include "../includes/cabezal2.inc";?>
El Grupo Misionero San Francisco Javier de la Universidad Católica de Córdoba está formado por jóvenes universitarios de todas las entidades educativas de la Ciudad de Córdoba.
El Grupo Misionero realiza actividades de Evangelización y Promoción Humana desde el año 1987 en la Pcia. de Río Negro, específicamente en el departamento El Cuy, en los parajes de Aguada Guzmán y Naupa Huén (a orillas del río Limay).
Los misioneros recorren una zona de 3.200 km2, divididos en 6 grupos (en los 2 pueblos y en el campo), durante el mes de enero de cada año, abarcando en su recorrido alrededor de 350 familias de escasos recursos que se dedican a la actividad ganadera ovina. En el trabajo del Grupo Misionero convergen la Evangelización y la Promoción Humana.
Para tales fines, se desea lograr una mejor calidad de vida, a través de un empoderamiento de la persona, respetando la cultura, educación, religiosidad, aspectos sociales del lugar. El Grupo Misionero está formado por jóvenes universitarios de todas las entidades educativas de la Ciudad de Córdoba.
El trabajo siempre ha estado vinculado con profesionales de distintas cátedras de la Universidad Católica de Córdoba y otras Universidades del país, ya que estos son los que actualmente llevan a cabo las acciones de asesoramiento y seguimiento técnico en la cuestión agropecuaria, además de vincularse con la Escuela El Maruchito de Aguada Guzmán, Cáritas diocesana, Cooperativa Aguada Guzmán Ltda.. Fundación Cruzada Patagónica, Parroquia Cristo Resucitado Alta Valle del Río Negro, entre otras.
Impacto que se logró o espera lograr en la calidad de vida de las personas excluidas:
La especie Atriplex está adaptado totalmente a ambientes áridos y semiáridos, erosionados, fríos, con viento, condiciones predominantes del departamento El Cuy.
Con la introducción progresiva de la especie Atriplex se quiere contribuir en la alimentación de los animales, ya que en la época de sequías y en el invierno, sería una alternativa esencial para la alimentación. Paralelamente, en las épocas invernales, donde las lluvias han cesado en estos últimos 5 años, sería una opción concreta de alimentación para los carneros y ovejas preñadas.
Con esta alternativa en la alimentación, los productores verían una mejora en la producción –especialmente en los años sin lluvias invernales-, lo que al menos no haría disminuir la producción de lana, y por ende sus ingresos por la venta de la misma, son se verían tal afectados en cada esquila.
También este arbusto ayudará a frenar los procesos de erosión eólica, desertificación y desertización, de esta modo haciendo más sustentable es sistema ambiente-sociedad.
Aspectos innovadores o replicables de la experiencia:
Las especies del género Atriplex son muy utilizadas en zonas semiáridas de Chile y son muy aptas para ser utilizadas en toda la zona Patagonia y demás zonas áridas del mundo. En el norte de Neuquén, se hicieron implantaciones de este arbusto a través de la Universidad Nacional del Comahue en comunidades rurales, con exitosos resultados. Estas especies son de vital importancia en poblaciones de climas áridos y semiáridos, y tienen mucho potencial en lugares donde no se las utiliza.
Los aspectos innovadores de esta experiencia se resumen en: es un medio para contribuir a la frenar la erosión y fijar los suelos áridos que caracterizan esta zona, los arbustos crean un efecto “incubadora”, ya que el suelo y el agua capturados por el arbusto forman un microclima que facilita la germinación de semillas de diversas especies de gramíneas que también quedaron atrapados por el arbusto. Con el tiempo se forma alrededor del arbusto una verdadera corona de vegetación cuya formación sería imposible sin la presencia del arbusto; un efecto “nido”, donde valiosas especies forrajeras suelen progresar en el interior del arbusto; un efecto “paraguas”, protegiendo al suelo de la erosión del viento y el agua, de la radiación y así disminuyendo la evaporación de la poco agua del suelo; crea un efecto “reparo”, protegen de las inclemencias climáticas a la madre y a su cría en el momento del parto y durante los primeros días de vida del cordero.
Este arbusto con muy buena producción de materia seca (hojas) y por lo tanto proporciona alimento a los animales, además tiene muy buena calidad nutricional y se adaptan muy bien a la producción ovina y camélida.
Cabe señalar que Atriplex, está emparentado con la especie Atriplex lampa, nativa de la zona, de buenas cualidades forrajeras, y conocida por los pobladores como Zampa. Esto nos corrobora que Atriplex halimus es adecuado para la zona y a su vez es una espacia de mejor aptitud forrajera que Atriplex lampa.
Principales obstáculos o desafíos que presenta la práctica:
La implantación de la especie requiere que las parcelas estén protegidas en los primeros años del pastoreo de los animales (ovejas, liebres, llamas, gallinas), por lo tanto, los obstáculos podrías darse por la forma en que la implantación esté resguardada.
La falta del uso de las técnicas sencillas del manejo de los arbustos, podría ser un obstáculo que impediría no tener los resultados esperados.
Además, el traspaso del arbusto de maceta al suelo, también requiere de abono y especificidades al momento del transplante.
¿En el caso de resultar premiada la práctica postulada, en qué invertirá el premio?
La inversión del dinero estará dada por la realización de parcelas experimentales (semillas, macetas, alambrados, plástico para invernadero forestal) en el campo de Ricardo Chagumil, donde esta persona se convertirá en el primer proveedor de plantines de Atriplex para la vasta zona que está requiriendo este material forrajero.
Al mismo tiempo, las parcelas experimentales permitirán ensayos con técnicas y manejos adecuados a la realidad de la zona.