include "../includes/cabezal2.inc";?>
Descripción detallada de la práctica:
En el marco de un “EDI” de Tecnología (EDI: Espacios de Definición Institucional; se trata de seminarios y/o talleres que amplían la propuesta de la formación de carrera) a desarrollarse en el Instituto de Formación Docente Continua Bariloche, un grupo de 20 alumnas/os del Instituto, futuras/os maestros de EGB, recibirán la capacitación correspondiente a los contenidos de energía, electricidad, circuitos eléctricos y montaje práctico de los mismos en hogares, aplicando la transformación de la energía solar en eléctrica. Los jóvenes que vienen participando en el proyecto desde el año 2003 y que ya han realizado estas experiencias en el paraje Chenqueniyen, colaborarán en la capacitación, acompañamiento de las alumnas/os del IFDC, y en el diseño, prueba e instalación de los sistemas en casas de familia para grupos familiares que residen en el paraje Pilquiniyeu del Limay, a unos 240 km de nuestra ciudad y que actualmente no poseen luz eléctrica. Para dichos pobladores, no hay en la actualidad perspectiva alguna de que cuenten con ella, dada su situación geográfica y la no existencia de planes gubernamentales para que puedan contar con el servicio eléctrico.
La formación de carrera de nuestra institución cuenta con dos cátedras de Tecnología, I y II, que son correlativas y de cursada obligatoria. Estas cátedras dictan EDIs y es en dicho marco que se realiza este proyecto. Los talleres de capacitación y preparación previa a la instalación de los sistemas, se llevarán a cabo con los alumnos del IFDC (Instituto de Formación Docente Continua) los días sábados por la mañana. En dichos encuentros, además de los contenidos específicos para la realización, se incluirán momentos de trabajo con profesores que desarrollarán contenidos correspondientes a otras áreas, como la interpretación de los procesos de interculturalidad, tan importantes en el ámbito de nuestra comunidad, en la cual conviven tanto la etnia nativa (mapuche) como los inmigrantes, provenientes de comunidades europeas como de distintos lugares de nuestro país, lo que tiene su correlato en situaciones de vida con fuertes contradicciones culturales, económico-sociales y de calidad de vida, en una ciudad cuyo principal recurso es el turismo de calidad internacional, pero a la vez cuenta con una amplia franja de marginalidad y pobreza en su periferia, integrada por una mayoría de pobladores provenientes de los parajes rurales de nuestra provincia. La población rural se compone casi exclusivamente de familias dedicadas a la crianza de ganado caprino y ovino y por lo tanto su subsistencia es fuertemente dependiente del precio y las condiciones internacionales de la comercialización de la lana.
Muchos de ellos, ante la incapacidad de garantizar su economía en el campo y cansados del aislamiento, la falta de servicios básicos y el olvido por parte de los responsables de generar políticas de estado, optan por irse de la zona rural y emigrar a las principales ciudades de nuestra provincia. Además de los contenidos propios del área de Tecnología, poder conocer e interpretar esta realidad, es una de las razones de más peso para haber pensado la realización de este proyecto con las/os alumnas/os del Instituto de Formación Docente: consideramos que es un aprendizaje muy importante en la formación de las/os futuras/os maestras/os el poder tomar conciencia, a partir del trabajo concreto con esas comunidades, de las características de los pueblos nativos; poder comprender la incidencia de las variables socioeconómicas y culturales que atraviesan sus vidas, las causas de los procesos de exclusión que sufren, conocer las necesidades que no pueden satisfacer, el por qué de sus migraciones hacia las ciudades y así interpretar con mayor claridad los procesos de interacción cultural que ello implica. Entendemos que el contacto con estas realidades actuará fuertemente sobre la formación de estos estudiantes ampliando su mirada y sus aprendizajes desde un marco mucho más real y práctico.
La producción de aprendizajes partiendo de experiencias de contexto, aprovechando las oportunidades técnicas que nos brindan las necesidades reales de la gente, se enmarca en la línea pedagógica denominada Aprendizaje-Servicio, a la luz de la cual nació esta experiencia allá por el año 2003. Finalmente, se efectivizarán instancias de evaluación de la experiencia, en las cuales además de reflexionar acerca de los aprendizajes alcanzados y la forma en la que se alcanzaron, permitirá a los futuros maestros analizar la posibilidad de continuar, mejorar y replicar este tipo de experiencias en otros contextos. Los materiales para el montaje de las instalaciones eléctricas son adquiridos a partir de donaciones de particulares. A modo de ejemplo, el costo aproximado de la instalación del servicio eléctrico a una casa mediana, utilizando paneles solares, ronda los $ 4700.- Esto no incluye transporte ni alimentación de los alumnos, aspectos que solventamos con actividades dentro del grupo y con el dinero que aún resta de los premios nacionales anteriormente detallados. En el caso particular del transporte, el CoDeCI se comprometió a facilitar el transporte de los jóvenes con sus camionetas.
