. Estos tipos de intervenciones especificas pueden enseñar y aumentar la cooperación,compasión, y el altruismo.y si se aplicada de temprana edad va influir en el resto de sus vidas.
Teléfono: 02320 - 480320
Email: opp1330014@abc.gov.ar
El proyecto se basará en la creación de un espacio de juegos
Teléfono: 44570009
Email: Jardin_comunitariolosangelitos
Es proyecto socio-comunitario donde se busca trabajar integrando todos los actores de la comunidad educativa. Rescatando los valores comunitarios especialmente el de ayuda mutua y la importancia que tiene el acompañamiento de los padres en la formación de los alumnos. Se integran diferentes temáticas: valores, àreas curriculares, discapacidad, trabajo solidario-
Teléfono: No tiene
Email: escuela4143@gmail.com
Crear un aire acondicionado con elementos que se consiguen reciclados,sin mantenimiento y de fácil y amigable manejo .
Teléfono: 4822-3224
Email: deaa_ep10_de2@bue.edu.ar
El proyecto consiste en una propuesta multimedial: revista (impresa y digital), Blog, y canal de youtube producida por los estudiantes en donde se difunden las actividades de la escuela y el barrio a través de la Red Barrial de Villa Hudson Florencio Varela. La producción de textos, video e imágenes están a cargo de los estudiantes y monitoreadas por el docente. Pero la decisión de los temas a difundir y la publicación se debate y decide entre el grupo de estudiantes y el docente.
Teléfono: 1548899556
Email: zzz_sandra@yahoo.com.ar
Comenzamos en 2009 con pocos recursos y, hasta hoy, reflotando el periódico que ya se hacia en otros años, después viendo las demandas de los nuevos tiempos poder estar en contacto con otras instituciones y comunidades, de ahí surge el sitio web. Después llegó la idea de contar a la comunidad sobre la historia del edificio y la vida del general San Martín, entonces nos pusimos a trabajar en un documental con la participación de padres, docentes y alumnos.El mismo se estrenó con la presencia de autoridades educativas.
Teléfono: 0343715609765
Email: escuela1sm@yahoo.com
El proyecto es un modelo de innovación educativa que tiene el propósito de generar espacios escolares profundamente inclusivos. Asisten más de 500 jóvenes, cuyas edades se encuentran al momento de ingresar a Escuela para jóvenes entre los 15 y 18 años. Estos son jóvenes que vienen de trayectos escolares frustrados; malogrados por causa de reiteradas situaciones de repitencia que llevaron al abandono de la escolaridad. Nuestra comunidad tiene a su vez, un alto porcentaje de jóvenes expulsados del sistema educativo, impedidos de tener escuela que los reciba y los acepte reconociendo la vulnerabilidad a la que los somete el contexto en el que viven.
Teléfono: 232321
Email: coordinación.e11@gmail.com
Este proyecto quiere dar una respuesta a esos innumerables vacíos y necesidades educativas a partir de un trabajo familiar y profesional entendido como un conjunto de acciones psicológicas, educativas y metodológicas que van en procura de transmitir a los padres la convicción de que la base para la educación en el hogar es el amor.
Teléfono: 422887
Email: parroquialmadariaga@hotmail.co
Estudiantes de 4º y 5º año de las especialidades de Carpintería, Electricidad y Mecánica Industrial, capacitan a jóvenes y adultos de las comunidades Mapuches y criollas del interior de la provincia. El proyecto dura cuatro años , 10 días por año. Los primeros 3 años nos trasladamos a la comunidad y el último año, traemos a las personas para terminarlas de capacitar en los talleres del colegio
Teléfono: 4423957
Email: colsanjo58@gmail.com
RESUMEN DESCRIPTIVO Respondiendo a la idea de desarrollar un proyecto de innovación en el espacio físico y mobiliario escolar optamos por elaborar un escrito en el cual se pueda plasmar y posteriormente llevar a cabo lo siguiente: • El uso eficiente de las instalaciones escolares. • Rediseñar y repensar el espacio y mobiliario que tiene la institución. • Apostar al aprendizaje informal e innovador de los niños y niñas atendiendo a cada caso en particular, generando espacios y recursos en función de ellos. Fomentando en los alumnos: independencia, autonomía, responsabilidad, autocontrol, cooperación, concentración, trabajo en equipo, organización y respeto entre pares y alumno docente.
Teléfono: 422415
Email: escuela46@sanluis.gov.ar
El proyecto consiste en llevar material escolar a Escuelas Rurales de Salta y Jujuy. El 31 de mayo me jubilé y mi última misión como docente iba hacer llevar todo mi material y el que pudiéramos juntar a esas escuelas tan alejadas.Se los propuse a mis alumnos y con gran entusiasmo comenzamos a organizar la campaña El proyecto duró tres meses de marzo al mes de mayo
Teléfono: 011 4294 7376
Email: stellamarisprimaria@gmail.com
Hemos priorizado la alfabetización inicial y avanzada en nuestro centro educativo; entendiendo que alfabetizar va mucho más allá de leer y escribir, incluye saber comunicarse en sociedad, comprende prácticas y relaciones sociales, comprende el saber, el lenguaje y la cultura.Consideramos que la participación directa en una emisora de radio, además de estimular el trabajo escolar en cada aula, ayudaría seguramente a paliar estas dificultades con tiempo y esfuerzo y verdadero trabajo en equipo. Desarrollar la expresión oral, mejorar las posibilidades de comunicación utilizando el discurso como herramienta estratégica y planificar qué decir son algunas de las cuestiones que se persiguen cuando en la escuela se emprende el trabajo con la radio. Los días jueves cada quince días, Radio Inédita traslada sus estudios a Escuela Dr. José Francisco Mieres y desde las 10.30 a13 hs. transmite en vivo el programa Punto de Encuentro, con la intervención de cuatro micros de nuestros estudiantes.
Teléfono: 459631
Email: escuelamierescosquin@hotmail.c
El proyecto institucional postulado consiste en un evento anual en el mes de octubre, en el que durante dos días se despliegan proyectos escolares que responden a un eje vertebrador. Además se desarrolla una Feria del Libro (no existen librerías en la localidad), con presentación de autores, charlas, conferencias y talleres que responden a la misma temática. Participan también ONG locales e instituciones que promocionan su labor, por ejemplo Hospital, Dirección de Cultura, de Patrimonio Cultural, Dirección de Turismo, artesanos locales, etc.
Teléfono: 432001
Email: epp12@cpsel.com.ar
El proyecto tiene como objetivos poner en valor el patrimonio cultural y natural del distrito de Campo los Andes y del Valle de uco; y visibilizar las historia de vidas de los lugareños, con la finalidad de fortalecer la identidad local. dichos objetivos son fundamentales para fortalecer el Bachiller en Turismo que se dicta nuestra escuela. El primer Festival se concretó el 6 de noviembre del 2015, donde se expuso los trabajos de campo de los estudiantes de tercer año, se promueven actividades recreativas, baile y música, y participan familias de la comunidad de diferentes nacionalidades y credos. Todo queda documentado en el blog institucional. véase, http://campolosandes.blogspot.com.ar/2015/11/1-festival-de-turismo-comunitario.html En 2016 se realizó el segundo festival
Teléfono: 15468785
Email: esterminussi@yahoo.com.ar
• Fiesta de Colectividades, esta surge como búsqueda de solución ante la necesidad de generar espacios interdisciplinarios curriculares y extra curriculares que favorezcan la comunicación asertiva en todas sus formas entre los distintos actores de la comunidad educativa. Cada año la fiesta se proyecta con una temática distinta, en esta octava edición, el tema serán las emociones, con la noción de macro a micro; el poder de las personas y los países al reconocer que la diferencia no es un obstáculo, sino, que la diferencia enriquece. Se transitará por todas las emociones ( la armonía, el egoísmo, la soberbia, el individualismo, la ira, el miedo, la tristeza, vacío, desánimo, la esperanza y la alegría) concluyendo con la canción “somos el mundo” cantada por alumnas de la institución y acompañada con lenguaje de señas por la comunidad educativa en su conjunto.
Teléfono: 4980200
Email: isa@telepab.com.ar
Surge como una iniciativa de la Escuela Secundaria N°79 y consiste en un foro juvenil reflexivo para los alumnos de sexto y séptimo año de secundaria del Departamento La Paz con el abordaje de temáticas actuales como violencia de género en el noviazgo, orientación vocacional,participación juvenil y Enfermedades de Transmisión Sexual por un lado y por el otro genera un espacio de integración y convivencia a través de actividades recreativas y deportivas(fútbol,fogones culturales,guitarreadas,banderas representativas,etc) .Cabe destacar que las reflexiones sobre las temáticas parten y finalizan desde el conocimiento y experiencia que los alumnos tienen, ellos construyen los propios debates y los docentes acompañantes son líderes grupales que sólo son mediadores y moderadores de las charlas que surgen.
Teléfono: 415592
Email: kquinteros74@Gmail.com
La familia con un hijo con discapacidad afronta una crisis movilizada a partir del momento de la sospecha de la discapacidad y/o su posterior confirmacion del diagnostico. Caracterizada por la incapacidad del individuo (mama-flia) para enfrentar la situacion. Desde ATDI se trabaja fortaleciendo los organizadores del desarrollo, mediante el jueg0
Teléfono: 42124492
Email: eee504quilmes@yahoo.com.ar
Es éste proyecto la oportunidad de poder concretar acciones en conjunto con las instituciones de procedencia de nuestros alumnos en relación a la SALUD. Este tema, surgió del diagnostico participativo, y con ello la necesidad de implementar actividades que traspasen a las escuelas para que sean alcanzadas por toda la comunidad de Pila, dado que los Centros Educativos Complementarios se constituyen en un espacio de intercambio así como también en un ámbito de fortalecimiento de las familias y de la comunidad.
Teléfono: 498411
Email: pilapsicologia801@yahoo.com.ar
"Acompañando y respetando el desarrollo evolutivo de cada niña/o". Educar libremente significa, para nosotros, entregar el poder de elección a cada niño, respetar y acompañar cada decisión que de ellos surja y guiarlos en lo concreto, mostrándoles siempre nuestro ejemplo, sin direccionar, ni condicionar ninguna acción. Nuestra intención es generar independencia y responsabilidad en las acciones que cada uno realice, siempre acorde a su etapa evolutiva y su desarrollo cognitivo. Creemos que a partir del juego y de la experiencia sensorial-afectiva los niños aprenden a respetarse mutuamente, y lo más importante, a elegir por sí mismos y a ver la motivación para realizar las actividades desde dentro de sí mismos y no como algo impuesto desde el exterior.
Teléfono: 154611974
Email: losmaitenesbariloche@gmail.com
El proyecto implementado pretende concientizar a la comunidad sobre el impacto ambiental que generan las acciones negativas del ser humano.El mismo surge de la visualización de la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas en los campos linderos a la escuela por la obtención de suelo para la agricultura y ganadería, fundamentándose en la LEY DEL ÁRBOL (Gobierno pcial. envío a Legislatura) planteándose como una iniciativa superadora en la temática, declarando al árbol de interés público y promoviendo la implantación de nuevos ejemplares tanto en el ámbito público como privado (contexto La Camila).Centrándonos en que todos los habitantes gozamos del derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano (Constitución Nac. art41).Avanzamos hacia un cambio de paradigma acerca de cómo debemos enfrentar la crisis ambiental, queremos comunidades activas para prevenir y mitigar los efectos nocivos del cambio climático.
Teléfono: 03498472030
Email: prim739_lacamila@santafe.edu.a
El Proyecto está elaborado para trabajar desde todas las Áreas curriculares y grados, incluyendo a las familias y otros actores sociales que puedan colaborar. Es una propuesta para mejorar la educación en nutrición y cuidado de la salud, sabiendo que ninguna familia debe privarse de alimentos que pueden cultivar en sus casas.
Teléfono: 4572969
Email: escuelaignaciorodriguez@hotmai
A partir de la prioridad que establece la política educativa provincial: Mejora en los aprendizajes a partir del desarrollo de capacidades fundamentales en todos los espacios curriculares, especialmente en Lengua, Matemática y Ciencias haciendo foco en la capacidad de Oralidad, lectura y escritura, con énfasis en comprensión lectora nos proponemos abordar el tema de las adicciones, su incidencia y en lo posible prevención en nuestros estudiantes y sus entornos sociales directos.
