Orquesta de instrumentos folklóricos, una propuesta educativa y artística con proyección social

  • Arte y Cultura
  • Argentina - Neuquén - Junín de los Andes
    Contacto: Escuela de Música de Junín de Los Andes(María Luisa LENS).
    Teléfono: (02972) 492145, Dirección: Mendoza y Sarmiento (8371).
    E-mail: musijandes@fronteradigital.net.ar.

    Actores involucrados en la práctica:
    Profesores y alumnos de la Escuela de Música de Junín de los Andes. Equipo de trabajo: Responsable y autora del proyecto: Prof. María Luisa Lens Prof. Mirta Donadío (Director de la orquesta) Prof. Juan Carlos Irahola (Codirector de la orquesta y jefe de sikus) Prof. Diego Valdez (jefe de cuerdas, guitarras) Prof. Alejandra Sponton (jefe de quenas) Vanesa Cisterna (Jefa de charangos) Prof. Claudia Mora (Contrabajo) Prof. María Luisa Lens (piano) Gabriel Casal Lujás y Juan Carlos Vallejos (percusión) Prof. Federico Puglisi (acordeón) Prof. Patricia Luján (prensa/difusión/administración). El proyecto está destinado a niños, jóvenes y adultos; es interinstitucional, porque intervienen dos colegios de la ciudad de Junin de los Andes: Escuela de Música y Colegio Ceferino Namuncurá.
    Explicación de cómo y por qué nace la práctica:
    DESCRIPCIÓN

    A. Diagnóstico Se detectaron las siguientes características recurrentes en la sociedad regional: elevado porcentaje de jóvenes que no utilizan adecuadamente sus tiempos libres o bien no existen las actividades que cubran sus expectativas; porcentaje creciente de jóvenes que se alcoholizan o se drogan, que deambulan por las calles o se reúnen en la plaza central, sin otra actividad que esa; elevado porcentaje de jóvenes y adultos con dificultades de comunicación, quienes logran expresarse y comunicarse sólo a través de la ejecución instrumental y de la música folklórica; musicalmente, hay un marcado interés de jóvenes y adultos por la música folklórica argentina y Latinoamérica (sobre todo mexicana), instrumental y vocal; las actividades musicales que desarrollan, son las que les brinda la Escuela de Música; no hay banda municipal, orquesta sinfónica o de cámara, coro estable, u otras agrupaciones similares; sólo existen algunos conjuntos de rock y de folklore amateur; existen escasos lugares de encuentro; la música folklórica, cuando estuvo presente, permitió el encuentro comunitario y a partir del mismo se han generado otras iniciativas sociales, como por ejemplo, la organización de la Fiesta del Puestero (febrero), que lleva 15 años, y la Fiesta del Valsecito cordillerano (noviembre); los espacios culturales son escasos: una sala que alberga 100 personas; no hay cines ni teatros ni auditorios; las escuelas se convierten en ámbitos obligados para realizar fiestas, reuniones, cursos, conferencias, ensayos, conciertos, etc.; los espectáculos al aire libre están descartados, la mayor parte del año, por cuestiones climáticas e inviernos muy largos; la sociedad de Junín de los Andes está constituida por grupos socio-culturales diversos. La sociedad local es diversa cultural y étnicamente, con fuerte presencia de la cultura mapuche.

    La oralidad y la música adquieren en esta cultura rasgos relevantes y por ello, en más del 50 % de la población urbana y el 80 % de la población rural, adquiere valor no sólo estético sino también comunicacional y con implicancias sociales directas. En general, los individuos que se acercan a la Escuela de Música son de escasos recursos; no poseen instrumentos para estudio y la institución es la encargada de proveerles instrumentos y horarios para ese fin, fuera del horario de clases. La Escuela de Música de Junín de los Andes realiza, desde el año 1991, actividades culturales: conciertos, audiciones didácticas, audiciones de radio, cursos, encuentros corales, encuentros de guitarristas, presentación de un trabajo de investigación y giras de conciertos con alumnos. La organización de diferentes actividades culturales, favoreció que los docentes se esforzaran por lograr y ofrecer mayor calidad.

