Desarrollo resiliente en el área laboral

  • Otras
  • Argentina - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Contacto: Lic. Marisa Isabel Mujica.
    Teléfono: 49577333.
    E-mail: salud@fundamind.org.ar.

    Actores involucrados en la práctica:
    -Mujeres originarias de países latinoamericanos que asisten por necesidades alimenticias y educativas a los programas de FUNDAMIND.
    -Comercios de la zona
    -Bancos
    -Ministerio de Trabajo
    -Consulados de los países de Latinoamérica en Argentina.
    Explicación de cómo y por qué nace la práctica:
    Las mujeres que asisten a Fundamind -porque necesitan enviar sus hijos a los programas educativos o alimenticios- carecen de documentación completa y empleo digno. Por lo general se desempeñan como vendedoras ambulantes de comidas que ellas producen para vender en la calle o como cartoneras. Esta situación fue tomada por la coordinadora del Área Comunitaria de Fundamind como una situación a superar. La fundación toma el rol de “agente de protección” e incentiva a esas mujeres para que se formen en “resiliencia”, aplicando este término en el sentido de superar las circunstancias negativas y salir fortalecidas de ella, proyectando un futuro. Por lo tanto, se propuso trabajar en los talleres (que se desarrollan dos veces a la semana) la inclusión social de las mujeres de las comunidades de países de América Latina. La prioridad de la inclusión es la laboral. Por ser de países limítrofes –en los primeros tiempos de su permanencia en nuestro país- carecen de la documentación completa. El motivo es que no tienen el dinero suficiente para traer de sus países de origen toda la documentación que se les solicita y del que nuestro país les requiere para concluir el trámite aquí.

    Para hacer todas las gestiones concernientes para la obtención de la documentación ellas necesitan dinero y como sus trabajos les proveen escasísimos ingresos, no les alcanza –en muchos casos- para cubrir sus necesidades alimenticias, de educación y vivienda. Reunir el dinero para el trámite de la documentación es imposible de lograr a corto plazo. Pasan años antes de reunir el dinero y todas las constancias necesarias para la culminación del trámite, por lo que no pueden acceder a un trabajo en blanco y que no sea de características marginales. Ellas se sienten excluidas y “discriminadas”.por no tener un trabajo digno, no poder estudiar, no atenderse como corresponde en los hospitales públicos y estar impedidas de legalizar la situación de pareja para que sus hijos se sientan mejor en la sociedad. Para ellas vivir sin la correcta documentación es un desafío diario. Por lo tanto, de su participación en los talleres de Fundamind, surgieron, mediante el consenso, las acciones que se detallan en el siguiente punto.

    - Visitar a los comerciantes de la zona, ofrecerles su trabajo y solicitarles ser aceptadas con el “permiso” de trabajo, testigos de su correcto comportamiento y certificado de buena conducta.

    -Elaborar folletería de difusión de su deseo de ser incluidas laboralmente.

    -Gestionar en los consulados de las naciones de América Latina en la Argentina ayuda para la obtención de la documentación en esos países

    - Solicitar al Banco de la Ciudad de Buenos Aires que permita a los comerciantes que deseen emplearlas obtener créditos blandos y al Ministerio de Trabajo generar la reglamentación imprescindible para el ejercicio del trabajo en condiciones normales, con un salario mínimo y con un plazo para la el otorgamiento de la Obra Social correspondiente, extendido hasta tanto la mujer empleada obtenga su documentación completa.

    - Diseñar etiquetas o stickers autoadhesivos para colocar en las vidrieras de los negocios, con un objetivo promocional, que resalte su compromiso social hacia las comunidades de países limítrofes que habitan en Buenos Aires. Podría versar la leyenda: ¨Comercio amigo de las comunidades andinas¨.

    - Solicitar a las revistas, radios barriales y demás medios comunitarios, la promoción de esos comercios con un descuento de hasta un 40%.

    - Las mujeres de las comunidades andinas, se comprometen a promocionar y publicitar con folletos o afiches (financiados por este proyecto) a los negocios que concedieran el beneficio del empleo con “permiso” y documentación incompleta.

    Problema o necesidad que intenta resolver:
    El trabajo en negro, chicos criados en la calle porque sus mamás se desempeñan como vendedoras ambulantes, ilegalidad de las mujeres de las comunidades de América Latina que habitan en nuestra ciudad, vulnerabilidad de la imagen de madre que tiene esos chicos por ser ellas (a veces detenidas) y/o trabajar por las noches como cartoneras. Esta última razón “normaliza” la ilegalidad que van incorporando durante su desarrollo y que hace que visualicen con naturalidad la trasgresión social y el delito.

    Impacto que se logró o espera lograr en la calidad de vida de las personas excluidas:
    Asumir la realidad de la heterogénea composición social y cultural de nuestra ciudad, disminuir la cantidad de chicos que se crían en la calle, disminuir el trabajo en negro, disminuir la “estigmatización social” de las mujeres inmigrantes de países andinos y mejorar los ingresos de estas mujeres que tienen derecho a alimentar y educar a sus hijos.

    Aspectos innovadores o replicables de la experiencia:
    -Aceptación de las mujeres que provienen de los países limítrofes como personas de existencia real y con derecho a trabajar para gestionar más rápidamente su existencia legal.

    -La visibilidad de los comercios y su responsabilidad social hacia la comunidad andina, que vive en su propio territorio. Esto mejora la imagen del comercio en el barrio y a la larga aumenta sus ventas.

    -La necesidad de realizar estas prácticas es manifestada por casi todas las mujeres inmigrantes del barrio de Balvanera.

    -El barrio es un ámbito ideal para cambiar la situación de precariedad laboral, marginación, discriminación de los inmigrantes, por esto es que se puede desarrollar en otros barrios de la ciudad o del Gran Buenos Aires.

    Principales obstáculos o desafíos que presenta la práctica:
    El desinterés de los agentes externos (comercios, entes de gobierno) y la burocracia vigente en el Estado.

    ¿En el caso de resultar premiada la práctica postulada, en qué invertirá el premio?
    En folletería, afiches, calcomanías, cartuchos de impresión y papel para las notas que se presentarían a los comerciantes y organismos a los que se les solicita compromiso y participación. Además de llamadas telefónicas y viáticos necesarios para las gestiones en comercios, bancos, consulados y embajadas.