Teléfono: 455484
Email: EE0520327me.cba.gov.ar
Partiendo de la fundamentación antes expuesta es que en este nuevo ciclo lectivo 2017 nuestro Proyecto Educativo Institucional es titulado “La escuela como transformadora y productora de cambios culturales”, que redefine parámetros de la organización escolar (como los tiempos y los espacios), del trabajo docente, de la propuesta didáctica y de las prácticas de evaluación. Uno de los cambios más salientes es el trabajo por áreas desde primer grado. También se plantea la necesidad de fortalecer el uso de las Tic en el aula, partiendo que desde el entorno multimedial de Primaria Digital y el desarrollo de los lenguajes artisticos, atraves del teatro, la plastica y la musica.
Teléfono: 4912575
Email: dge1112@mendoza.edu.ar
Proyecto institucional interdiciplinario de recuperara alumnos en estado de vulnerabilidad mediante una Escuela inclusiva que permita proyectarse en un futuro con calidad educativa
Teléfono: 4371161
Email: angelagalvan2010@hotmail.com
En el ciclo 2016 iniciamos con las alumnas de cuarto el proyecto de Hidroponía el cual continúa en este ciclo y el de energías alternativas con el diseño y puesta en funcionamiento de un calefón solar. En el presente ciclo lectivo iniciamos un proyecto de producción comparada de lechuga, sistema convencional e hidroponía y un proyecto de autoabastecimiento de lechuga para los almuerzos en el Centro de Formación Rural. Estamos abocados al arreglo y acondicionamiento del terreno que es casi de una hectárea, con producción de hortalizas y áreas recreativas.
Teléfono: 4990935
Email: admlasretamas@gmail.com
Como responsable de la Institución, mi objetivo seria lograr un fuerte liderazgo en el proceso, en este proyecto involucraría a todos los actores de la escuela, entre otros a docentes estimulándolos al perfeccionamiento y actualización, a la familiarización de innovaciones pedagógicas, al trabajo en equipo, atendiendo a que los factores protectores para las adicciones en el alumno es una oferta educativa atrayente, clases creativas, alumnos partícipes de su propia educación, etc. Se promovería y fomentaría el acercamiento y posterior compromiso de los padres en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. No debemos olvidar que es la familia donde se establecen muchas normas y pautas que luego se terminan de configurar en la socialización. Por esto es importante que en la familia se pueda manejar el tema de los límites y que sea clara la idea de amor, libertad, comprensión, respeto, derechos, deberes, etc .
Teléfono: 03878422011
Email: sandra-zelaya@hotmail.com
El proyecto consiste en darle Identidad o "Nominalizar" un espacio elegido, valorado y significativo por los alumnos y docentes de la institución. Trabajando la importancia y la relevancia del derecho a la identidad.
Teléfono: 450 489
Email: escuela80@yahoo.com.ar
Promover la educación acerca de la vida de los animales, en especial, la tenencia responsable, el rescate de animales en situaciones de vulnerabilidad, brindarles provisorios hasta que se consigan hogares, etc.
Teléfono: 4336058
Email: ipem161manueldorrego@hotmail.c
Desde Itinerarios Formativos los alumnos con profesores desarrollan una huerta y la producción es para uso propio
Teléfono: 493053
Email: susanatami@yahoo.com.ar
En este proyecto se desarrollarán contenidos curriculares pues es parte de nuestro PEI y contempla la participación de todos los actores de la Institución. las familias colaborarán para que la huerta sea fructífera. lo que se recolecte está destinado al comedor escolar y a las familias que colaboran en el mismo.
Teléfono: 400304
Email: danimar_lemes@hotmail.com
El proyecto es parte de un Itinerario de formación complementaria con orientación el gestión agricola- ganadera que es parte del PEI de la institución, la cuál está inserta en el ámbito rural. A través del cultivo en huerta orgánica, su gestión y manejo, se dota a los alumnos de conocimientos que le permitan insertarse en el mundo laboral, o en su defecto, desarrollar estrategias de sustentabilidad y autoconsumo, capacitándolos en las prácticas de la huerta orgánica como medio de sostenimiento económico y familiar. El obejtivo del proyecto se adecúa al contexto socio económico en el que está inmersa la institución escolar y a una realidad académica, en la cual gran parte del alumnado no continúa estudios superiores, insertándose en el ámbito laboral una vez concluida (o no ) la etapa de formación secundaria.
Teléfono: 503734
Email: andreaverocarles@hotmail.com
El proyecto es una propuesta de extensión a la comunidad que surge en un Instituto de formación docente y que pretende generar un impacto territorial desde propuestas pedagógicas alternativas, destinadas a los niños de diferentes barrios.
Teléfono: 422447
Email: superiorbedelia40@yahoo.com.ar
El proyecto consiste en incentivar , avivar la imaginación y fomentar el conocimiento utilizando las tic. Que los alumnos a través del conocimiento desarrollen y apliquen su imaginación creativa,Integrado con otras áreas.
Teléfono: 492070
Email: escuela45@sanluis.gov.ar
Apoyando la actividad física en la localidad, sumado a una alimentación sana, se realizará en un espacio contiguo a la senda de caminata de la localidad, una estación de deportes construida con materiales reciclados, como: cubiertas, envases de PET, entre otros. En paralelo se trabajará en difusión de actividades y alimentación saludable, así como el cuidado del medio.
Teléfono: 2804645039
Email: algardiles@gmail.com
Es un proyecto multidisciplinario (involucra informática, matemática, geografía, historia, inglés...) que apunta a la construcción de un sistema de información para turistas montado en un artefacto con la estética de los juegos electrónicos de los años 80/90, que será manipulado sin mouse ni teclado, sino con un sistema de palanca/botones según el diseño "retro" que le vamos a imponer. Pretendemos incorporar allí mucha información sobre el destino turístico en, por lo menos, dos idiomas y que sea complementario a una actividad de pasantías que realizan los estudiantes de la escuela en la oficina de informes turísticos de la localidad.
Teléfono: 493048
Email: epjasecundaria19@gmail.com
Los alumnos provenientes del país limítrofe poseen como lengua materna el idioma quechua. Este proyecto tiene como objetivo respetar la identidad cultural de todos los alumnos y poner diálogo al diseño curricular con la realidad actual: inmigración de países limítrofes.
Teléfono: 4631171
Email: laurabgimenez@yahoo.com.ar
El proyecto consiste en comenzar a recuperar las identidades de nuestros alumnos/as, su ascendencia. Recuperar la identidad desde diversos aspectos familiares y desde el barrio hacia la comunidad toda. Conocer quienes fueron los antepasaqdos que habitaron las tierras donde hoy es Bolívar es otro de los objetivos del proyecto.
Teléfono: 427366
Email: franco-campo@hotmail.com.ar
IRUYA LEE es un proyecto que genera un espacio de lectura y escritura de cuentos, mitos y leyendas regionales, donde participa toda la familia en la elaboración y se presenta en una jornada Educativa en la Escuela. En la jornada se realiza diferentes actividades: dibujo, cuentos en copla, teatro, lectura de cuentos y relato de mitos en pareja. Se pretende generar hábitos de lectura, sin perder el regionalismo y la identidad.
Teléfono: 5930726
Email: escuelapadreclaretiruya@gmail.
Este proyecto se construyó en pos de las dificultades que presentaban una gran cantidad de alumnos al momento de la evaluación, se recurrió a esta Jornada para evaluar la diferentes áreas con procesos no convencionales.
Teléfono: 4597779
Email: sec3144_santafe@santafe.edu.ar
El proyecto consiste en el aprendizaje del Cricket inglés, un deporte raro e inusual para Argentina, es una alternativa con carácter novedoso y lúdico a las actividades tradicionales y a los juegos deportivos que se desarrollan frecuentemente en las clases de educación física. A través del mismo, intentamos ofrecer a nuestros niños, la posibilidad de vivenciar un deporte, encuadrado en un marco de disfrute, colaboración y desarrollo colectivo, inculcando valores, hábitos de vida saludable y facilitando la adquisición de habilidades sociales.
Teléfono: 4589-8826
Email: 0045pp0051@gmail.com
Fundamentación: sabemos la importancia que el juego tiene en la vida de bebés y niños/as y el beneficio que esto produce en su desarrollo motor, cognitivo, psicológico, afectivo y vincular, por eso es importante un espacio que propicie las actividades lúdicas, de las mamá con sus hijos/as.
Teléfono: 02355-15517148
Email: peralta_z@hotmail.com
El proyecto consiste en acompañar las trayectorias escolares de los alumnos que presentan grandes dificultades en su aprendizajes, ya que el 90% de los alumnos provienen de en de un ambiente no alfabetizado y por lo tanto sus docentes son los únicos que enseñan y apoyan a los niños
Teléfono: 362 4709235
Email: mabelmencia@hotmail.com
El propósito de implementar y concretar este proyecto es promover en los estudiantes una conciencia crítica y reflexiva en torno al cuidado del medio ambiente y que la pongan en práctica en todo momento de sus vidas. Es así, como nuestra institución, realiza un proyecto educativo ambiental, que reúne las normas mínimas para darle solución a uno de los problemas ambientales que debemos trabajar en los niños desde pequeños para lograr una conciencia ambiental, la cual se adquirirá por medio de acciones puntuales, como es el hecho de saber que existen basureros para depositar en ellas los diferentes tipos de residuos que se usan dentro y fuera de la institución y poder ver nuestros ambientes libres de basuras.
Teléfono: 4307599
Email: matildesvelazquez@hotmail.com
La Escuela posee una mutual escolar, recientemente creada y sobre la que el equipo de docentes (con experiencia en escuelas rurales) ha redactado su proyecto institucional, fomentando la idea NIC que propone la pcia. Este proyecto se planifica para poder a través de la mutual escolar brindar servicios de Talleres de oficio. Los mismos se brindarían en contraturno. Hubo en la escuela experiencias pilotos pero que lamentablemente no se siguieron por falta de recursos: herramientas basicamente.
Teléfono: 15556139
Email: sec576_moussy@ santafe.edu.ar
La creación de una biblioteca, un espacio de encuentro, es un proyecto didáctico de larga duración que le permitirá al docente organizar en su sala o en el jardín un espacio que nutrirá buena parte de las actividades de lectura, escritura y oralidad, pues posibilitará desarrollar situaciones de lectura por placer, momentos de indagación bibliográfica para profundizar acerca de un tema, o establecer intercambios orales acerca de lo leído. Fundamentalmente articulando con las instituciones educativas de la localidad y con la Comunidad en general.
Teléfono: 02477-15610046
Email: jardin905SM@yahoo.com
Trabajo institucional y comunitario referido al cuidado del Medio Ambiente. Coordinado por la docente Ilda Diaz desde el año 1998, Cuyo objetivo fundamental es el aprendizaje, comprension y difusion de temas y dilemas ecologicos, relacionado con el planeta y el entorno proximo de los alumnos; como asi tambien la busqueda de alternativas para el cuidado, conservacion y mejoramiento del Medio Ambiente.
Teléfono: 15635444
Email: jardin9pastorcitosdebelen@hotm
Construímos un carrusel de 5mts de diámetro entre todos los cursos de formación profesional que brinda la escuela. La puesta en marcha del presente Proyecto, pretende favorecer hacia una co-construcción colectiva de saberes que dinamice afectos, emociones, recuerdos, tatuajes afectivos y huellas simbólicas de lo que ha representado en cada protagonista “la calesita” de su infancia, tejiendo una red de lazos motivacionales y de pertenencia, de escenas amorosas, tendiente a la invitación sistemática y sostenida de un aprendizaje cooperativo. Todas las Formaciones que habitan la escuela, implementarán intervenciones en la calesita, dando respuesta a recorridos de contenidos y aprendizajes significativos de cada oficio.
Teléfono: 4727869
Email: efpmun1@yahoo.com.ar
Cooperativa escolar que utiliza la confección de muñecos de trapo ( animales autóctonos) utilizando material en desuso como ropa o restos textiles y de relleno bolsas de polietileno u otros materiales reciclados. El aprendizaje se enriquece a partir de la aplicación de los principios cooperativos, además de la participación estudiantil en diferentes eventos educativos donde se comparte la experiencia
Teléfono: 345156263713
Email: luzdelibira@gmail.com
El Instituto Educativo Cooperativo Crecer surge como respuesta a la necesidad de formación de dirigentes cooperativos que puedan realizar el recambio generacional en la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig y en las cooperativas de la zona. para esto fue necesario el trabajo con los valores cooperativos, internalizar el estilo de vida cooperativo y abordar la educación cooperativa desde la transversalidad y como espacio curricular. este proceso culmina con la organización y gestión de la Cooperativa escolar por parte de los alumnos de 5to y 6to grados.
Teléfono: 15402888
Email: casildas@hotmail.com
Nos proponemos revertir el ciclo de repitencia/sobreedad/abandono, y fortalecer los vínculos interpersonales solidarios y de compromiso. En tal sentido, estamos construyendo espacios diferentes al aula, para de este modo desarrollar nuestras prácticas pedagógicas en un ambiente sensible. Estamos convencidos que es el único modo posible de aprender y de enseñar. Porque para todos y cada uno de los que hacemos la 422, la escuela debe ser por sobre todo, el lugar donde se incorporen saberes significativos.