    B. Fundamentación La propuesta educativa de creación de una orquesta de instrumentos folklóricos sugiere no solamente adquirir conocimientos y desarrollar capacidades, sino también mejorar la calidad artística, creadora y docente de los alumnos. Dentro de esta línea se posiciona el proyecto (por diagnóstico evolutivo), constituyendo -por un lado- un verdadero ámbito de formación instrumental grupal, de profundización y enriquecimiento de los conocimientos adquiridos y de desarrollo de las aptitudes de sus futuros integrantes, y -por otro- constituyendo una herramienta útil para la integración de los jóvenes en un proyecto comunitario, relacionado con la puesta en marcha de una acción concreta, positiva para ellos mismos y la comunidad.

    La formación de una orquesta de instrumentos folklóricos es una propuesta de alto grado de viabilidad, puesto que los instrumentos que la conformarán son de fácil o de mediana complejidad técnico-interpretativa, de fácil adquisición y transporte. Resulta inviable, por el momento, la formación de una orquesta sinfónica o de cámara, ya que esto demandaría -en principio- la presencia de docentes, músicos de todas las especialidades instrumentales que coexisten en agrupaciones de esas características. Quedará para dentro de algunos años la creación de la banda de la Escuela. En síntesis, la orquesta de instrumentos folklóricos reúne las características esenciales para una práctica instrumental grupal, paralela a la formación musical general, y propone -a la vez- un tipo de fuente sonora, tímbricamente diferente a la tradicional orquesta sinfónica, que sería única en Argentina y una de las pocas en Latinoamérica.

    C. Antecedentes a. en la región: Colegio Ceferino Namuncurá (J. de los Andes), talleres de música folklórica, de carácter extracurricular.(desde 1997) y curricular (desde 2002), a cargo del Prof. Juan C. Irahola; Centro de Educación Integral San Ignacio (Paraje Sancabao, J. de los Andes), talleres de música folklórica, de carácter curricular (1999-2004), a cargo del Prof. Juan Carlos Irahola; Escuela de Música de Junín de los Andes, Taller de percusión folklórica, de carácter curricular y Taller de instrumentos folklóricos, de carácter extracurricular (desde mayo de 2002), a cargo del Prof. Juan Carlos Irahola. b. en otras ciudades latinoamericanas: Orquesta de Instrumentos Andinos (Quito, Ecuador), creada en 1990; director: Patricio Mantilla Ortega; Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (La Paz, Bolivia), creada en 1980; director: Cergio Prudencio.

    El taller de instrumentos folklóricos, de la Escuela de Música de Junín de los Andes, constituye en sí mismo un taller de ensamble folklórico. Está destinado a la práctica instrumental de conjunto más que a la práctica solística y es, además, único en la Provincia del Neuquén. El profesor que dicta este taller posee una gran ductilidad natural para la ejecución de todos los instrumentos que lo conforman: aerófonos (sikus, quenas, pincullos, anatas, acordeón a piano), cordófonos (guitarra, charango, cuatro, y utilización folklórica del violín), membranófonos e idiófonos. Durante el año 2002 -y a poco de constituirse- el taller ofreció conciertos en Junín de los Andes. En los años 2003-2005 realizó numerosas presentaciones en escuelas y colegios de la ciudad; representó a la Escuela de Música en la edición 2005 del Encuentro de Artesanía aborigen, que se lleva a cabo en el mes de Julio (Junín de los Andes).

    D. Objetivos - Fortalecer espacios interinstitucionales destinados a la retención de los alumnos en el sistema educativo. - Constituir un ámbito de formación, expresión, comunicación y encuentro, en donde los jóvenes inviertan su tiempo libre y desarrollen sus capacidades artístico-musicales. - Desarrollar la práctica instrumental grupal como medio de expresión y comunicación. - Difundir la música argentina y latinoamericana.

    Cronograma de actividades Año 1 (2006) Año 2 (2007) Año 3 (2008) Año 4 (2009) I. Etapa formativo-niveladora
    II. Etapa de recopilación, adaptación de obras y arreglos
    III. Ensayos parciales y generales
    IV. Etapa de difusión (conciertos públicos y didácticos, grabación de cd, in-tercambios )

    Descripción de las etapas

    I. Etapa formativo-niveladora (iniciada en 2005) En esta etapa de formación, los músicos interesados participan de los talleres extra-curriculares, que funcionan en las respectivas instituciones intervinientes, en los cuales aprenden el instrumento elegido y lecto-escritura musical. En la Escuela de Música, los alumnos cursan las materias correspondientes al Plan de Estudio en vigencia: Introducción a la Música, Coro y la clase del instrumento elegido (aerófono, cordófono, percusión), en horario curricular y extra-curricular, a fin de adquirir los conocimientos mínimos indispensables para desenvolverse con soltura. Se utiliza la metodología: alumno avanzado guía del principiante, con la supervisión del profesor. Se prevé, además, la organización de cursos con especialistas destacados en los instrumentos que conformarán la orquesta: aerófonos andinos, su construcción, ejecución y repertorio; charango, su ejecución; percusión, contrabajo, etc.

