Talleres te�rico � pr�cticos que tienen una duraci�n aproximada de 90 a 120 minutos. Nos proponemos compartir los siguientes contenidos a trav�s de este taller y proporcionar un material escrito, que sintetiza los aspectos mas destacados del desarrollo de este encuentro. El taller centra sus temas sobre:
1-. a) Discapacidad Evoluci�n de las actitudes sociales. Barreras Sociales y Culturales. Preconceptos, estereotipos, segregaci�n. Construcci�n social del estigma, las determinantes culturales, pol�ticos e ideol�gicos. Definici�n de Conceptos: Integraci�n. Equiparaci�n de oportunidades. Rehabilitaci�n y Prevenci�n. b) Clasificaci�n de las Discapacidades: caracter�sticas generales, su observaci�n en la vida cotidiana y las desventajas que el/o determina. Estados permanentes y transitorios de la discapacidad. Como procedemos desde la funci�n ante personas con discapacidad
2-. Desarrollaremos una actividad vivencial: "las particularidades, y necesidades especiales. Las posibilidades y capacidades para desenvolvernos en la vida comunitaria frente a una persona con discapacidad neuro-locomotora, visual, auditiva, mental y visceral.
3-. Analizaremos la situaci�n jur�dica de la persona con discapacidad. Sus deberes y derechos Efectuaremos una rese�a de la legislaci�n especial en la materia.
4- Pondremos en conocimiento los recursos comunitarios para acceder a una atenci�n especializada
Impacto que se logró o espera lograr en la calidad de vida de las personas excluidas:
Lograr a trav�s de estos talleres una mejora en la comunicaci�n con la persona con discapacidad y tambi�n una mejor inclusi�n en lo cotidiano.
- incluir sint�ticamente los temas relativos a la discapacidad en la formaci�n acad�mica de los alumnos de todos los establecimientos educativos.
- coadyuvar a la construcci�n de una nueva mirada y postura frente a las personas con discapacidad y a sus situaciones particulares de vida, concibiendo a la diversidad como un valor en la vida de las comunidades.
Aspectos innovadores o replicables de la experiencia:
Lo interesante de estos talleres es que los j�venes que participan de los talleres luego del dictado de los mismos pasan a ser agentes multiplicadores de la informaci�n que han recibido ya sea en su hogar, entorno social, etc
Esto es lo que hace replicable a estos talleres en otros �mbitos.
Principales obstáculos o desafíos que presenta la práctica:
El desaf�o de esta pr�ctica es que llegue a toda la sociedad este tipo de informaci�n, para lograr romper con preconceptos y prejuicios.
�En el caso de resultar premiada la práctica postulada, en qué invertirá el premio?
En caso de resultar premiados el dinero ser�a invertido en equipamiento para impresi�n de folleter�a e insumos.