Teléfono: 4711650
Email: eem422baigorria@hotmail.com
Nos proponemos transformar el modelo organizacional escolar convirtiéndolo en un ambiente atractivo y motivador, en el que los chicos quieran estar, donde que se prepare a los alumnos para los requerimientos de la sociedad actual. Esto significa un giro rotundo en cuanto a la organización escolar, requiere reconfigurar los espacios, diseñar nuevo mobiliario que facilite el trabajo en equipo, flexibilizar los tiempos, reestructurar las divisiones por grados, encontrando nuevas formas que rompan en ciertos momentos con la monocronía del aprendizaje escolar. Para lograrlo decidimos transformar las aulas, enseñar de manera interdisciplinaria y en equipo, comenzar a trabajar semanalmente en talleres multigrados, mejorar el vínculo familia-escuela a través de lo llamamos “Laboratorio de Padres”, incluir las nuevas tecnologías en la escuela, entre otros. Se decidió profundizar la capacitación docente para el trabajo con herramientas tecnológicas y el trabajo colabo
Teléfono: 4448383
Email: daniela78loc@gmail.com
La Escuela en Clave Cooperativa consiste en la puesta en marcha de estrategias pedagógicas que impregnan la vida escolar de valores y prácticas cooperativas. Sobre la base de una cooperativa escolar que lleva adelante propuestas que surgen de las necesidades de los alumnos, se abordan contenidos curriculares, transversales y específicos, en diferentes asignaturas. Se trata de ofrecer aprendizajes cargados de sentido en donde el trabajar con otros en pos de un bien común sea la motivación principal.
Teléfono: 4494504
Email: escueladonjaime@speedy.com.ar
Alumnos del Quinto Año de la EFA, trabajan en las escuelas primarias rurales,de su zona haciendo actividades que mejoran la escuela y los aprendizajes de los alumnos, promueven actividades de huertas , juegos recreativos, talleres de deporte, danzas y charlas informativas, coordinados por los docentes de ambas instituciones. A la vez gestionan con las cooperadoras recursos para mantenimiento del edificio escolar.
Teléfono: 03491- 494499
Email: efa@inthersil.com.ar
Construcción de huerta orgánica, sector de fruticultura, compostera sobre un terreno de relleno, reutilizando materiales encontrados y en desuso. Separación de basura en el aula.
Teléfono: 49123644
Email: dem_cbo1_de6@bue.edu.ar
Se trata de un trabajo interdisciplinario dirigido a todos los alumnos del Plurigrado. Los alumnos investigan todo lo relacionado al tiempo atmosférico y utilizan diferentes instrumentos para medir las variables , registran datos e informan diariamente a la comunidad a través de diferentes radios en donde los estudiantes son los encargados de leer el informe . Y también se comunica través de las redes sociales con videos o fotografías que los chicos sacan en la escuela.
Teléfono: 156000740
Email: colaltosverde@hotmail.com
Problemática a abordar: “Escasas experiencias lúdicas de los niños que inician su Trayectoria Escolar”. El propósito del mismo es mejorar la Calidad Educativa. Incluir a todos los niños en esta propuesta y Brindar igualdad de oportunidades al garantizar este derecho propio de la Primera Infancia. Los hallazgos científicos muestran que el juego es fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas, refleja y produce cambios cualitativos y cuantitativos, entre los cuales podemos mencionar el grado de desarrollo moral y social, la capacidad intelectual, la adaptabilidad, el lenguaje, la respuesta emocional y conductual, los estilos de afrontar y resolver problemas y los modos de percibir e interpretar el mundo circundante. Aunque el deseo de jugar es espontáneo en el niño, las ludotecas (espacios creados) convirten una actividad placentera para el niño, en un instrumento de aprendizaje importantísimo, una herramienta muy valiosa para su educación y desarrollo.
Teléfono: 493007
Email: e19laclarita@yahoo.com.ar
Este proyecto apunta a la observación sensible , la actitud receptiva y la escucha atenta como EL RECURSO que nos permite a los docentes identificar, no sòlo al niño maltratado, sino también què lo hace sentir bien y ayudarlo a superar las adversidades.Si deseamos revertir los graves problemas de convivencia que se observan en las diferentes sociedades, el conocimiento y el control del mundo interior, es una necesidad que incluye acciones desde nuestro humilde lugar, pero con un gran compromiso. Sabemos que no se nace resiliente y que se trata de tener una vida sana en un medio desfavorable, por eso recurrimos al conocimiento científico y neurocientìfico que hacen a la comprensión y modelación de nuestras conductas, es decir, INCORPORAR EL PENSAMIENTO CIENTIFICO AL MUNDO INTERIOR, REFLEXIONAR QUE "EL MUNDO ES LO QUE SOMOS"
Teléfono: 440902
Email: ep25hudson@gmail.com
Es una propuesta transversal a desarrollarse en diferentes momentos del año poniendo en valor la música como una forma de expresión natural en niños y niñas, que desde pequeños siguen ritmos, imitan movimientos y sonidos. La música que puede encontrarse en todas partes: en una brisa suave o un fuerte soplido de viento, en las hojas de los álamos que se chocan, en el sonido que produce el taco de unos zapatos sobre la vereda, en un chasquido de dedos, en las olas del mar, en la lluvia y de la que todos/as podemos disfrutar, con la que se puede jugar y de la que se puede aprender.
Teléfono: 494510
Email: jardin231@gmail.com
Dicha propuesta consiste en crear un plan de mejoramiento situacional para que los niños que asisten a la Escuela puedan permanecer y culminar sus estudios en la misma institución, algo que suele no ocurrir debido a la dificultad económica y los bajos recursos que tienen sus familias. El eje del proyecto educativo se estructura en dos etapas: 1. Toma de conciencia de problemáticas ambientales y análisis de posibles soluciones, y el estudio del empleo del barro como construcción biológica (desde nuestros abuelos hasta hoy, revalorizando el patrimonio construido). 2. Introducción a las tecnologías sustentables de la edificación, reciclaje de insumos y la práctica de la auto-producción asistida de un espacio mínimo (como estudio de estrategias frente al déficit habitacional, problemática creciente en Latinoamérica principalmente en contextos rurales).
Teléfono: 15-483951
Email: epb_29elgauchito@hotmail.com
El presente proyecto consiste en dar solucion concreta a las pesonas con discapacidades fisicas, y personas adultas (Ancianos), los alumnos de la Escuela fabrican dispositivos, para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, distribuyendo en forma gratuita, o a bajo costo estos dispositivos a las personas que la necesitan. La escuela logro conformar un banco de estos dispositivos para ayudar a toda la comunidad y zonas aledañas del colegio. y a su vez fortalecer la formacion Tecnica profesional enfrentando a los alumnos en un escenario real de trabajo, y aprendizaje afectivo.
Teléfono: 423189
Email: escuelatecnicalaquiaca@yahoo.c
El presente proyecto pedagógico constituye una oportunidad para dar impulso a las experiencias institucionales existentes destinadas a mejorar las trayectorias escolares de todos los estudiantes, como así también para incorporar nuevas estrategias institucionales y de enseñanza; en este contexto consideramos que es propicio para nuestros estudiantes contar con un espacio que les permita el acceso a un medio de comunicación apasionante como la radio; donde fortalecerán la adquisición de vocabulario por medio de la elaboración de programas relacionados con sus intereses y la articulación con una radio con salida local de chascomùs. Esta experiencia es un ámbito propicio para articular con otros espacios como las TIC s o Prácticas del Lenguaje. El enfoque en la tarea pedagógica para garantizar la inclusión con aprendizaje, la retención, la permanencia y despertar motivaciones en nuestros alumnos.
Teléfono: 422709
Email: idcsecundaria@yahoo.com.ar
Se trata de un proyecto de articulación entre la Escuela 7 Nuestra Señora del Rosario y el Colegio Santa María (vecino de la Escuela 7), cuyos alumnos de 5to y 6to año de secundaria con el asesoramiento de sus docentes, organizarán y dictarán talleres tendientes a fortalecer las prácticas sociales de lectura y escritura, la comprensión lectora y la capacidad de expresarse y comunicarse.
Teléfono: 4422631
Email: mariela_75@hotmail.com
El.proyecto fue pensado con.la intención de trabajar con todos los alumnos la tierra conocer sus beneficios y establecer pautas de trabajo para formar la.huerta y incluir a todos la.comunidad educativa en este desafío.
Teléfono: 42781915
Email: es68ezpeleta@yahoo.com.ar
Consiste en la creación de un espacio único para la investigación social, donde los estudiante pueden levar a cabo en un lugar adecuado, distintas técnicas de investigación social : focus group, entrevistas personales, análisis de datos, etc. Se enmarca en la disciplina metodología de la investigación en ciencias sociales del último año, y se creó con la intención de generar actividades de investigación científica reales, para hacer más didácticos e impactantes los aprendizajes.
Teléfono: 4345215
Email: ipemyt297@gmail.com
Nuestro proyecto "Laboratorio Movil" surge ante la imperiosa necesidad de poder contar con un laboratorio de química para nuestros alumnos y poder hacer más palpable la enseñanza y la práctica de nuestra materia ya que nuestra escuela no cuenta con los espacios y recursos necesearios. Consideramos que esta herramienta metodológica también llamada aula taller posibilitara que nuestros alumnos sean artesanos de sus conocimientos.
Teléfono: 4343049
Email: 395@educacion.cba.gov.ar
brindar espacios de reflexión para expresar sentimientos, necesidades, emociones, problemas y resolución de conflictos a través de talleres con dinámicas que permiten reconocerse y conocer a los pares para una mejor convivencia.
Teléfono: 4242926
Email: raulcortazar4036@hotmail.com.a
CREAR VINCULOS DONDE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PASE POR TRATAR DE RESOLVER LAS DIFICULTADES QUE IMPIDEN QUE LOS ALUMNOS PUEDAN DESENVOLVERSE DONDE LA CALIFICACION PASA A UN SEGUNDO PLANO Y NO ENCUADRAR EL SABER EN UN NUMERO...CREAR EL AMBIENTE DE EDUCACION PARA OBTENER UN COMPORTAMIENTO Y CLIMA ADECUADO DE APRENDIZAJE..."NINGUN VIENTO ES BUENO ...SI NO SABEMOS A QUE PUERTO NAVEGAR": PROYECTOS-ARTICULACION-INTERDISCIPLINA-ARTE...ETC.
Teléfono: 4896324
Email: buho_gris17@hotmail.com
La escena imaginada era poner el texto delante de los ojos de un lector que ni siquiera pensara en la posibilidad de leerlo. El trabajo consistió en colgar carteles en las farolas de la plaza “San Martín” de la localidad de Cruz Alta invitando a un paseo virtual. El leitmotiv fueron los 400 años del fallecimiento de Shakespeare y Cervantes, el británico y el español, creadores de cabecera de la literatura universal. Con motivo a tan importante aniversario, Proyecto LEE + invita a realizar un recorrido por dos obras cumbres de dichos autores.
Teléfono: 423162
Email: ipem276@copca.com.ar
Leer es un derecho, desarrolla la imaginación, invita a pensar, a comunicar, realizar los sueños del corazón por ello esta biblioteca escolar desde su misión de acompañar el proyecto pedagógico didáctico de la escuela y buscar la formación integral del alumno propone el desarrollo de distintas formas de acceso al mundo de la lectura, los libros, escritores y lectores siguiendo el eje de celebración de fechas significativas en un marco interdisciplinario y dando especial atención a aquellos alumnos que expresan deseos de convertirse en escritores.
Teléfono: 4424433
Email: eemnro3@gmail.com
El proyecto consiste en la promoción de la lectura entre los alumnos, la familia y extensivo a la pequeña localidad en que está ubicada la escuela. La localidad de Sansinena, pertenece al Partido de Rivadavia, en el oeste de la Provincia de Buenos Aires. El proyecto involucra a materias de manera interdisciplinariamente.
Teléfono: 495084
Email: rivadaviaees4@gmail.com
“LEÑA CASERA…CHAU FRIO”, es la denominación de nuestra propuesta y es la articulación teórica y práctica que surge de una situación específica: niños cortando leñas en una estancia por no contar con gas, problemática de las mayorías de las casas de estancias y en el mismo paraje, la falta de gas por red .El impacto permitió replantear como podemos ayudar a revertir esta situación y evitar la tala de arboles. Esta problemática nos lleva a realizar la investigación y búsqueda de respuesta a nuestra hipótesis: CON HOJAS SECAS Y OTROS RESIDUOS DOMICILIARIOS PODEMOS FABRICAR UN SUSTITUTO DE LAS LEÑAS QUE SIRVA PARA CALEFACCIONAR.