    II. Etapa de recopilación, adaptación de obras y arreglos Se desarrolla, en parte, paralelamente a la etapa I y consiste en: Recopilación de obras de tradición oral y escrita, folklóricas y académicas, arreglos especiales de obras de la tradición musical argentina y latinoamericana. En el segundo semestre 2005, se comenzaron algunos arreglos de composiciones folklóricas de mediana complejidad, para ser estrenadas en el segundo semestre 2006. Catalogación de partituras ingresadas, según autor, género, instrumental y grado de dificultad técnico-interpretativa y formación del archivo. Elección del repertorio inicial que estrenará la orquesta en su primer concierto público. Realización de las particellas.

    III. Etapa de ensayos Parciales: por familias de instrumentos (aerófonos, cordónofos, percusión), una vez por semana y en horarios a determinar (extra-curricular). Generales: con todos los instrumentos de la orquesta, una vez por semana, en horario a determinar (extra-curricular). IV. Etapa de difusión Se prevén en esta etapa las siguientes actividades: organización de conciertos públicos y didácticos, en la región y en ciudades de la provincia del Neuquén; luego, en otras ciudades. Grabación de cd. Intercambios con otras formaciones similares. Redacción de informes, artículos, etc., para ser publicados oportunamente. Participación en las radios locales y regionales. Establecimiento de convenios con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para realizar las actividades descriptas anteriormente. 2006-2007: formación de la Pequeña Orquesta de Instrumentos Folklóricos. La propuesta resulta ser ideal para reunir a aquellos jóvenes músicos interesados en una práctica instrumental de conjunto, direccionada hacia agrupaciones de grandes dimensiones: pequeña orquesta, orquesta. En esta primera etapa se trabajó sobre la base de una pequeña orquesta, lo que significa que aún no se llegó a la cantidad mínima de músicos que requiere una gran orquesta. Las primeras actividades como pequeña orquesta (orquesta de cámara) propiamente dicha se iniciaron durante el segundo semestre 2006, ya que el primer semestre estuvo destinado a la formación específica de los instrumentistas, a través de las clases grupales e individuales en la Escuela de Música y en el Colegio Ceferino Namuncurá. Dos presentaciones en público propiciaron el primer encuentro de alumnos de los talleres de ambas instituciones, ya no como agrupaciones separadas sino constituyendo la pequeña orquesta: - 19 de Agosto -concierto en el marco del proyecto Cantamos tejiendo: una experiencia de aprendizaje en solidaridad-, homenaje a los abuelos, Escuela de Música, Junín de los Andes; - 18-19 de Diciembre, audiciones didácticas en colegios y concierto público, Aluminé.

    Estructura micro y macro de la orquesta: La pequeña orquesta de instrumentos folklóricos de la Escuela de Música de Junín de los Andes esta constituida por Departamentos, que representan 4 grupos instrumentales, subdivididos según formas de ejecución y con sus respectivos jefes, un director, un subdirector, y un Departamento técnico-operativo, según el siguiente detalle: Departamentos Jefes Características operativas

    I. CUERDAS A. Pulsadas - Guitarras (Prof. Diego Valdez) Cantidad de músicos: 5 - Charangos/Cuatros (Vanesa Cisterna, jefe). Cantidad de músicos: 3 B. Frotadas - Contrabajo (Prof. Claudia Mora). Cantidad de músicos: 1. Por razones de proporción, esta especialidad no fue abierta aún a los alumnos, está prevista para más adelante. Se trabaja sólo con el instrumento de la profesora.

    II. VIENTOS A.Chulis/Sikus/Maltas Zankas/Toyos (Prof. Juan C. Irahola). Cantidad de músicos: 8 B. Quenas (Mtra. Alejandra Sponton). Cantidad de músicos: 4 Se trabaja con instrumentos de caña y de construcción casera (caños PVC) Instrumentos construidos: 2 zankas, 1 toyo.