Impacto que se logró o espera lograr en la calidad de vida de las personas excluidas:
Además de satisfacer en todo o en parte las necesidades anteriormente citadas, se pudo observar en las experiencias ya realizadas y se convierte en uno de los objetivos para las futuras, el desarrollo en los beneficiarios de una actitud más positiva en cuanto a poder mejorar sus condiciones de vida, creyendo que cosas que parecían inalcanzables, como contar con luz eléctrica, pueden lograrse mediante la organización familiar y/o comunitaria para hacerlo.
Creemos que estas iniciativas también contribuyen a sostener la permanencia en sus parajes de aquellos hombres y mujeres que, ante la imposibilidad de mejorar sus condiciones de vida, deciden abandonar el campo a vivir a la ciudad, más allá de su arraigo histórico y cultural. Pensamos que trabajar para mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales, ayuda a que sientan que vale la pena seguir viviendo en el campo y así no malvender sus tierras o abandonarlas para emigrar a las ciudades. Contar con ciertos elementos facilitadores de la comunicación, como poder tener la radio prendida todo el tiempo que se desee sin que esto represente gasto alguno en pilas y eventualmente poder cargar teléfonos celulares desde la red hogareña, permite sostener la unidad familiar y comunitaria a pesar de las distancias, al mantener el contacto con los familiares residentes en otros lugares, algo que es muy común en la realidad rural en la que los jóvenes dejan el campo en el que nacieron para estudiar en ciudades que a veces se hallan a grandes distancias de los parajes en los que residen. (Los pobladores pueden así escuchar los mensajes del servicio social de Radio Nacional y conocer así las novedades de su familia; respecto al hecho de poder contar con teléfonos celulares en algunos de los pobladores beneficiarios, el impacto inmediato lo constituye el disminuir el aislamiento, especialmente ante cualquier situación de emergencia.
Además, al no restringir el uso de la radio, pueden acceder a la información local, nacional e internacional, a programas del INTA, escuchar música, etc.). Por las características de los sistemas elegidos para la provisión de energía, las familias se encuentran ante una propuesta de energía sustentable en todos los marcos, como el económico-social y el ambiental.
Aspectos innovadores o replicables de la experiencia:
1) La posibilidad de trabajar los contenidos de la formación desde experiencias contextualizadas, interdisciplinarias y con una fuerte transversalidad en el tratamiento de los mismos.
2) Estimular en los futuros maestros del IFDC el desarrollo de actitudes solidarias y de construcción comunitaria en el marco de su formación, a la vez de optimizar y ampliar sus aprendizajes y promover la reflexión acerca de las variables que inciden en la conformación de la comunidad de Bariloche y su zona de influencia.
3) Favorecer el trabajo conjunto entre jóvenes egresados de un colegio de nivel medio para adultos con los estudiantes de profesorado.
4) Producir cambios positivos en la calidad de vida de las familias beneficiarias, tanto en lo técnico como en lo actitudinal.
5) Impulsar el reclamo ante los responsables políticos de gestiones que impulsen en forma rápida y eficaz el desarrollo de planes tendientes a la prestación de los servicios básicos que mejoren la calidad de vida de todos los pobladores de los parajes.
6) Estimular y apoyar experiencias de organización de los pobladores, destinadas a co-gestionar estas acciones junto a los responsables gubernamentales de las distintas jurisdicciones.
Principales obstáculos o desafíos que presenta la práctica:
La falta de financiamiento. La dificultad en el transporte y mantenimiento de los sistemas en algunos casos, ante inclemencias climáticas y cierre de los caminos. Contar con talleres equipados convenientemente para poder confeccionar los equipos y realizar la capacitación de los alumnos/as (actualmente, dependemos del uso de máquinas y herramientas de terceros para realizar las actividades de capacitación y preparación).
¿En el caso de resultar premiada la práctica postulada, en qué invertirá el premio?
Los fondos serán destinados a contar con el equipamiento de elementos esenciales para la producción e instalación de los equipos, como taladros inalámbricos, mechas, un taladro de banco, cortadora de perfiles de hierro, una máquina de soldadura eléctrica pequeña, morsas, multímetros sencillos, herramientas de mano, los cuales actualmente los tenemos que pedir en carácter de préstamo para poder trabajar.