Teléfono: 2974393755
Email: irupecita1@yahoo.com
eL pROYECTO CONSISTE EN BUSCAR EL ÁRBOL MÁS VIEJO DE LA CIUDAD DE EL TRÉBOL
Teléfono: 422329
Email: aidafigue@hotmail.com
El proyecto consiste en generar espacios para la reflexión tanto del personal docente como para las familias, sobre el modo de vincularnos. La posibilidad de comunicar lo que siente, permite estar dispuesto al aprendizaje. Y esto es importante vivenciarlo desde los docentes para poder ser trasmitido a los niños y familias. A través de talleres de expresión, en los que la actitud y el ambiente favorecen el vinculo y la comunicación. Talleres con docentes, familias, niños, en diferentes grupos. valoración del aspecto comunicativo a través de todas las expresiones de los niños, sea una canción, una muestra de arte, una palabra hablada o escrita.
Teléfono: 45124361
Email: centroninodios@hotmail.com
La zona de la Quebrada de Humahuaca es una zona agro ganadera por excelencia no hay cultivos extensivos , son intensivos los que predominan producto de la agricultura familiar la experiencia del proyecto de Lumbricompuesto preparación de las camas de cultivo de lombrices californianas ,las que se alimentan con residuos orgánicos de la cocina de los integrantes del proyecto, mantenimiento de humedad para que las lombrices puedan producir el humus de lombriz ,el ecoclub organización ambiental de esta escuela integrado por alumnos voluntarios conjuntamente con las organizaciones MALLKU ANDINA y La Corriente Martin Fierro, en una tarea cooperativa se avocaron en el arduo trabajo del cuidado y mantenimiento de los lumbricarios instalados en la granja escolar ,obteniendo el es el Humus de lombriz o vermiabono, logrando aprender a seleccionar los residuos organico
Teléfono: 421284
Email: villenaisa@gmail.com
El Proyecto responde a una mirada de inclusión educativa entre los alumnos de una Escuela Especial con una Escuela Técnica, donde se investigan y elaboran productos de cosmética natural y medicinal.
Teléfono: 1568341533
Email: amarianalomba@gmail.com
El proyecto surge a partir de la preocupación de los docentes debido a la falta de hábitos alimenticios saludable (especialmente porque llegan a la escuela sin desayunar y en ocasiones sin almorzar). Esta situación repercute desfavorablemente en los procesos de enseñanza aprendizaje. Mediante el abordaje de los Núcleos Interdisciplinarios de Contenidos sugeridos este año por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa, acordamos trabajar mancomunadamente uniendo otros proyectos tales como la huerta urbana ecológica y el cooperativismo.
Teléfono: 4883960
Email: escceferino2025@hotmail.com.ar
Proyecto en el que nos nucleamos 4 escuelas rurales primarias de Bahía Blanca y promovemos que a nuestros alumnos se les abran las tranqueras para poder acercarse al mundo real de manera diferente, quizá la única posibilidad, mediante salidas educativas. Con la ayuda de Ustedes, si Dios quiere, lograremos sostener este Proyecto por quinto año consecutivo.
Teléfono: 154231370
Email: escuela56bblanca@gmail.com
El proyecto integrador "Más posibilidades para un clic" se enmarca en la relación de los tres campos del conocimiento mencionados en la Ley de Educación Técnico Profesional nº 26058. Estos son: el de formación general, el científico tecnológico y el de formación técnica específica; todos los cuales realizan aportes al perfil profesional del futuro egresado, de la tecnicatura en Informática Profesional y Personal. El problema al que buscamos darle una solución tiene que ver con el hecho de que existen personas “aisladas” por sus capacidades diferentes y, en consecuencia, no tienen forma de integrarse en un grupo social. Nuestro objetivo entonces, es lograr la inclusión de dichas personas adaptando mouses a sus distintas capacidades para que puedan, por ejemplo, usar una computadora. Son tres proyectos que se enmarcan en las distintas capacidades más frecuentes: mouse de pie; mouse de botones; mouse de nuca.
Teléfono: 423611
Email: sec281_firmat@santafe.edu.ar
La escuela cuenta con un gallinero con 48 ponedoras, las mismas proveen los huevos para el comedor de la escuela que posee internado,se destinan huevos también al Hospital municipal y se vende el resto entre las familias de los alumnos para comprar el alimento para las aves. El sueño de nuestros alumnos es poder vender el excedente en la población (2500 habitantes) para satisfacer las necesidades de la población y obtener dinero extra para la escuela
Teléfono: 02396 42 0643
Email: libreriasalazar@gmail.com
El proyecto consiste en la construcción de Mesas con escotaduras y atriles para estudiantes con discapacidad motora de la Escuela Especial Blanca Feit que se encuentran en sillas de rueda. Este tipo de mesas les va a permitir incluirse en las actividades aúlicas, al resto de sus otros compañeros que no tienen dificultades permitiendo”UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y DE CALIDAD PARA TODOS “
Teléfono: 439250
Email: escjmanso@hotmail.com
Se trata de un proyecto aúlico iniciado en el 2014 que cobra dimensión Institucional en el año 2015 y actualmente se encuentra consolidado en el espacio Proyecto solidario. Toma como eje de trabajo tenencia responsable de mascotas, seleccionado por los mismos alumnos en espacio solidario; donde se trabaja la superpoblación canina, promoviendo prácticas de esterilización -concientización de tenencia responsable,buscando elevar la calidad de vida de la población ya que atiende a la salud pública y comunitaria siendo los alumnos agentes sanitarios y concientizadores. Vinculadas a otras instituciones con fuerte impacto en la comunidad
Teléfono: 4484090
Email: gracielaviltes@hotmail.com
El proyecto mini estación meteorológica es una propuesta didáctica el activo protagonismo de los niños en la participación social, que incluye el desarrollo de acciones solidarias concretas orientadas a colaborar en la solución de problemáticas comunitarias, puesta en juego de contenidos disciplinares y multidisciplinarios en contextos de atención a problemas reales y es parte de la oferta educativa obligatoria.
Teléfono: 15327681
Email: sergiobordon527@gmail.com
Interesar a todos los actores educativos alumnos, docentes, familia, en un proyecto en común cuya temática principal es la Contaminación ambiental. A través del plan se motivará a los docentes a un cambio en sus prácticas aúlicas, a la familia a interesarse a trabajar para mejorar las condiciones ambientales en la escuela.Se organizaron comisiones de trabajo (Comunicación ,Histórica, Investigación, Trabajo cooperativo,Revista escolar). La Comisión de Trabajo cooperativo ya recuperó el espacio de entrada a la escuela, la Comisión de Investigación trabaja con guías de estudio y analisis del agua.Se comenzó con la cartelería e información sobre los perjuicios de basurales a cielo abierto.En el mes de julio se plantaran árboles erradicando los viejos forestales.
Teléfono: 155714051
Email: nancyguadaquevedo@hotmail.com
El proyecto consiste en trabajar en equipo con otras comunidades educativas, involucrando a la comunidad toda y a los medios de comunicación para la educación y difusión a través de speech publicitarios, folletería, charlas educativas, entre otros; sobre el tratamiento correcto de los a.v.u (aceites vegetales usados) . Las consecuencias que este produce en el medio ambiente y lo productivo que es su reutilización en la unidad de trabajo inclusiva que existe en la institución (BioColon) que se encarga de su tratamiendo, dando trabajo a personas con discapacidad.
Teléfono: 423546
Email: adcadis@yahoo.com.ar
La murga es un espacio de creación y recreación, de reencuentro de una comunidad, es una propuesta cultural, una manera de comunicación.
Teléfono: 460230
Email: pa.try.gonzalez@hotmail.com
El presente proyecto constituye una continuidad de las actividades desarrolladas durante el año 2015 para dar apoyo a la iniciativa del área de Lengua y Literatura del BSPA N° 7082 “República Oriental del Uruguay” en los anexos que el establecimiento posee en las comunidades de Piquirenda y Tobantirenda, próxima a la localidad de Aguaray del Dpto. San Martín. La iniciativa del colegio plantea recuperar relatos y leyendas de la memoria oral de las comunidades originarias y elaborar con ellos un material didáctico sonoro y escrito (audiolibro y antologia de leyendas) para ser difundido en los establecimientos educativos de la provincia y en radios locales. En este sentido el proyecto busca fortalecer el acervo cultural de los jóvenes adultos que buscan en la formación secundaria un mejoramiento de oportunidades para la inserción laboral. A través de la recolección, grabación y desgrabación de relatos orales, que circulan en el entorno de diversidad cultural.
Teléfono: 525508
Email: Profelitjuarezcabrera@gmail.co
El problema de la drogadicción es un problema social, multicausal y que pone en riesgo la salud de nuestros niños y adolescentes. Desde nuestra escuela, y considerando que a nivel local no existen planes, ni programas municipales ni de otras Instituciones, estamos desarrollando el presente Proyecto de Prevención de Consumo de Drogas, trabajando en forma concreta con los chicos de sexto grado de la escuela primaria y con nuestros estudiantes de primero a sexto año. Se trabaja con TALLERES EN CONTRA TURNO, promoviendo acciones destinadas a favorecer el desarrollo de actitudes y habilidades para la vida, en ámbitos diversos como educación, tiempo libre - ocio y cultura, estimulando valores y conductas que contribuyan a la construcción de estilos de vida saludables. El trabajo con los chicos de la escuela primaria lo iniciamos considerando que el inicio en el consumo es a edad cada vez más precoz.
Teléfono: 4889056
Email: ipem116@dalmacoop.com.ar
PROYECTO EN ED. VIAL BASADO EN LA PREVENCIÓN Y CUIDADO DE SU VIDA Y LA DE LOS DEMÁS.
Teléfono: 450404
Email: EE0520271@me.cba.gov.ar
Problema: Las normas de convivencia, la confianza mutua, así como la solidaridad entre pares se han visto reducidos en los últimos tiempos por causas diferentes, lo cual afecta la conformación de un espacio común, de una comunidad, donde todos puedan ser vistos como iguales y puedan relacionarse a partir de los mismos principios. Se vuelve vital, entonces, reforzar principios, valores y actitudes que den lugar a la comunidad conformada por todos los actores con un carácter activo. Es nuestro fin promover la escuela como institución de pertenencia donde no solo los alumnos puedan verse identificados, sino también sus padres. Donde encuentren un lugar donde compartir, donde sentirse parte. De esta manera, se busca generar el espacio del cual se hablaba al inicio.
Teléfono: 671291
Email: claudiaj_66@hotmail.com
El proyecto consiste en generar alimentos para consumo interno , para la comunidad de los Nogales y para generar ingresos para la institucion.
Teléfono: 492046
Email: sec2072_sanjosedelaesquina@san
La Escuela “El Ombú” nace por iniciativa de un grupo de familias con la necesidad de generar una alternativa de educación para sus hijos y con la convicción de que la educación debe atender todos los aspectos integrales del Ser, propiciando el aprendizaje en un ambiente de libertad, actividad, autonomía y por sobre todas las cosas creatividad. Desde el año 1984 forma parte del sistema público de educación y en la actualidad existen 33 escuelas experimentales en todo el país basadas en el Arte como experiencia, que abordan el Diseño Curricular vigente a través de la pintura, la literatura, la música, la danza y el teatro. La Escuela “El Ombú” de Ayacucho, comenzó sus actividades el 6 de marzo de 2017, con una matrícula de 21 niños de 3 a 8 años.
Teléfono: 453693
Email: gabrielabruno@yahoo.com
Proponer a los alumnos cambiar el aula por otros espacios dentro y fuera de la escuela para desarrollar algunas clases y evaluar luego resultados positivos y/o negativos
Teléfono: 4729724
Email: renzo.maio2005@gmail.com
Diversas investigaciones neuro - científicas, ponen en evidencia que crecer en situación de pobreza, puede afectar el desarrollo del cerebro de un niño, antes del nacimiento y durante los primeros años de vida. Nuestra escuela es Bachiller en Ciencias Naturales y articula con escuelas primarias de la zona, cuyos alumnos poseen características de mal nutrición infantil. Por ello se ha profundizado la temática articulando diversos espacios curriculares. El presente proyecto permite atender a la problemática planteada. Entre las actividades realizadas se mencionan: investigación sobre el tema, capacitaciones con Lic. en Nutrición y médicos del Centro de Salud, campañas de concientización y difusión, talleres para madres, la producción de galletas hiper-proteicos para ser entregadas como refuerzo de merienda a los alumnos del Nivel Inicial y primario.