    III. PERCUSIÓN Gabriel Casal Luján Cantidad de músicos: 2 Se propuso, además de la interpretación, la restauración y construcción de instrumentos de percusión, según las necesidades de la orquesta. Instrumentos restaurados: 1 bombo legüero; 2 cajas chayeras, 1 tambor africano. Instrumento construido: 1 cajón peruano. Luthier: Juan Carlos Vallejos.

    IV. TECLADOS A. Piano, Prof. María Luisa Lens. Cantidad de músicos: 1, ibidem Contrabajo B. Acordeón, Prof. Federico Puglisi. Cantidad de músicos:1, ibidem Contrabajo Esta especialidad se incorporará en el 2008, debido a que para este año no hay repertorio previsto con acordeón. Pequeña Orquesta 2007, total de músicos (profesores y alumnos): 24, que representa el 50% de la cantidad total, prevista para 2009.

    Ensayos parciales: cada grupo tiene ensayos parciales con su jefe; estos ensayos son móviles y variables en días y horarios, de acuerdo a las dificultades técnico-interpretativas de cada obra y según las necesidades de cada alumno. Ensayo general: jueves, 20-21:30 hs, Departamento técnico-operativo A. Prensa, difusión, extensión / Prof. Patricia Luján - Organización de audiciones, conciertos, cursos, etc. - Recopilación para archivo histórico. -Rendiciones de cuentas. B. Creación musical, contactos, archivo musical. - Investigación de fuentes. - Contactos con compositores y arregladores. - Recopilación. Catalogación y archivo de obras. Preparación de particellas. - Evaluación - Contactos con luthiers y folkloristas. - Recopilación folklórica. Profs. Mirta Donadío, María L. Lens, Juan C. Irahola C. Sonido e Iluminación / Profs. Diego Valdez, René Pisciolari Fotografía. - Pruebas de sonido y luz en conciertos - Grabaciones. - Fotografía Se prevé para los períodos 2008-2009 un incremento del orgánico en un 20 % y en un 30 % respectivamente. Estos porcentajes representan un mínimo de 35 músicos para la instancia intermedia (2008) y un mínimo de 45 músicos para la instancia final, Gran Orquesta (2009).

    Problema o necesidad que intenta resolver:
    La propuesta intenta cubrir aspectos educativos, artísticos y sociales dentro del ámbito institucional: - retener de alumnos en horarios curriculares y extracurriculares, favoreciendo la correcta ulilización de sus tiempo libres; - fortalecer el estudio, la dedicación, la practica constante y contínua, la formación disciplinar básica y específica; - incentivar la práctica instrumental de conjunto, en agrupaciones de tímbrica novedosa: pequeña orquesta y orquesta de instrumentos folklóricos, como medios de expresión y comunicación; - difundir la música argentina y latinoamericana en sus expresiones académicas y folklóricas; - generar fuente de trabajo a mediano plazo: orquesta estable de instrumentos foklóricos.

    Impacto que se logró o espera lograr en la calidad de vida de las personas excluidas:
    Se observa un grado de impacto importante dentro de la institución, tal vez como resultado de la puesta en marcha de una formación orquestal no tradicional, que por sí sola atrae por esa necesidad de exploración, de búsqueda, que tienen los músicos, búsqueda fundamentalmente tímbrica en este caso.

    Es probable que esta búsqueda esté enraizada en cuestiones más profundas aún, que implicarían reflexiones acerca de identidad cultural. El grado de impacto se manifiesta por el deseo de continuidad, de participación de alumnos y docentes y finalmente, por el deseo de apreciar el producto final: la obra acabada. La Escuela de Música de Junín de los Andes espera: - Recibir más alumnos interesados en la práctica instrumental de conjunto, pequeña y gran orquesta con una tímbrica novedosa: instrumentos folklóricos; - Brindar los instrumentos que se solicitan para incrementar las posibilidades de estudio de los alumnos; Se espera un incremento de un 30 % de alumnos estudiando simultáneamente dentro de la franja horaria para estudio que posee la escuela; - Propiciar la creación de nuevas especialidades instrumentales, inexistentes en esta escuela en la actualidad, tales como: sikus y quenas, charango y otros instrumentos de cuerdas de la organología latinoamericana - Formar intérpretes, técnica e interpretativamente capacitados para integrar la orquesta de instrumentos folklóricos. - Favorecer la práctica instrumental de conjunto (orquestal), para ampliar el espectro de posibilidades artísticas y creativas y mejorar la calidad de la música que docentes y alumnos interpretan, para desarrollar aún más los talleres y para ofrecer conciertos, audiciones didácticas, encuentros, giras de profesores y alumnos, etc.