Teléfono: 2604587849
Email: alejandrapersico@yahoo.com.ar
Formación de una Orquesta escolar para niños del segundo ciclo escolar. Propiciar el trabajo conjunto y solidario dentro de la institución evitando situaciones de violencia y llevando la música como fuente de paz y alegría.
Teléfono: 4240064
Email: noritacarmensantelha@hotmail.c
Esta propuesta incluye la construcción del problema sobre el que se trabajó: “conocimientos básicos de matemáticas para el ingreso en el nivel secundario”, la búsqueda de información y recursos teóricos y prácticos para la acción, la producción de la propuesta de trabajo comunitario, su desarrollo y valoración colectiva. Trabajamos en matemáticas desde la comprensión lectora, en forma lúdica y atendiendo al aprendizaje en servicio. Los alumnos buscaron, leyeron y seleccionaron en Internet, textos para la confección de material didáctico relacionado con conceptos matemáticos básicos. Realizaron dicho material, incluyendo los textos instructivos para su uso. En una jornada solidaria, donaron a escuelas de nivel primario de la zona el material realizado, desarrollando actividades lúdicas con el uso del material confeccionado.
Teléfono: 4253888
Email: secsantalucia1988@gmail.com
El presente proyecto apunta a fortalecer la identidad de cada uno apuntando al desarrollo de las inteligencias múltiples y el respeto a la diversidad, ponderando valores, enmarcado en la normativa vigente (LEN, ESI, Ley 26.061 entre otros)
Teléfono: 4880488
Email: dge1020@mendoza.edu.ar
Este Proyecto Institucional consiste en motivar y educar a los alumnos a través de la realización de un proyecto de aprendizaje – servicio, el cual consiste en fabricar cartelería en sistema Braille para calles, edificios y espacios públicos de la ciudad. Para esto hemos armado un plan de trabajo que consiste en articular los contenidos programáticos de los talleres prácticos, con las asignaturas teóricas. Convocamos a participar a toda la comunidad y a organismos que guardan relación directa con el tema como la Municipalidad de Villa Regina, el Consejo Local de Discapacidad, Escuela Especial N° 5, Instituto de Formación Docente Continua. También contamos con el apoyo y la colaboración de otros organismos, que nos aportan sus conocimientos y su capacidad de gestión. Sin intención de ocupar el rol indelegable del estado en lo que respecta a las leyes sobre accesibilidad; nuestro propósito es contribuir a la promoción de la participación ciudadana de nuestros estudiantes.
Teléfono: 4463452
Email: secretaria@cet18.edu.ar
Se realizaron patios, mesas, pisos,paredes sonoras con materiales de descarte en las que los niños intervinieron activamente explorando distintas fuentes, individualmente y en forma grupal.
Teléfono: 4879009
Email: marijardin_830@hotmail.com
El proyecto consiste en un trabajo de articulación desde el jardín, primer ciclo y segundo ciclo de la escuela primaria a través del arte.
Teléfono: 4875702
Email: sanmartinsanabria17@gmail.com
La expresión plástica posee un papel importante en la educación inicial, ya que es una necesidad del niño. Al pintar, modelar, dibujar, al “poner el cuerpo” desde la vivencia y la reflexión, el niño combate prejuicios e inhibiciones que en muchos casos son los que cortan el espacio lúdico-expresivo-corporal. Estos “espacios de encuentro” consigo mismo y con los demás, favorecen la confianza, la seguridad en sí mismo, y permite canalizar sentimientos y emociones; se independiza del adulto, utiliza los materiales con libertad, y confianza, se expresa en sus trabajos con soltura y originalidad. Y a través del trabajo con los niños se involucrará a las familias, vecinos, comunidad en general intentando, como parte del proyecto, articular mecanismos de cooperación e intercambio logrando consolidar un grupo, una idea, y un desafío. No sólo se tratará de una intervenc.artística, sino también desarrollar el sentido de pertenencia, reforzar los lazos comunitarios...
Teléfono: 432862
Email: vivianaelisabetvazquez@hotmail
En realidad son dos sub- proyectos que se realizaron teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad pero nos vimos obligados a reducirlos en uno porque tenemos un solo cargo de tallerista . Uno de ellos es huerta e invernadero y el otro es una radio comunitaria.
Teléfono: 6353233
Email: primaria242@gmail.com
El proyecto pretende fomentar la igualdad en la diferencia. En los últimos años, la matrícula escolar se incrementó y se diversificó a partir de diferentes y nuevas migraciones. Por ello, la escuela tiene la oportunidad y el compromiso de conocer las diferentes memorias, experiencias, percepciones, sabores, etc. que las personas migrantes traen consigo. Dicho conocimiento y puesta en valor educativo y cultural permitirá enfrentar distintos tipos de violencia como son los prejuicios, la xenofobia y la discriminación.
Teléfono: 4535287
Email: colegio7702@gmail.com
El proyecto contempla la capacitación de alumnos de la EEMPA N° 1316 y de la Escuela N° 2001 que funcionan en contextos de privación de la libertad, siendo desarrollada por un alumno, pensando en la formación como alternativa para facilitar la inclusión de las personas privadas de la libertad en la sociedad.
Teléfono: 4578946
Email: eempa1316_santafe@santafe.edu.
Los alumnos masculinos de la Escuela Primaria Nº 734 de Adultos que funciona en las Unidades Penitenciarias Nº 15, y Nº 44 de Batan serán los responsables de llevar a cabo el desarrollo de pizarrones que formaran parte de una donación a niños de una comunidad Wichí en el impenetrable chaqueño
Teléfono: 4744097/155025902
Email: bellana_13@hotmail.com
El proyecto consiste en la instalación de una intranet que provea de interconexión a todos los estudiantes y docentes de la escuela a partir de una plataforma virtual montada sobre la misma que permita una gestión y un acceso de los contenidos a trabajar en cada clase.
Teléfono: 4811-9615 / 4813-7703
Email: liceo42002@yahoo.com.ar
SE TRATA DE TRABAJAR APOYANDO AL TALLER PRODUCTIVO AMULEN QUE SE DEDICA A LA REDUCCION, REUTILIZACION Y RECICLADO DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. ESTA ES UNA ONG QUE TRABAJA CON EGRESADOS DE LA ESCUELA ESPECIAL Y OTRAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES. DESDE LA ESCUELA, Y ESPECIALMENTE DESDE LA SECCION DE ELECTRICIDAD, ESTAMOS REFORMANDO Y ACONDICIONANDO LAS INSTALACIONES DE ILUMINACION PARA QUE EL AMBIENTE DE TRABAJO SEA CONFORTABLE Y SEGURO. EL PROYECTO MAS IMPORTANTE ES LA CONSTRUCCION DE UNA MAQUINA MOLEDORA DE VIDRIOS PARA PODER REDUCIR EL VOLUMEN DEL MISMO, PARA QUE PUEDA SER TRANSPORTADO EN MAYOR CANTIDAD A LA ZONA DE RECICLADO Y REUTILIZACION. ESA MOLIENDA HOY SE HACE A MANO, CON EL RIESGO QUE ELLO IMPLICA. NUESTRA CIUDAD CUENTA CON UN VERTEDERO MUNICIPAL COLAPSADO, POR LO QUE LA TAREA DEL TALLER PRODUCTIVO ES REALMENTE NECESARIA Y TRASCENDENTAL PARA MANTENER ESTA PORCION DE PATAGONIA UN POCO MAS SALUDABLE.
Teléfono: 491556
Email: epetjandes@yahoo.com.ar
Es una rpopuesta donde los niños de nivel inicial y del primer ciclo del nivel primario del distrito oeste de la ciudad de Neuquen, podrán realizar experiencias en "destrezas básicas" en un espacio creado a tal fin, con la previa presentación de un proyecto.
Teléfono: 6321304
Email: mauri_fing@hotmail.com
CREAR ESPACIOS FÍSICOS QUE PERMITAN DESARROLLAR MEJORES ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL DESDE EDADES TEMPRANAS.
Teléfono: 3863426248
Email: ovejeroclara@hotmail.com
El proyecto consiste en la concientización de los accidentes de trabajo en el taller. La comunicación de las obligaciones en el taller en el idioma inglés y la proyección de los resultados utilizando las nuevas tecnologías. Se trata de un esfuerzo colaborativo entre los alumnos y docentes y directivos que participan, de manera multidisciplinaria entre las áreas de lenguas extranjeras y la especialidad técnica. Los alumnos realizarán una entrevista entre sus compañeros para comprobar si se cumplen las medidas de seguridad correspondientes. Luego , realizarán un informe en inglés con los resultados encontrados. Posteriormente , plantearan en forma de vídeo los resultados obtenidos para comenzar con la campaña de prevención de accidentes en el taller en los años 1ero, 2 do, 3ero.
Teléfono: 03543-468993
Email: ipemt379@gmail.com
Consiste en la utilización de las nuevas tecnologías para hacer frente al grave problema que se presenta particularmente en el área de lengua, además de que los alumnos cuentes con herramientas colaborativas para no perder clases por diferentes circunstancias, especialmente en el caso de enfermedades o alumnos con discapacidades.
Teléfono: 424021
Email: taller2065@hotmail.com
Proyecto de inclusion "Centro de Actividades Saludables y Significativas" destinado a todos los chicos menos pudientes y con diversas problematicas sociales.
Teléfono: 0381155000373
Email: chofu24@hotmail.com
Desde hace mas de un año nuestra escuela ha participado desde el ministerio de educacion de la provinciay en conjunto con el CIE, en un proyecto de integracion e inclusion de jovenes con problematicas diversas de motricidad y alteraciones de conductas y patoplogias psicologicas, que son tratadas a través de un programa especial para niños y jovenes. Por lo que nuestra escuela ha trabajado con esfuerzo y dedicación ,cuyo desafio es integrar mas allá del grupo vulnerable con el que cuenta y atiende a un grupo de jóvenes con patologías que son tratadas y con el acompañamiento de maestras especiales y en pareja pedagógica con profesores del nivel medio. La escuela es una escuela de caràcter sumamente inclusiva, es por ello que el gran esfuerzo de maestros y profesores ha merecido ser destacada por la comunidad de Vaqueros, pues aquellos alumnos que no son recibidos en otras escuela han encontrado en la nuestra un espacio de pertenencia e inclusión.
Teléfono: 3874199694
Email: sanchezmartaemilia@msn.com
Este programa comenzó a desarrollarse en el año 2010 con la colocación de WI-FI a los colegios primarios y secundarios del Distrito; en el año 2011 se concretó la entrega de una netbook para cada alumno y docentes de cada escuela primaria (públicas y privadas, urbanas y rurales), especial, educación complementaria, Instituto Superior de Formación Docente, como así también a las escuelas de adultos de nivel primario, y jardín para que se familiaricen con su uso, en el año 2012 se incorporaron 89 aulas digitales en el distrito, en 2012, 2013, 2014 y 2015 se continuó con la entrega de netbooks a los alumnos que comienzan el ciclo lectivo de Educación Primaria. En el año 2016, y 2017 se entregaron Tablets con teclados a los alumnos que iniciaron 1º año de primaria. Además se dictan todos los años capacitaciones sobre la aplicación de las Tics en el aula. En el 2016 se incorporaron a Educación Lentes de Realidad Virtual y una impresora 3D para uso educativo.
Teléfono: 15494862
Email: programared@munirivadavia.gob.
El proyecto de Diario Digital es una estrategia de repensar la Identidad Institucional de nuestros alumnos en el colegio, llevando a fomentar la integración, la investigación y participación sobre temas de interés, proyectos, entrevistas que acercan a integrantes de la institución (alumnos, profesores y familia) a conocer sobre lo trabajado en el colegio, acciones, entrevistas, temas culturales y sociales de nuestros alumnos. Una forma de poder poner VOZ a nuestros adolescentes sugiriendo incluyendo la selección de herramientas el uso de las nuevas tecnologías.
Teléfono: 422709
Email: idcsecundaria@yahoo.com.ar
El proyecto se realiza en la escuela hace 9 años , se tata de la creación de un cortometraje, guion, producción filmación, edición y sonido. El cual es proyectado en el cine de la ciudad. Los alumnos eligen la modalidad en su mayoría por participar en la realización de este proyecto. Las imágenes de un corto permiten leer lo “real” como en un juego de espejos devolviéndole una imagen que es su reflejo, pero en su envés, su reverso. La posibilidad de acceder al proyecto les permite a los alumnos deconstruir lo real que lleva en sí mismo el germen de lo discursivo social. Posibilitando así, recuperar geografías socioculturales que se manifiestan en sus inquietudes y se proyectan en sus haceres. Y, además, viabiliza a la institución al proyectarse a sí misma frente a la sociedad, permitiendo la recuperación de lo histórico en historias visuales, los proyectos prospectivos y lo lúdico que se amalgaman como una verdadera celebración de la identidad escolar.
Teléfono: 422333
Email: e.e.m.202@hotmail.com
Los alumnos han trabajado soberanía alimentaria, en torno a eso se gestó la posibilidad de generar sus propios alimentos, investigaron lo necesario, consiguieron el acompañamiento del INTA en su división pro-huertas, una ONG "plantarse" también aportó material y orientación para trabajar. Los alumnos producen alimentos en la huerta de manera sustentable y sin usar agroquímicos
Teléfono: 477937
Email: escuelasecundaria4delviso@hotm
El proyecto consiste en una oferta de juegos tradicionales a los niños durante los recreos con el propósito de mejorar la convivencia entre los alumnos: sector bolillas, cuentos, saltar a la soga, tiro al cesto, batalla naval, ta,te,ti y rayuela. La idea es que el niño salga al recreo a jugar, a compartir, a poner en práctica normas, reglas de juego y mejorar los vínculos de amistad y compañerismo entre ellos.
Teléfono: 449964
Email: silvanacardo@hotmail.com
Este proyecto favorece e incluye el conocimiento y cuidado del propio cuerpo y el de las y los demás; la valoración de las emociones y expresiones; la información básica sobre la dimensión biológica de la sexualidad; la reflexión sobre las relaciones interpersonales; el fomento de valores y actitudes relacionados con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las personas; y el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad; la construcción de normas de convivencia y las relaciones igualitarias entre varones y mujeres. Incluye la perspectiva de derechos y de géneros, la inclusión social y la lucha contra todo tipo de vulneración de derechos vinculados con la sexualidad.
Teléfono: 423086
Email: @ ji076915@abc.gov.ar
El método GPS busca no sólo motivar a los alumnos para poder enfrentarse con el mundo post-secundario, sino ENTRENARLOS para que lo puedan enfrentar con mucha energía y éxito. Dándole precisamente un buen motivo a una persona para ser optimista en lo que hace a su futuro y plan de vida. Esto mucho tendrá que ver con poder vivir de un trabajo que sea la concreción de un sueño, de un anhelo. El sistema GPS se basa en la irrefutable filosofía de Vida que dice: “es preferible tener un sueño tonto a ser un tonto que no sueña”.
Teléfono: 49622390
Email: talpiotjardin@gmail.com
El proyecto consiste en hacer una pileta, baños ,un playon,una losa para aprovechar el terreno que compro la escuela y hacer arriba salon de usos multiple donde con los docentes de la escuela pueda brindarsele diferentes disciplinas deportivas y actividades a nuestros alumnos y a la comunidad .El costo de la cuota que abonan los padres es de 230 pesos mensual y tenemos muchos alumnos en condicion de becados y autobecados por situacion familiar y aunque la escuela intenta hace mucho concretar el proyecto no hemos podido hasta la fecha lograrlo y veo ahora gracias a la fundación La Nación esta oportunidad. Espero me tengan en cuenta. Los problemas de adicciones en la comunidad se multiplican y creemos que el deporte es un recurso fundamental para alejarlos de la calle y de las mismas. Contamos con un hermoso cuerpo de docentes comprometidos con llevar el proyecto adelante pero bos imposibilita no contar con el dinero para la infraestructura.
Teléfono: 4466553
Email: analiafragueiro@gmail.com
En la búsqueda de nuevas formas de favorecer el desarrollo psicofísico emocional de nuestros alumnos , éste proyecto introduce a la psicomotricidad entendida como el campo de conocimiento que tiene por objeto los elementos que intervienen en cualquier vivencia y movimiento , desde los perceptivos motores hasta la representación simbólica , permitiendo así la construcción de los aprendizajes a través de las viviencias. Entendemos por psicomotricidad el desarrollo y enriquecimiento psíquico en el sujeto a través del movimiento, que forma la base fundamental, tanto para el desarrollo de la inteligencia, como para la vida emocional
Teléfono: 4579031
Email: escuelaespecial2008@hotmail.co
El proyecto “Regletas de colores” responde a la problemática presentada por el Director de la Escuela, respecto de la dificultad de algunos alumnos para dividir por dos cifras y resolver situaciones problemáticas. Se evaluó a los alumnos en forma individual dado que tienen diferentes edades. Se concluyó que debía reforzarse el aprendizaje de Matemática. Se consideró el uso de las Regletas de Cuisenaire por ser un material muy conveniente para el estudio de Matemática. Se trata de un material didáctico accesible para esta comunidad en la que los recursos son escasos o nulos.
Teléfono: 03841 421183
Email: No tiene
Realizar un mural en la garita del barrio para mostrar a todos un lugar tan significativo para ellos como es el lago de nuestro lugar
Teléfono: 477052
Email: exanexo1almafuerte@gmail.com
Nuestro proyecto radica basicamente , en una experiencia pedagogica y afectiva e inclusiva, iniciamos en el año 2016 con la propuesta base donde los alumnos del nuestra escuela debia compartir un dia escolar con una escuela especial, ademas conociendo la realidad económica y situación social de los alumnos a visitar, juntamos materiales didácticos, ropa en estado de uso, materiales para su taller de costura, carpinteria e insumos para su huerta escolar y en el mes de octubre asistimos ,donde compartimos e integramos ambas escuelas, participaron de juegos recreativos y luego se hizo efectivo la donación que los alumnos con mucho amor juntaron. nuestro colegio es una de las escuelas de gestion netamente privada y la mas inclusiva de la provincia, ya que contamos con 6 alumnos con capacidades diferentes con certificados de discapacidad.
Teléfono: 559418
Email: robertocarlos698@hotmail.com
PROYECTOS EDUCATIVOS COMUNITARIOS DESTINADOS A NIÑOS JOVENES Y ADULTOS, SE OFRECE JARDIN DE INFANTES, ESCUELA PRIMARIA, TALLERES EN OFICIOS.
Teléfono: 0388 155742301
Email: clau910rueda@gmail.com
La escuela cuenta con el Proyecto de Jornada Completa que implica la implementación de Talleres que abarcan distintas capacidades y talentos. Vale aclarar que ampliamos el abanico de posibilidades para que los niños se capaciten y elijan o diseñen su Proyecto de vida.
Teléfono: 4884605
Email: spep1287@gmail.com
El proyecto pretende ampliar el alcance del eje "costura" del taller de orientación vocacional ocupacional "Oficios en casa II" , y a su vez generar un espacio de encuentro entre alumnos y padres para que puedan confeccionar ,arreglar o modificar prendas, mantas con el fin de donarla a personas de bajos recursos sociales o uso personal.
Teléfono: 422133/427695
Email: asocsurco@gmail.com
armamos una radio en el colegio donde los chicos aprenden a comunicar desde los valores, el compromiso social, a afianzar vinculos, a comprometerse con la realidad social y ambiental. La Radio es un lugar de encuentro donde ademas de estimularlos a desarrollar el habito lector y mantenerse informados, desarrollan el sentido de responsabilidad y compromiso.muchas veces cambiando sus vidas.
Teléfono: 03327-455529
Email: info@sanpedroclaver.org
La escuela cuenta con Formato Complementario, Itinerario Pedagógico en Producción Radiofónico. Los alumnos desde 4° año a 6°. Los estudiantes aprenden sobre producción audiovisual y radiofónico. El año pasado a principios de noviembre inauguramos nuestro estudio de radio, este año logramos transmitir via online. Con este proyecto se pretende mejorar la calidad de vida y socio cultural del estudiante, generando espacios de debate, reflexión y análisis crítico, como también la promoción de los valores de la solidaridad, compañerismo, colaboración, trabajo en equipo y sentido de pertenencia .
Teléfono: 4315991
Email: lorenaperio@hotmail.com
El proyecto surge como herramienta de construcción de la memoria colectiva de la localidad de Felipe Sola. A través de un trabajo artístico y creativo llevado adelante por alumnos de la EP Nº4 se busca ilustrar hechos y elementos que forjaron la historia del pueblo. Dicha actividad se realiza en un patio interno de la Escuela que se encuentra en desuso y lo que se quiere lograr con este proyecto es convertirlo en un espacio recreativo.
Teléfono: 0291154367580
Email: fliagiumelli@hotmail.com
Esta propuesta consiste en poner en valor el patio de la Escuela generando iniciativas que mejoren la estética, y lo doten de más recursos funcionales y simbólicos con el objetivo de que los niños y niñas puedan crear y recrear con otros y así fortalecer la convivencia generando las condiciones espaciales necesarias. Este proyecto tiene como eje fundamental la participación de los niños y niñas en el proceso a través del Consejo de Convivencia y la articulación con la Asociación Civil El Arca, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires y toda la comunidad educativa de la EP 69. En esta interacción de actores pretendemos llevar adelante una propuesta estética, pedagógica, y ciudadana para el patio escolar
Teléfono: 45-0085
Email: silviaadrianafretes@hotmail.co
El proyecto tiene como objetivo concientizar a los estiudiantes y a la comunidad que nos rodea sobre el cuidado del medio z mbiente mediante el usar reusar y reciclar dentro del medio donde vivimos
Teléfono: 429001
Email: choniet@hotmail.com
Al observar que los recreos tenían juegos violentos y teniendo en cuenta que el recreo promueve la socialización, interacciones positivas, el dialogo, la creatividad, el aprendizaje de reglas, pero también puede ser un espacio donde la violencia, la discriminación o actitudes agresivas se vean manifestadas. La finalidad es hacer que los recreos del patio sean un espacio lúdico y de encuentro, proponiendo opciones de juegos u otra forma de jugar, con elementos reciclados, sin perder de vista los beneficios que el reutilizar da al medio ambiente.
Teléfono: 15515977
Email: recijuegos30ap@gmail.com
En el año 2018, la Escuela cumple el Centenario de su creación. Por lo tanto, se trabajará la identidad personal y familiar de los alumnos, de los docentes y de la institución para revalorizarla y afianzar la autoestima de los actores institucionales. El trabajo girará en torno a las narrativas del aprendizaje. La identidad es narrativa y no tenemos una sino muchas a través del tiempo. El objetivo es que los estudiantes sientan las bases para que partiendo del afianzamiento de su identidad puedan imaginar un proyecto de vida individual y colectivo basado en los valores de la democracia, la solidaridad, el respeto por las diferencias, el compromiso social, la cultura del trabajo colaborativo, la justicia, el cuidado de la vida y la salud sintiéndose parte del mismo. La Escuela como espacio social de convivencia brindará conocimientos, valores, competencias, estrategias y recursos abordándolo desde la interdisciplinariedad brindándoles herramientas de formación integral.
Teléfono: 03414941213
Email: marumargaritaguiar@gmail.com
La población de arboles nativos de los valles jujeños esta siendo desplazada por especies foráneas, por lo tanto se trabaja en identificar a los mismos y generar acciones como la recolección de semillas , la germinación y posterior forestación de las mismas en la zona en las que viven para aumentar así el numero de la población y generan un beneficio a la comunidad , al medio ambiente y a la fauna autoctona del lugar.
Teléfono: (0388) 4271430
Email: secretariacolegiomodelo@gmail.
Preservar la identidad cultural de nuestros alumnos y el de sus familias es una necesidad en la actualidad, Y a que a pesar que son de familias humildes pero en donde la ciencia y la tecnología también ha llegado a influirlos: internet, computadoras, celulares de avanzada, televisión por satélite, modernas formas de vestirse, música moderna, etc. Por ello creemos necesario proyectar diversas actividades para hacer frente a esa problemática, y encaminarlos a la defensa de los valores culturales más auténticos.
Teléfono: 4496002 (18:00 hs. a 21:00 hs)
Email: handrada10@gmail.com
A raíz de una problemática que se pone de manifiesto en la escuela, se decidió implementar una estrategia para abordarla. Consiste en trabajar valores a partir de cuentos desde el ámbito de la biblioteca inicialmente, y continuado en cada espacio curricular desde los distintos sucesos históricos que forman parte del diseño curricular, capitalizando las motivaciones y actitudes puestas en juego por nuestros héroes y próceres, estimulando así la construcción de buenos hábitos de convivencia, compañerismo, cuidado del medioambiente, responsabilidad social, entre otros.
Teléfono: 407535
Email: escuela2@telpin.com.ar
En estos tiempos que corren es fundamental priorizar los valores que dignifiquen y eleven la autoestima de nuestros alumnos. Para ello, necesitamos ocuparnos inmediatamente con el Ser y Querer Ser. Donde nuestros alumnos descubran que con los valores de toda persona digna nada es imposible.