    La calidad de la música depende de dos elementos básicos: de la práctica -estudio continuo- y del instrumento. No se puede hacer música con un instrumento que no puede ser afinado o que posee dificultades mecánicas, por más buen músico que sea la persona que lo ejecuta. Aquello que suena bien incentiva el deseo de otros a imitar para obtener similares o mejores resultados. - Invitar músicos y formaciones similares a la orquesta de instrumentos folklóricos, para favorecer el intercambio enriquecedor recíproco entre docentes y alumnos de la escuela con los músicos, especialistas, etc., invitados. Un músico se nutre de otros músicos. Se espera recibir músicos de los centros culturales más importantes del país y ofrecer conciertos fuera de Junín de los Andes, para acercar a los alumnos la diversidad musical de las grandes ciudades y para favorecer el intercambio enriquecedor entre ellos. - Grabar en disco compacto los conciertos más representativos, para poder evaluar luego la calidad del producto obtenido y para efectuar la difusión correspondiente. - Retener jóvenes de la población en riesgo de las instituciones que intervienen, posibles desertores del sistema educativo formal, y otros que se acerquen a presenciar los ensayos y a otras actividades previstas. - Constituir un centro de promoción y difusión cultural, especialmente del vasto repertorio musical latinoamericano, al servicio de las instituciones del sur de la provincia. Perspectivas de continuidad, después del término del proyecto El proyecto está basado en los talleres de música folklórica y popular desarrollados en la Escuela de Música, Colegio Ceferino Namuncurá, que totalizan 8 años de experiencia en práctica de conjunto. En el Colegio primario Ceferino Namuncurá, los alumnos siguen participando aún luego de egresar o se integran en la Escuela de Música, constituyendo un antecedente importante, que demuestra el grado de interés de los jóvenes por este tipo de actividad musical.

    El diagnóstico evolutivo efectuado sobre estos 8 años de experiencia, demuestra que se produjo un incremento de alumnos, proporcional a una oferta educativa de característica eminentemente práctica, experiencial, cuyos resultados son visibles a los interesados directos: los alumnos. Esto es importante, porque el deseo de continuidad, que existe y es evidente, produce una deserción casi nula, estimada en menos del 1%.

    Se prevé, paralelamente con el afianzamiento de la orquesta, comenzar los trámites ante el Consejo Provincial de Educación del Neuquén para que la misma permanezca como Orquesta Estable, y lograr a mediano plazo que el 50 % de los músicos reciba remuneración (como ocurre con las orquestas sinfónicas provinciales de Argentina). Similar situación se prevé para los cargos indispensables de: Director, Subdirector, Copista-archivista y 6 músicos jefes (dos para vientos, tres para cuerdas y uno por percusión). Proyección en el tiempo. Más a largo plazo y con años de experiencia, se implementará la siguiente estructura: Orquesta Infanto-juvenil de Instrumentos Folklóricos, una suerte de preparación previa, en donde comience a temprana edad la formación musical y la práctica de conjunto, constituyendo el germen de la orquesta estable. De esta manera, se producirá un incremento en la cantidad y calidad de los alumnos. Orquesta de Instrumentos Folklóricos propiamente dicha, cuyos integrantes sean incluidos en planta estable en su totalidad.

    Aspectos innovadores o replicables de la experiencia:
    Se destacan los siguientes aspectos innovadores: 1. Retención de niños, jóvenes y adultos, a través de una propuesta de práctica de conjunto instrumental, deseada por los interesados directos, que viene desarrollándose sin subsidios y con trabajo ad honorem de los profesores. 2. Crecimiento en cantidad de músicos, y calidad interpretativa, pensada para varios años adelante, que espera generar fuentes de trabajo (Orquesta estable). 3. Metodología de trabajo: los alumnos de más años de experiencia refuerzan los aprendizajes de los más nuevos, bajo la guía de los profesores, generando un circuito, centrífugo y centrípeto, interesante de aprendizajes. 4. Generación de luthería propia. La orquesta tiene un luthier de percusión y aerófonos andinos, que previa construcción, realiza investigaciones de campo. 5. Tímbrica: una orquesta de estas características presenta una tímbrica no convencional, diferente sustancialmente a la tímbrica de las orquestas convencionales. La aceptación y fortalecimiento de estas agrupaciones son en sí mismas innovadoras, porque son el corolario de reflexiones acerca de la identidad cultural latinoamericana.

    Principales obstáculos o desafíos que presenta la práctica:
    En el primer semestre 2007 hubo que realizar ajustes para la puesta en marcha del proyecto y su mejor funcionamiento, en este segundo año de actividades.

    Estos ajustes fueron necesarios porque: - se incrementó el número de integrantes, tanto alumnos como profesores, por ejemplo: incorporación de un profesor de guitarra y contrabajo, incorporación de un pianista; alumnos del Colegio Ceferino Namuncurá y ex alumnos del CEI San Ignacio se inscribieron formalmente como alumnos de la Escuela de Música o como integrantes del proyecto; - se constituyó la pre-orquesta de guitarras, destinada a los niños que estudian guitarra en la Escuela de Música de Junín de los Andes, con el objetivo de formar futuros integrantes de la orquesta propiamente dicha; - se complejizó el repertorio, abordándose obras compuestas especialmente para esta formación no tradicional y arreglos de obras del repertorio folklórico tradicional argentino y latinoamericano; por esta razón hubo que prolongar los ensayos parciales y profundizar en la práctica de lectura musical, a través de didácticas específicas, sobre todo para ser aplicadas a vientos: sikus y quenas y al abordaje de las particellas de esos instrumentos; - se dificultó la afinación , debido a que las quenas que posee la escuela necesitan un ajuste del luthier para su correcta afinación en grupo; se espera solucionar este problema a la brevedad, ya que están pedidas y en construcción quenas cromáticas, quenas en Sol y otros vientos de mejor calidad sonora. Se construyeron, en el marco del proyecto, dos zankas y un toyo con caños de PVC, de muy buena afinación. Luthier: Juan Carlos Vallejos. El cronograma de actividades originario se está cumpliendo en cada una de las etapas según lo previsto, con un único cambio en la etapa de difusión 2007: aplazamiento de las presentaciones en público para el final del semestre 2. Esto dice relación con lo expresado en el presente informe, en lo referente a: - complejidad del repertorio 2007; - dificultad de afinación de los vientos. Sin embargo, estos dos elementos obstaculizadores no significan un cambio sustancial en las actividades programadas, ya que son de solución a corto plazo. El equipo de trabajo puso en marcha una serie de actividades alternativas con la intención de reforzar los aprendizajes y solucionar problemas de afinación de sikus y quenas: - incrementar ensayos parciales con clases más personalizadas, según las dificultades técnicas de cada alumno en el abordaje de las particellas. En el caso de los sikuristas, subdivididos por el registro en 4 subgrupos -Chulis, Maltas, Zankas, Toyos-, se incrementaron las prácticas por registro y las prácticas de los cuatro registros juntos. Similar régimen se aplicó a quenistas, charanguistas y guitarristas; - efectuar un cambio en el orden de aprendizaje de las obras propuestas para este año. Se propuso retrasar el abordaje de los movimientos I y II de la Suite I (para orquesta de instrumentos folklóricos), del compositor Marcelo Valva, por una obra de menor complejidad técnico-interpretativa del folklorista Ricardo Vilca: Danza de Keu; - construir sikus de PVC, perfectamente afinados, mientras se esperan instrumentos de calidad

    ¿En el caso de resultar premiada la práctica postulada, en qué invertirá el premio?
    Instrumental mínimo vital para la orquesta. 1. Aerófonos: A. de soplo: quenas en Sol, quenas cromáticas, quenas en La, Queñachos en Re y Do, Moxeño, Anatas, Pincullos, Pífanos, Sikus cromáticos (chulis, maltas, zankas y toyos). Orden de prioridad 2. B. de fuelle: Acordeón a piano, con estuche. Orden de prioridad 3. 2. Cordófonos. A. Cuerda frotada: 1 contrabajo, preferentemente de 5 cuerdas, con estuche y arco. Orden de prioridad 1. B. Cuerdas pulsadas: tiples, jaranas, guitarras, guitarrones. Orden de prioridad 4. 3. Atriles y apoyapiés para guitarristas. 4. Afinador electrónico.