Teléfono: 492082
Email: esc1211@hotmail.com
La educación debe contribuir a resolver problemas de contexto que trasciendan el concepto de situación problemática. Implica el abordaje de un problema real en un contexto personal, familiar, comunitario, social, político, cultural y ecológico. Se trata que los conflictos reales ingresen en el aula y dinamicen la formación del estudiante en torno a su comprensión y resolución creativa.
Teléfono: 43235980
Email: gmartino282@gamil.com
Desde el Equipo de Conduccion del Nivel Secundario de concientizar a todo el personal y los alumnos que “todo se puede hablar”, “siempre nos tenemos que escuchar”, “es mejor prevenir”, “el valor del respeto al otro”, “la importancia del cumplimento de los pactos para una buena convivencia”, “la no naturalización de situaciones de violencia” , etc.
Teléfono: 4301-4494
Email: instihogardelainfancia@yahoo.c
En la necesidad de fomentar el hábito por la lectura; en consideración a las características de la biblioteca, su preservación y articulación con otras Instituciones.
Teléfono: 4239426
Email: biblioteca_cnaa@hotmail.com
Desde años la escuela ha tratado de sembrar en sus alumnos el sentimiento de pertenencia al lugar, trabajando en diferentes proyectos dedicados a la investigación sobre la historia local, los personajes anecdóticos y pintorescos, las actividades económicas, etc.; prestando mucha atención en las diferencias sociales, signo muy arraigado en la localidad. Alumnos protagonistas, críticos, optimistas y comprometidos con la realidad social y su entorno, es el fin de esta propuesta que se viene realizando desde el año 2013, basado en la recopilación del Patrimonio tangible e intangible de la comunidad, cuidando y valorando el pasado y estimulando el trabajo de las jóvenes generaciones en la preservación de la identidad de su pueblo, fomentando valores y actitudes de superación y autoestima frente a las diversas situaciones que se presenten.
Teléfono: 493007
Email: escuelasec12@hotmail.com
Consiste en recrear gráficamente los escenarios y las armas de la primera guerra mundial
Teléfono: 4990480
Email: dge4039@mendoza.edu.ar
Es un proyecto de salud con impacto en toda la localidad
Teléfono: 03406/494108
Email: boccadanisa@hotmail.com
Es un proyecto educativo ambiental que busca dar a conocer las percepciones de los niños sobre áreas ribereñas de su entorno, para aprender sobre sus problemáticas y los riesgos ambientales que los mismos presentan tanto para su salud como para el medioambiente (entre ellos contaminación, inundaciones, falta de accesibilidad); así como reconocer sus valores intrínsecos y del agua como recurso. Sabiendo que la única manera de mejorar y modificar situaciones de vulnerabilidad para mejorar la calidad de vida y conservar el paisaje y el ambiente será a través de generar conciencia en las futuras generaciones a través del compromiso y acción ciudadana, en pos del bien común.
Teléfono: 02304 423011
Email: egb35pilar@hotmail.com / egb35
La institución ofrece dentro de la J.E. en espacios denominados de "oferta libre" talleres que respondan a los intereses de los niños,y que a partir de la exploración y el juego fortalezcan el aprendizaje de otras áreas.A partir de una encuesta se descubre el iteres de los alumnos por robótica. El implementar el taller fue un desafió de aprendizaje docente, de buscar recursos materiales y humanos que permitan poner en marcha este taller.Preguntar y aprender. Para ello se recurrió a la escuela técnica de la zona que generosamente acompaña a los docentes de primaria,capacitándolo,orientando y sugiriendo en forma continúa. También se realizaron modificaciones en planificaciones de las áreas de matemática,tecnología y ciencias para que sus contenidos se articularan y pudieran ser la base sobre los que se trabaja en robótica
Teléfono: 4242926
Email: raulcortazar4036@hotmail.com.a
SE RECIBE ROPA USADA, SE ARREGLA PARA LUEGO VENDERLA A MUY BAJO COSTO.Y HACER MACETAS CARDOS PARA VENDER .SE USAN DE MACETAS BOTELLAS PLASTICAS Y LAS PLANTITAS O SEMILLAS SE TRAEN DE LA CASA DE LOS ALUMNOS LATIERRA SE ELABORA CON CASCARAS Y HOJAS SECAS
Teléfono: 2634492819
Email: clau-6to10@hotmail.es
RUTAS es una propuesta de educación domiciliaria, consiste esencialmente en acercar a los chicos que no asisten regularmente a clases por alguna problemática específica (embarazo, maternidad adolescente, trabajo, salud, terapias, etc), la posibilidad de acceder a la educación secundaria, de una manera alternativa, adecuada o adaptada a sus necesidades particulares. Para conseguirlo se creó un banco de recursos (actividades, contenidos, horarios de consultas, canales de comunicación, evaluaciones, etc.) al que tienen acceso, vía Internet; los jóvenes adolescentes incluidos en el proyecto (alumnos del Colegio y de otras instituciones que no cuenten con esta alternativa). Se está elaborando una plataforma virtual institucional para colgar todo este material y de esta manera agilizar el acceso a él.
Teléfono: 4253888
Email: secsantalucia1988@gmail.com
Jornadas en que los adultos convivientes, vecinos e integrantes de la Red concurren a la Escuela para compartir sus saberes con los estudiantes, muchos de ellos son oficios que representan el sustento de vida de muchas familias.
Teléfono: 4619914
Email: escuela511@hotmail.com
Teniendo como premisa que en la naturaleza no hay basura el proyecto Segundo Ecológico pretende reorganizar el destino de la basura en la escuela, tendiendo a "basura cero", promoviendo actitudes responsables en los alumnos para concientizarlos en hábitos de higiene ambiental y sobre el cuidado del medio ambiente. Y a través de las distintas acciones llegar a las familias y comunidad toda.
Teléfono: 4050102
Email: inst25demayo@gmail.com
Con este proyecto se pretende encaminar hacia un conocimiento propio donde los alumnos apliquen cada uno de los diferentes pasos para construir una huerta orgánica, haciéndolo extensivo a las propias familias. Consideramos que todo tipo de actividad pedagógica que se realice fuera del aula promueven mejoras en los aprendizajes. Es por eso que este proyecto permite a los estudiantes aprender, organizarse, autoevaluarse y conocer en un espacio diferente al aula. Resaltando en los jóvenes los valores de autoestima, la solidaridad, la tolerancia y confianza en sí mismos y hacia los demás. Fomentando en ellos la cultura del trabajo, el cuidado de la salud y el medio ambiente.
Teléfono: 4626552
Email: escuela3140@hotmail.com
El proyecto consiste en fomentar hábitos saludables. Se pretende sembrar y cosechar verduras, elaborar alimentos que contribuyan a una dieta balanceada y fijar contenidos curriculares que contribuyan a la formación integral del niño.Se basa en 4 ejes principales: 1-realización de un vivero y plantaciones 2-Taller "mis pequeños cocineros",3- "lo que sembré, coseché, cociné ahora lo voy a estudiar en el aula. 4-Taller "mis pequeños periodistas"
Teléfono: 15 4205048
Email: romina_lemes@yahoo.com.ar
BRINDAR LA OPORTUNIDAD DE DESARROLLAR SUS HABILIDADES DE LIDERAZGO Y Y SUPERACIÓN PERSONAL,REFORZANDO LA AUTOCONFIANZA Y AUTOESTIMA.
Teléfono: 46950908
Email: EESN69@GMAIL.COM
En la construcción de una silla anfibia, para ser utilizada por personas con discapacidad, ya sea en piletas o en aguas abiertas, siempre con acompañantes.
Teléfono: 461-3712
Email: domingotesta@yahoo.com.ar
El proyecto está pensado para mejorar la calidad del proceso de enseñar y aprender, implementando e incorporando recursos tecnológicos en una sala interactiva de investigación con divulgación radial escolar hacia la comunidad donde se encuentra inserta la "escuela -albergue".
Teléfono: 0385715474253
Email: agrotecnico6@yahoo.com.ar
Muchos de los niños de nuestra Institucion, no pueden disfrutar de un libro en sus casas, por lo que la escuela se pone al servicio de la cultura literaria y ofrece a los niños cada dos o tres meses, la oportunidad de elegir entre variadas tematicas y autores, la escucha placentera de un cuento de su elecciòn. Dicho proyecto se encuentra fuera de las planificaciones que se vienen haciendo en las aulas.
Teléfono: 4812322
Email: ep35cte.espora@gmail.com
Sol Mapu es una experiencia, iniciada en el año 2010, que integra las áreas de salud y educación en la escuela, promoviendo el desarrollo de los niños y las niñas a partir del primer año hasta la finalización de la escuela primaria. Se asienta en el Barrio Anai Mapu de la ciudad de Cipolletti. Sus destinatarios son alrededor de 500 niños y niñas de la Escuela Primaria Nº294. El proyecto se orienta a promocionar la salud en la comunidad educativa del barrio, haciendo eje en la detección y orientación en situaciones problemáticas que directa o indirectamente involucran a niños y su entorno. También se trabaja en el fortalecimiento del lugar de los adultos, la búsqueda de sus potencialidades y la detección temprana de situaciones de riesgo, dado que son los responsables naturales de los niños, las niñas y jóvenes.
Teléfono: 4790416
Email: escuelaprimaria294.rn@gmail.co
El presente proyencto se propone que los niños, jóvenes y dultos que tienen problematicas funcionales o subjetiva, al participar del mismo, realicen un proceso en los aprendizajes de la natación que les permitan sentise incluidos y valorados dentro de la comunidad adquiriendo habitos y destresas que favorezcan sudesarrollo integral reduciendo riesgos de accidentes o enfermedades.
Teléfono: 4727554
Email: cef49_rosario@santafe.edu.ar
*Tener un espacio para los niños donde se estimule la curiosidad por jugar y por aprender mejora las habilidades cognitivas. El taller de estimulación, juegos y aprendizajes surge porque vimos la necesidad de pensar en la elaboración de estrategias pedagógicas acordes a las necesidades socio-educativas de los niños, que en su mayoría viven en contextos vulnerables con muchas problemáticas como: dificultades en la alfabetización, problemas de atención y concentración, memoria a corto plazo, trastornos de ansiedad, trastorno de hiperactividad, trastornos fonéticos y otros.
Teléfono: 03454251568
Email: esclavarden@hotmail.com
El proyecto "ExpresArte"nació por necesidad,para y por los alumnos.Consiste en brindarles un espacio y un tiempo para realizar una introspección ;detenerse y analizar las emociones que los invaden como preadolecentes ,buscar respuestas en forma conjunta ej:¿ qué hacemos con lo que sentimos?,buscar estrategias para sentirme mejor conmigo.Es un lugar y un tiempo donde se los ayuda a soñar con los ojos abiertos, donde vuelven a jugar , a tener contacto con el juego desde otro punto de vista .Es un espacio y un tiempo donde se ponen en contacto con su interior para conocerse y poder relacionarse de la mejor manera con el otro .Reirme de mí,reirme con el otro no de él ,de vencer mi timidez , la verguenza.A través de variadas actividades se intenta reforzar la autoestima ,logrando producir pensamiento, sentimiento y acción.
Teléfono: 4727610
Email: profmartin1974@yahoo.com.ar
La propuesta es la de apuntar a la co-construcción de instrumentos que permitan al cursante elaborar través de la práctica misma, la profundización del conocimiento de la redacción de guiones, reforzando la estructura, creación de personajes, tratamiento del conflicto, escritura de diálogos y demás elementos de la construcción narrativa y dramática, a fin de facilitar la concreción de proyectos de cada participante. El taller está dirigido a personas que quieren escribir un guion y poseen poco o ningún conocimiento al respecto.
Teléfono: 4663718
Email: coordinacionparroquialfatima@g
Espacio que posibilita el intercambio y construcción del conocimiento, con el fin de provocar una modificación en el modo de entender la realidad, donde se privilegia el vínculo, la participación, la comunicación y la creatividad. En el que los participantes son concebidos como potenciales de aprendizajes. Establecimiento de cadenas de relaciones, entre comportamientos y acciones individuales en ambientes cercanos, coordinación de acciones escolares con acciones sociales A través de una enseñanza cooperativa sustentada en una comunidad de diálogo y encuentro Se busca ampliar la autonomía en la gestión del proceso de las actividades. Con nutrida interacción horizontal entre los participantes. Que tienda a construir una actitud responsable Con reconocimiento de los roles de cada uno.
Teléfono: 422291
Email: eppr34coyle@outlook.com
El proyecto consiste en la producción y elaboración de pequeños libros de cuentos y leyendas por parte de los alumnos. Surge de la detección de problemáticas en cuanto a la lecto-escritura y escasas habilidades de socializacion que dificulta el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Teléfono: 15539320
Email: mirlandriel@hotmail.com
Un proyecto solidario donde el objetivo es ayudar al otro en la concientización de la educación y organización vial,desde la escuela para la comunidad
Teléfono: 420281
Email: ms103001@gmail.com
Elaboración de productos artesanales, tales como Dulces, conservas, y licores
Teléfono: 494005
Email: ifcasale44@gmail.com
Es un proyecto que combina el trabajo de todos los integrantes de la comunidad educativa y algunos comercios e instituciones de la ciudad con el objetivo de mejorar los espacios lúdicos del jardín, mejorando las condiciones edilicias y creando juegos nuevos.
Teléfono: 438837
Email: jardin213_reconquista@santafe.
A traves del correcto deletreo de las palabras , se evalua todo lo trabajado en retencion ,atencio y memoria , capacidadescognitivas trabajado para mejorar la ortografia , el año anterior lo hicimos solo a nivel deletreo este año incorporamos escritura de acuerdo a la critica constructiva de los miembros de la fundacion La Nacion .
Teléfono: 470222
Email: gestion2009@live.com
En zonas de extrema vulnerabilidad social y, además, con una muy rica diversidad cultural como lo es el Paraje Siete Estrellas y alrededores que se encuentran en zona de frontera con Brasil, desde la escuela nos planteamos la necesidad de atender a problemáticas relacionadas con la lecto- escritura, la libre expresión, la comunicación y, además, el impulso a la producción y expresión de ideas propias basadas en la idiosincrasia local. Así surge la idea de la radio escolar comunitaria que hoy lleva el nombre de “Séptima Estrella”. Si bien se obtienen muy buenos resultados, se hace muy difícil avanzar y ampliar el alcance del proyecto a más chicos debido a las limitaciones impuestas por la falta de medios adecuados y de infraestructura. Por lo tanto, este proyecto propone mejorar los medios técnicos e infraestructura para así poder ampliar el alcance del mismo y llegar a más chicos de la región.
Teléfono: 15563133
Email: angeldornelles@yahoo.com.ar
Consiste en incluir desde la escuela a la comunidad y trabajar en conjunto con instituciones municipales e independientes demostrando que nunca es tarde para estudiar y capacitarse.
Teléfono: 03446 15642444
Email: cyntya2482@hotmail.com
Nuestra escuela tiene un alumnado que en su gran mayoría es de escasos recursos. La biblioteca se convierte entonces en él único lugar de acceso a la información y a la recreación. Nuestro proyecto, acompaña el proyecto escolar, con objetivos para ir organizando un centro multimedia de recursos documentales. Además de realizar diversas actividades que favorezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje; buscando la autonomía del alumno en este proceso. El bibliotecario será un intenso y entusiasta lector que pondrá en movimiento la colección, cada una de sus iniciativas contagiara el deseo de leer, incitará a la imaginación, propiciara los mas creativos y personales encuentros entre libros y lectores. Gracias al material bibliográfico enviado por el Ministerio de Educación de la Nación, acordes a los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios y a los Diseños Curriculares de educación primaria de la Provincia , es posible acercarnos a la idea inclusión e igualdad.
Teléfono: 461150
Email: escuela20macia@hotmail.com
Nuestro proyecto pretende contribuir y discernir cual es el sentido de la educación, en un mundo de incertidumbre, donde los, conocimientos cambian a gran velocidad y se duplican cada 5 años. También es fundamental el desarrollo de un clima institucional armónico y propicio al desarrollo de las emociones y las relaciones interpersonales que favorezca el aprendizaje no sólo de los alumnos, sino también de los docentes y familias. El ambiente escolar también influye en cómo los niños se perciben a sí mismos y en cómo construyen su identidad cultural y su sentido de pertenencia a la escuela. Para ello trabajaremos en el fortalecimiento de colectivos de docentes, articulados en el desarrollo de proyectos educativos y/o en torno a espacios de formación y de revisión de su práctica educativa. Para asi poder fortalecer los aprendizajes de nuestros alumnos.
Teléfono: 4057427
Email: galio2807@hotmail.com
Los alumnos tomaron el patio del colegio que les parecìa el espacio "aburrido" sin vida y lo transformaron con materiales que reciclaron.
Teléfono: 92954397346
Email: blackallgerardo@gmail.com
El curso se divide en grupos de no más de 4 alumnos, diseñan y arman un producto todo hecho con plástico.Sacan fotos y arman un video con algún programa usando el celular como recurso de información.
Teléfono: 0264-4219644 / 4209032
Email: epet4sj@yahoo.com.ar
A través de este proyecto queremos recuperar la noción de ciudadanos conscientes, responsables y capaces de controlar y administrar el riesgo propio y ajeno, estableciendo un protocolo de tránsito durante el ingreso y egreso de los alumnos, docentes, no docentes y padres a nuestro establecimiento. Gestando la responsabilidad cívica y moral de los transeúntes. Generando acuerdos, consensos y normas de comportamiento claras, viables y sostenidas dentro del marco de las leyes de Tránsito y Seguridad Vial. "Las normas de convivencia no son otra cosa que el necesario conjunto de reglas que permiten, posibilitan y regulan los intercambios entre diferentes actores que comparten una actividad". (LA DIMENSIÓN COMUNITARIA G. FRIGERIO M POGGI G. TIRAMONTI . P. 11)
Teléfono: 422730
Email: yaquizarantonello@hotmail.com
El proyecto consiste en acompañar más de cerca a aquellos alumnos que por algún motivo en particular fueron interrumpidas sus trayectorias escolares. Ya que se observó un alto nivel de repitencia y de sobreedad en relación a años anteriores. Estos alumnos serán apadrinados por otros docentes de la institución para ayudarlos a descubrir sus capacidades e intereses y de esta manera poder participar activamente en sus procesos de aprendizajes y lograr que sus trayectorias sean exitosas a lo largo de sus años de escolaridad.
Teléfono: 4486200
Email: ep11derqui@hotmail.com
Nuestro propósito es trabajar con los alumnos en educación sexual reconociendo la sexualidad como parte de la vida, para que se desenvuelvan, respecto a ella, con actitudes de tranquilidad y madurez, con una visión positiva y puedan, ante las diversas alternativas y modelos que se le ofrecen, crecer con sentido crítico, tomar decisiones y hacer elecciones responsables con sus vidas, y así tener vivencias afectivo-sexuales responsables y saludables. En nuestra institución, ocurrieron casos de adolescentes y jóvenes embarazadas que han puesto en riesgo sus vidas, lamentando el fallecimiento de una de ellas al nacer su hija, otra internada en terapia intensiva, todo esto nos llevó que a lo largo del año 2016 se trabaje a nivel institucional en la ejecución de un Proyecto de E.S.I involucrando a todos las sectores públicos del Municipio y a las comunidades educativas (docentes, directivos, estudiantes, familia) .
Teléfono: 3873668025
Email: gachybaponte@gmail.com
Concientizar a la comunidad educativa y sociedad en general sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
Teléfono: 420386
Email: patricia_minvielle@hotmail.com
Dentro del espacio de Extensión Horaria( los niños y niñas vienen en contra turno y cumplen jornada completa) y a partir de los ejes “El mundo de las emociones” (Educación Emocional) y “Un mundo para todos los géneros”( E.S.I.), se interrelacionarán otros mundos: “El mundo de la Literatura” (obras de Eduardo Galeano), “El mundo de nuestro mundo” (sistema solar), “El mundo de la Escuela” (cumpleaños número 50 de la escuela), “El mundo de las artes” (proyectos de las áreas especiales), “El mundo culinario” (preparado de recetas sencillas).
Teléfono: 4729704
Email: prim756_rosario@santafe.edu.ar
Con este proyecto queremos disminuir el nivel de contaminación por culpa de las tapas plásticas de gaseosas la cual vimos como un gran factor contaminador del planeta y también ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas. En esta oportunidad utilizaremos las mismas para realizar manualidades y donaciones a organizaciones que se benefician de este elemento. En especial a la fundación del Hospital Garrahan, que tiene como principal objetivo apoyar a través de distintos programas, las actividades asistenciales, de docencia y de investigación que el hospital realiza.
Teléfono: 492376
Email: escuela_891@hotmail.com
Debido a la carencia de calefacción en el edificio del nivel Inicial, por falta de recursos materiales, se propone calefaccionar los espacios comunes (SUM) a partir de la construcción de calefactores solares por parte de estudiantes, docentes y padres. Los mismos se realizaran con materiales reciclables en su mayoría.
Teléfono: 4440385
Email: escuela51@sanluis.com.ar
NUESTRO PROYECTO SOÑADO ES PODER TECHAR UN ESPACIO DEL PARQUE DEL JARDÍN, YA QUE GRAN PARTE DEL AÑO LOS NIÑOS/AS NO PUEDEN DISFRUTAR DE LOS JUEGOS QUE TENEMOS DEBIDO QUE A LA MAÑANA ESTÁ MOJADO X EL ROCÍO O LA LLUVIA Y FRÍO Y EN PRIMAVERA VERANO TAMBIÉN SE DIFICULTA POR EL SOL QUE ESTÁ CADA DÍA MAS FUERTE. EL AÑO PASADO COMPRAMOS JUEGOS NUEVOS CON UNA DONACIÓN Y TAMBIÉN SERÍA DE MUCHA UTILIDAD PARA PROTEJERLOS. COSTÓ MUCHO CONSEGUIR LOS JUEGOS YA QUE EL JARDÍN SÓLO CONTABA CON HAMACAS VIEJAR.
Teléfono: 02202438317
Email: sanchezvir@hotmail.com
El Proyecto titulado °Una Escuela Inclusiva y de Calidad° consiste en el Trabajo de un grupo de docentes que trabajan en equipo con los alumnos, mejores promedios, entre ellos Parlamentarios Provinciales y Nacionales, con el fin de Socializar la educación en sentido amplio en los lugares periféricos de nuestra comunidad, como lo es el Paraje Kilómetro 548 ubicado a 7 kilometros de la zona urbana, en dónde residen actualmente mas de 100 familias con escasos accesos a la educación.
Teléfono: 4499005 - 4499171
Email: uep56-nivelsecundario@hotmail.
El proyecto se centra en la implementación de producción de plantines y huerta orgánica, donde los estudiantes del Plan Vuelvo a Estudiar, se involucran siendo promotores y protagonistas de la propuesta, cuyo propósito es adquirir saberes relevantes, desarrollando habilidades orientadas al logro de competencias que fomenten la cultura emprendedora y el desarrollo de una actividad económica que podría hacerse extensiva al grupo familiar con el que habita. De esta manera, la escuela adopta un enfoque integral donde el adolescente explore la creatividad, nutra las relaciones humanas y APRENDA a APRENDER y EMPRENDER.
Teléfono: 428615
Email: eem371@gmail.com
El proyecto consiste en la creación, edición e impresión de una revista escolar. Durante el desarrollo de este proyecto los alumnos y alumnas encuentran un lugar de producción de la lectura y la escritura, un espacio para opinar, debatir, seleccionar, elegir, diagramar, participar, sentirse parte y ser parte del mismo. Además es un ámbito donde se promueve la participación de los alumnos, docentes, padres y miembros de la comunidad educativa y generando así interacciones entre ellos; también permite prácticas democráticas, que en el ejercicio responsable de la libertad, ponen en juego contenidos curriculares de los que se deben apropiar los alumnos y alumnas. Como así también estimular y reforzar el uso de las TICs.
Teléfono: 461208
Email: escuelarionegrina316@gmail.com
SE TRATA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN QUE BUSCA VISUALIZAR LA PROBLEMÁTICA DE LA VIVIENDA EN LOS BARRIOS DE PERTENENCIA DE LOS ALUMNOS Y DESARROLLAR UN MODELO DE VIVIENDA DE POSIBLE EJECUCIÓN EN LOS MISMOS.
Teléfono: 4897-7713
Email: 0045ms0003@gmail.com
VH16 es una banda de Rock que surge desde la escuela, con alumnos de la escuela y de otras, la cual se conformó en el espacio del programa sociopolítico Patios Abiertos que funciona los días sábados en la escuela, y participan en todos los eventos que propone la localidad, sea trabajando en red con la comunidad o para las distintas agrupaciones civiles que piden a la banda en los distintos eventos que organizan, cumpliendo una destacada labor en la participación activa como ciudadanos.
Teléfono: 1561555475
Email: s.aravena@yahoo.com.ar
Consiste en acompañar el proceso de aprendizajes de aquell@s alumn@s que se encuentran con sus trayectorias escolares de años anteriores incompletas, a partir del uso de las TIC. Una pareja pedagógica de docente propone diversidad de actividades para estimular y completar aprendizajes que resulten potenciadores del desarrollo personal de los alumnos en situación de riesgo en una comunidad de aprendizaje.
Teléfono: 4856862
Email: n-v-l@hotmail.com